Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
8 noviembre, 2025

Publicidad

8 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

8 noviembre, 2025
El PJ Concordia busca reorganizarse tras la derrota: consejeros pidieron la renuncia de Facundo Ruíz Díaz
Esta mañana, se reunió en el local de calle Güemes el Consejo Departamental del Partido Justicialista de Concordia. El motivo del encuentro fue el pedido unánime para que el presidente del PJ, Facundo Ruíz Díaz, renuncie y deje su lugar a otro de los integrantes del Consejo. Tiene plazo hasta el próximo viernes para presentar la dimisión. ¿El motivo? Haber militado para otra lista durante la campaña que concluyó con una derrota en Concordia para la nómina que encabezaban Guillermo Michel y Adán Bahl. Pero, en realidad, el mensaje que decidieron enviar es que no solo no pueden haber autoridades partidarias que militen candidaturas por fuera, como la del exsenador nacional Héctor Maya por el Partido Socialista, sino que el PJ debe reorganizarse pensando en lo que se viene. La lectura que hizo Facundo Pérez, que conduce la agrupación “Germán Abdala”, en diálogo con DIARIOJUNIO esta tarde, es que si el peronismo iba a los comicios con lista única o se encolumnaba a través de una interna, la derrota hubiese sido muchísimo más ajustada que los 9 o 10 puntos de diferencia finales con la alianza entre Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza.
4 min de lectura

Compartir:

Pérez explicó que Ruíz Díaz no tendría que haber militado por la lista de Maya y Gustavo Guzmán, pero decidió seguir el lineamiento de UPCN (Unión Personal Civil de la Nación) y no participó en ningún momento de la campaña de la lista de Bahl y Michel. Por ello, si bien el local siempre estuvo abierto (hay que recordar que habían cambiado la cerradura a principios de año y estaba cerrado), debido a que Pérez y la vicepresidenta Yanina Barbona se tomaron el compromiso de permitir el acceso, Ruíz Díaz no estuvo nunca. Pérez sostuvo que un afiliado puede trabajar para otra lista pero no las autoridades partidarias.

Nueve consejeros se reunieron hoy para pedirle que dé un paso al costado: Ana María Mengarelli, Fabián Adente, Andrea Brassat, Agustín Cáceres, Kevin Inda, Sabrina Mazariche Parody, Yanina Barbona, Carlos Rodríguez y el propio Pérez. El presidente del PJ tiene cinco días hábiles de plazo para presentar la renuncia. Ruíz Díaz no fue a la reunión de esta mañana ni tampoco hubo alguna persona que lo representara dando su postura. Además, Pérez sostuvo que saben que es una decisión que Ruíz Díaz no está dispuesto a tomar. Sin embargo, sostuvo que evaluarán los pasos a seguir si se niega a dimitir. Para ello, se volverán a reunir el próximo viernes 14 de noviembre, a las 18.

No obstante, Pérez destacó que lo de Ruíz Díaz es una “cuestión menor”, ya que no se le aplica ninguna de las cuatro sanciones previstas por inconducta partidaria e, incluso, puede continuar como consejero. En realidad, el pedido de renuncia también apunta a otros dirigentes, como la diputada nacional Carolina Gaillard, que formó una lista “Ahora 503” cuando, al mismo tiempo, es tesorera del Consejo Provincial del PJ. “Le estamos enviando un mensaje a Paraná”, dijo Pérez. En el acta pidieron que en el Consejo Provincial se adopte la misma postura.

Volviendo a Concordia, Pérez sostuvo que en el acta que se rubricó también se establecieron otros puntos: trabajar para que los candidatos en las próximas elecciones salgan de elecciones internas, que en 2026 se realicen las elecciones de la Juventud Peronista, crear una escuela de formación política y la conformación de una mesa más amplia que incluya a todas las agrupaciones políticas del PJ.

Además, del encuentro participaron los concejales Pablo Bovino, Guillermo Satalía Méndez y Claudia Villalba. Los ediles no emitieron opinión, pero acompañaron la decisión que se adoptó. El clima fue con un tono elevado de voz, como corresponde a una reunión con los temas que se abordaron, pero en ningún momento, aseguró Pérez, hubo ánimos caldeados ni amagues de irse a las manos.

Pérez sostuvo que lo más importante es organizarse para el futuro. Analizando los resultados del 26 de octubre, dijo que tenían expectativas mucho más elevadas. Se creía que el peronismo iba a ganar. No obstante, admitió que la derrota los sorprendió y no la achacó a la dispersión de listas. De hecho, cree que si hubiese ido todo el PJ unido, la cuenta no hubiese sido tan simple como algunos hicieron: no todos los votos a “Ahora 503” o al Partido Socialista hubiesen ido automáticamente a Bahl y Michel. Pero, sin duda, sostuvo que los 8 o 9 puntos se hubiesen reducido a 2 o 3. Tampoco cree que se debió a la falta de una interna, sino que fue una elección con un fuerte componente nacional que no puede ser explicada desde una óptica local. Pero Pérez está convencido de que el peronismo unido y organizado, mediante internas o lista única, tiene los elementos para volver a ganar en 2027.

PJ Concordia en llamas: denuncias cruzadas y una reunión decisiva que busca destituir al actual presidente y redefinir el futuro del partido

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo