Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
10 noviembre, 2025

Publicidad

10 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

«El Parque de Huertas Comunitarias es generar trabajo», destacó la concejal Amiano
Concordia dará un paso importante en la promoción de la agroecología y la seguridad alimentaria con el Programa Parque Huertas Comunitarias, una iniciativa impulsada por la concejala Carolina Amiano del bloque peronista, junto a su par Guillermo Satalía Méndez, y aprobada a través de la ordenanza Nº 38.374. La primera convocatoria a vecinos y vecinas de la ciudad se llevará a cabo este miércoles 26 de marzo a las 9 horas en las instalaciones del SEDRONAR (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina), ubicadas en los barrios Los Mirlos y Los Ruiseñores, con la participación de la Municipalidad de Concordia y SEDRONAR, según información enviada a DIARIOJUNIO.
3 min de lectura

Compartir:

El Programa Parque Huertas Comunitarias tiene como objetivo principal fomentar la autoproducción de alimentos en terrenos cedidos por el municipio a través del Instituto de Vivienda y Tierra Autárquico Municipal (Invytam) de Concordia, promoviendo el cultivo de frutas y hortalizas con técnicas agroecológicas. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a alimentos frescos y saludables, fortalecer los lazos comunitarios y generar oportunidades de empleo a través de la capacitación en oficios vinculados a la producción agrícola sostenible.

«Este programa no es solo sobre producir alimentos. Es sobre soberanía alimentaria, sobre generar oportunidades de trabajo, fortalecer la economía local y crear espacios de encuentro y aprendizaje en nuestros barrios. Un espacio donde las familias puedan cultivar sus propios alimentos, donde los jóvenes aprendan un oficio y donde todos trabajemos juntos para construir una comunidad más fuerte y autosuficiente. Además, las huertas comunitarias permitirán abastecer comedores barriales, promover la economía social y reducir el impacto ambiental a través de prácticas agroecológicas y el reciclaje de residuos orgánicos», explicó la concejala Amiano.

Entre los principales ejes del programa se destacan el de asegurar el acceso a alimentos saludables y libres de agroquímicos para la comunidad, fomentar la regeneración de suelos y el cultivo sin el uso de productos fitosanitarios, priorizando métodos naturales de abonado y control de plagas, crear espacios colectivos de trabajo que promuevan el desarrollo local y la inserción laboral de sectores vulnerables, brindar talleres de huerta agroecológica, compostaje, floricultura y silvicultura urbana, ofreciendo herramientas de aprendizaje y formación en oficios.

El programa también busca generar una red de producción y comercialización de los productos agroecológicos, fortaleciendo la economía popular y estableciendo lazos de cooperación con sectores públicos y privados. La ordenanza también prevé la asignación de recursos municipales para garantizar la sostenibilidad de los proyectos y facilitar la distribución de insumos y herramientas a los beneficiarios.

Además, para asegurar el desarrollo y continuidad del programa, se creará una Comisión de Seguimiento conformada por representantes de la Secretaría de Producción, el Concejo Deliberante y el Consejo Asesor Municipal Agroecológico (CAAM). Este último ya cuenta con la participación de instituciones clave como el INTA, INTI, la Facultad de Alimentos, UTN, ICAB, CAFESG, SENASA y CONICET, así como organizaciones de productores y consumidores.

TEMAS

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo