Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
27 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Sergio Brodsky
13 julio, 2025
¿Dónde está Dios?
Por: Sergio Brodsky
Frente al avance del cinismo, la crueldad y la miseria planificada, este texto del psicólogo Sergio Brodsky recorre, con citas, poesía y tango, una pregunta tan humana como desgarradora: ¿dónde está Dios cuando los pobres tienen hambre, los abuelos mueren sin remedios y la injusticia gobierna con biblia en mano? Una interpelación a la conciencia política, social y espiritual de una época desalmada.
5 min de lectura
Foto: Dr. Carlos Rozensztroch para el sitio Tend.uy
Por: Sergio Brodsky

Compartir:

Es poco probable que esté en la Iglesia del Pastor Jorge Ledesma, a pesar del milagro que celebró emocionado, de la transformación de cien mil pesos en igual cantidad de dólares y de un plástico en diamante, con el que consiguió construir en parte su portentoso templo, recientemente visitado por el Presidente de la Nación.

Un evangelista serio, el Pastor Pentecostal Guillermo Prein, del Centro Cristiano Nueva Vida, respondió que «es imposible avalar el capitalismo salvaje con la Biblia. Para San Pablo, la raíz de todos los males es el amor al dinero. No el dinero, el amor al dinero. Cuando el dinero vale más que un abuelo, que un niño. No puedo aplaudir que repriman a los jubilados, lo que pasa en el Hospital Garrahan, lo que está pasando en todo el país. Les están pegando a los jubilados, a los médicos los matan de hambre, no se está repartiendo, la gente está subalimentada. Hay un genocidio de abuelos y niños, no comen, no tienen los medicamentos, cuando uno mira todo esto dice que eso es Anticristo. Cristo es ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’. Nunca piensan: ‘si Jesús estuviera acá, ¿qué haría? ¿Le pegaría a una abuela que está pidiendo pan y remedios?’ Harto estoy de ver que explican las peores crueldades y algunos tienen el tupé de usar la Biblia para decir que eso es Dios” (1).

¿Dónde está Dios? Es una pregunta que los seres humanos nos hacemos en momentos de grave injusticia, incertidumbre y desamparo, cuando la maldad prevalece y arrasa sobre los inocentes, sentimiento que parió la célebre frase de Primo Levi, respecto del dolor inconcebible del nazismo: “Si existe Auschwitz, no existe Dios”. Con la misma angustia interroga, desesperado, el tango “Tormenta”, compuesto por Enrique Santos Discépolo, que clama su presencia, en sus fragmentos más significativos:

Aullando entre relámpagos, perdido en la tormenta
De mi noche interminable ¡Dios! Busco tu nombre
Yo siento que mi fe se tambalea, que la gente mala vive
¡Dios! Mejor que yo
Si la vida es el infierno y el honrao vive entre lágrimas
¿Cuál es el bien, del que lucha en nombre tuyo limpio, puro?
¿Para qué?, si hoy la infamia da el sendero
Y el amor mata en tu nombre
¡Dios! Lo que has besado
El seguirte es dar ventaja y el amarte sucumbir al mal…

Esta imploración desesperada por las injusticias atraviesa, sin dudas, a todos los que hoy sufren, cerquita, en nuestra ciudad: los pobres, los niños con hambre, los expulsados a las calles, los enfermos sin acceso a medicamentos, los jóvenes que ven truncos sus proyectos, su futuro, los despedidos y desempleados, los desocupados, aquellos desasosegados que inspiraron el poema de Juan Gelman “Oración de un desocupado”, en el que le ruega que baje, que esté más cerca de los afligidos:

Padre, desde los cielos, bájate, he olvidado las oraciones que me enseñó la abuela
Pobrecita, ella reposa ahora, no tiene que lavar, limpiar, no tiene que preocuparse andando el día por la ropa, no tiene que velar la noche, pena y pena, rezar, pedirte cosas, rezongarte dulcemente.
Desde los cielos bájate, si estás bájate entonces, que me muero de hambre en esta esquina,
Que no sé de qué sirve haber nacido, que me miro las manos rechazadas, que no hay trabajo, no hay, bájate un poco, contempla, esto que soy, un zapato roto, esta angustia, este estómago vacío, esta ciudad sin pan para mis dientes, la fiebre cavándome la carne, este dormir así, bajo la lluvia, castigado por el frío, perseguido.
Te digo que no entiendo, Padre, bájate, tócame el alma, mírame el corazón,
Yo no robé, no asesiné, fui niño y en cambio me golpean y golpean.
Te digo que no entiendo, Padre, bájate, si estás, que busco resignación en mí y no tengo, voy a agarrarme la rabia y afilarla para pegar y voy a gritar a sangre en cuello porque no puedo más,
Tengo riñones y soy un hombre, bájate, ¿qué han hecho de tu criatura, Padre? ¿Un animal furioso que mastica la piedra de la calle?

Deseamos que baje un poco, Dios —coincido, claro, con el Poeta— al corazón de los hombres, de los políticos y gobernantes para que no odien y desprecien, y anhelen y procuren la felicidad de todos los seres humanos; al de los gremialistas, para que no entreguen a quienes tienen que amparar y defiendan ahora, a los que desesperan porque los han dejado sin empleo; de los sacerdotes y cristianos, para no encerrarse tras las frías rejas de Iglesias que aíslan a los pobres y amarlos como a sí mismos; a los jueces, para que impartan la justicia terrena que tanto falta y no miren para otro lado frente a la ignominia, o sean cómplices; al de los avaros, ambiciosos y egoístas, y al de todos, para que nos libre de la indiferencia y la crueldad.

Es para todo eso, para vivir en un mundo más justo y solidario, que necesitamos un Dios más cercano, que nos devuelva la fe.

(1) Fragmento de “Niebla”, nota de Horacio Verbitsky en El Cohete a la Luna, del día de la fecha, 13 de julio de 2025.

6 comentarios

  • En síntesis Dios no es el responsable
    Es el ser humano con sus desiciones deshumanizadoras e individualista que usan sus roles para operar desde el poder con impunidad.

  • Hola Sergio
    Las instituciones y sus protagonistas están viviendo desde el contexto un exceso de positivismo, todo se resuelve….el tema que no es con más de lo mismo sino con nuevos modelos de gestión más humanizadores que no signifiquen ajustes en los pilares del desarrollo humano…la educación salud y la libertad de pensar ….sin excluir atraves del desempleo o cambiar de espacios para maquillar la situación.

  • Con todo respeto por las personas creyentes, no ha llegado el momento de un prufundo planteo sobre la existencia de Dios? Sin negar la evidencia de fuerzas poderosas e inexplicables que controlan el funcionamiento del universo, tema todavia sin resolver, por lo menos plantearse el beneficio de la duda sanadora.

    0
    1
  • ciudadano conciente

    Este tema de Don Ata ha sido prohibido en tiempos de la dictadura genocida. Habilitado luego, pero ahora parece que vuelve la censura. Yo no lo pude abrir, me sale un cartelito que dice «difusión restringida» ¿¿……..???

  • ciudadano conciente

    «… si hay un dios para los pobres,
    tal vez sí, tal vez no,
    pero es seguro que almuerza
    en la mesa del patrón…»
    Así aporta al tema Atahualpa Yupanqui en su composición «PREGUNTITAS»
    (buscar en youtube)

  • Que profunda reflexión, estimado Sergio. Ojalá no perdamos de vista la parte espiritual que forma parte de las personas. Sean o no creyentes. Gracias por ayudarnos a meditar estos temas.

Responder a Educador

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo