Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
11 noviembre, 2025

Publicidad

11 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Guillermo Luciano
10 noviembre, 2025
El juicio que enfrenta a los Frigerio llega a la etapa de indagatorias
Por: Guillermo Luciano
Un conflicto que enfrenta al actual gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, denunciado por su tío, Carlos Humberto Cadoppi Frigerio, ha llegado a indagatorias y revela aspectos poco conocidos de la personalidad del actual mandamás entrerriano.
4 min de lectura
Por: Guillermo Luciano

Compartir:

LOS HECHOS

Rogelio Frigerio heredó de su padre, Octavio Frigerio, quien a su vez la había heredado de su progenitor, Rogelio Frigerio (1º), una estancia, El Guasuncho, de aproximadamente 5.000 hectáreas, en el actual departamento Islas del Ibicuy. La actividad de los Frigerio en la zona, desde el origen, contrariaron las leyes y regulaciones que protegen estos humedales protegidos, dado que hace muchas décadas construyeron un endicamiento ilegal, que rodea el fundo, para aislarlo de las recurrentes crecidas de los ríos colindantes que caracterizan la topografía regional, y que son parte de los humedales del sur provincial, conocidos habitualmente como los ‘campos bajos’.

Estos terraplenes no solo impactan en el predio afectado, sino que principalmente lo hacen en los colindantes porque el agua desplazada se vuelca sobre los vecinos magnificando los efectos de las periódicas crecidas y alterando los escurrimientos naturales de las aguas. Esto genera graves perjuicios económicos para todos los afectados, incluyendo, en este caso, del denunciante tío del gobernador.

La situación nunca se resolvió, dado que la provincia jamás intervino para obligar, tal su responsabilidad, a la restitución de los valores originales afectados. Todo esto fue agravado por la extracción irregular de las arenas silíceas que son trasladadas hasta el yacimiento Vaca Muerta, donde se utiliza en el método de fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos

Entonces, el Ingeniero Carlos Cadoppi Frigerio, presentó una denuncia contra funcionarios provinciales responsables por todas las irregularidades en la extracción de arena para la producción de Vaca Muerta. Se denuncia la absoluta falta de control estatal a las empresas intervinientes, que están ocasionando gravísimos impactos ambientales y económicos con su actividad. Y a delitos como incumplimiento de deberes de sus responsabilidades como funcionarios públicos y un largo detalle de irregularidades cometidas, especialmente la omisión de las acciones que deberían haber ejecutado los funcionarios públicos responsables; Ezequiel Maneiro, intendente de Ibicuy; Rosa Hojman, secretaria de Ambiente de la provincia; Ricardo Iturriza, secretario de Minería; y Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Productivo. Finalmente, la denuncia presentada por el ingeniero Cadoppi Frigerio, junto con su abogado patrocinante, Ricardo Luciano, ha tenido curso legal en el Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo de Hernán Viri que ha citado a indagatoria a los responsables de los incumplimientos denunciados.

LOS HECHOS DENUNCIADOS

 

– Irregularidades y falta de control en la extracción de arena en el sur de Entre Ríos, que se destina para el yacimiento de Vaca Muerta.

– Delitos imputados: Se investigan posibles delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, falsedad ideológica y omisión de control.

-Falta de cumplimiento de sentencias judiciales anteriores y omisión de los procedimientos legales, establecidos por la Ley, para la intervención y afectación de espacios naturales.

Los intereses en juego son multimillonarios, por la magnitud de los volúmenes extraídos de sílice, la contaminación de acuíferos naturales de los que se extrae agua para abastecer de agua potable a más de veinte millones de personas, los daños económicos sobre las miles de hectáreas afectadas por los vecinos por el accionar, sin control estatal, de las empresas y la infraestructura vial destruida por el transporte, también sin control, de los enorme volúmenes de arena que salen de la provincia.

Por las indagatorias ordenadas por requerimiento del juez Hernán Viri, ya se presentó el intendente de Ibicuy, Ezequiel Maneiro. Este martes 11, está previsto que lo haga la titular de Ambiente, el 2 de diciembre el secretario de Minería, Ricardo Iturriza y el 16 del último mes de 2025, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.

Las imputaciones son gravísimas y los hechos denunciados están debidamente acreditados en la causa. Existe una enorme expectativa no solo en los damnificados directos sino también en los vecinos en general y las organizaciones ambientales de la provincia sobre el desarrollo de estos acontecimientos sobre los que seguiremos informando.

TEMAS

7 comentarios

  • Leo Crivaro

    ¿Por qué estas causas no tienen el mismo nivel de tratamiento nacional como para que la «ciudadanía de bien» se escandalice como lo hace con, por ejemplo, la famosa causa cuadernos? Aclaro, no defiendo a ningún corrupto de la política pero que paguen todos (TODOS) quienes tienen que pagar ¿O me estoy enterando que vivimos en un país con justicia selectiva?

    15
    3
  • ¡¡¡Cómo podemos esperar los entrerrianos que el gobernador nos cuide y defienda, si él mismo tiene intereses millonarios!!! No le importa la provincia, mucho menos los entrerrianos. Son tan responsables como él de todo el daño que sufre nuestra provincia, sus votantes. ¡¡¡Háganse cargo!!!

    17
    4
  • Marta Nelida Amado

    Ojalá haya una respuesta contundente a favor del denunciante y de la población afectada .. Vivo en Río Negro y aquí también hay un tremendo hostigamiento hacia los habitantes, incumpliendo las leyes que regulan las aguas y los recursos naturales .

    14
  • Seguro el tío peroncho ja vamos rogelip

    5
    14
    • Gustavo bidet

      El tio es desarrollista como el abuelo. El papa Octavio peroncho menemista

      5
      2
  • diego fernández

    Falta mencionar un personaje clave para que todo este negociado privado apoyado en el poder público se concrete: la intervención fundamental del Sr fiscal de Estado, uno de los principales interesados en el negocio

    18
    1
  • Carlos Antonio

    No estaba errado Rogelio Frigerio nieto, y Carlos Capdopi Frigerio ,este último se ha olvidado de en la denuncia de involucrar al principal invitado, el actual Gobernador de Entre Rios después de haber sido Ministro del «Interior » del anterior gobierno de M.M..,que es el propietario de semejante proyecto de Obra Pública en su campo de Ibicui, Suerte que por ahora se salvaron Las Lechiguanas. Chapó Juzgado Fedetal de Gualeguaychu.(. Si necesitan un abogado con matrícula federal y de Entre Rios me llaman). Atte. (Esa zona del Holt, Ibucui la conozco como la palma de mi mano ✋️).

    13
    3

Responder a Leo Crivaro

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo