La Multicolor se presentará a nivel provincial para competir por la conducción de Agmer Central. Además hay listas en varias ciudades de la costa del río Uruguay como Concepción del Uruguay, Chajarí, San Salvador, Colón, y en la costa del Paraná como la capital provincial, Nogoyá y otras.
“Hemos confluido en un frente antiburocrático, de lucha, clasista, para disputar la conducción de este sindicato que ha demostrado ser colaboracionista de todos los gobiernos”, rermarcó Almada. Sostuvo que fue “afín” al gobierno anterior del Gustavo Bordet y con Rogelio Frigerio los docentes han perdido derechos en referencia a la perdida de la obra social, Iosper, que se reconvirtió hace poco tiempo a Oser (Obra Social de Entre Ríos). “Va camino a la privatización”, dijo. A su vez, añadió que la conducción “colabora” con el gobierno porque se designó a un vocal que no va a poder tomar ninguna decisión respecto del manejo de la obra social.
Más adelante, expuso un cuestionamiento frente a los argumentos de la conducción que aseveran que es un sindicato democrático. “No integran a las minorías”, remarcó. Para que eso suceda, deben superar el 30 % de los votos. Antes era el 20 % pero remarcó que cambiaron el estatuto para impedir la participación de las minorías.
Salarios y plan de lucha
Las críticas también apuntaron al salario. “La conducción Marcha Blanca cerró una paritaria a la baja que nos deja al 90 % de los docentes por debajo de la línea de pobreza”, indicó. “No podemos cerrar una paritaria en un país tan inestable con 12 meses de inacción”. Almada remarcó que la principal herramienta que tienen los trabajadores es la huelga. Pero el gobierno provincial decidió avanzar con los descuentos ante cualquier medida de fuerza e incluso restringiendo las asambleas escolares en los horarios de clases.
Aún así, sostuvo que el año pasado lograron “tomar la calle” con más de 2.000 docentes. “Fue la marcha más grande que tuvo la docencia en la historia de la ciudad sin paro, sin asamblea. Los docentes se movilizaron. Pero el problema es que esta conducción se ha encargado de desmovilizar. Cuando el docente ve que sale a la calle, arriesgando que les descuenten y ve que el sindicato hace una entrega brutal de las condiciones salariales, dice ‘yo no salgo mas’”, dijo.
Almada sostuvo que el sindicato debe llevar adelante un plan de lucha fuerte para defender las remuneraciones al sector de los pasivos. “Este gobierno ya ha hecho un avance aumentando los descuentos que sufrimos para las jubilaciones”, indico. Los aportes a la jubilación que realizan los trabajadores pasaron del 16 al 19 %. “Hemos perdido el 3×1 que se podía negociar los años en algún momento al final de nuestra carrera”, acotó.
Soledad Peroni, postulante a congresal y a la secretaria de Acción Social, sostuvo que los docentes deben hacer un mea culpa. “Se muestran desinteresados, apáticos, por todas estas actitudes del gremio. La solución, para ellos, es desafiliarse”, indicó. “Ahora tenemos que ver, de los que quedan afiliados, como motivarlos porque hay irregularidades. Ahora las escuelas son fijas y les toca votar en escuelas donde no están trabajando”, dijo. Antas había un aula móvil que recorría todos los establecimientos escolares.
Desinversión en las escuelas y ajuste
Peroni dijo que la situación edilicia es muy precaria y no se realizan obras en las escuelas. Cuando llueve, hay establecimientos donde hay filtraciones por doquier. “El mejor ejemplo es el de la Escuela Normal. Es una escuela centenaria que se ha venido cayendo con el correr del tiempo. Es una escuela con cuatro niveles y circulan más de 1000 estudiantes por día. No han puesto un solo peso y hemos tenido que salir a la calle con la comunidad educativa para que puedan arreglar los baños que los pibes estaban tirando agua con un balde”, indicó.
Pero, en lugar de invertir, dijo que el Estado está pidiendo listados de quienes asisten a los comedores escolares todo el tiempo. “¿Por qué? para recortar partidas”. De la misma forma, Almada sostuvo que hay muchas horas de docentes en situación temporal que van a ser cerradas. El ejemplo son las horas de las carreras terciarias. “La mayoría están en planta temporaria y son a término. Han avanzado ahí de manera brutal”, dijo. De esa forma, remarcó que se restringen las posibilidades a los estudiantes de poder estudiar una carrera docente,
A su vez, la candidata a secretaria general dijo que en la ciudad no hay construcción de escuelas nuevas desde hace años pero la matrícula crece en todos los establecimientos. “Las únicas que se han hecho son aquellas que dependían de las primarias con el viejo régimen del EGB. Quedaron colgadas, no tenían edificio y el edificio que usaban terminaron siendo obsoletos para toda la comunidad”.
“Queremos recuperar el sindicato parta los trabajadores. Que sepan que el sindicato que los ayudan, que los benefician y que lucha por ellos”, dijo Peroni, quien recalcó que los afiliados no tienen un lugar de esparcimiento o de recreación como sí tienen los docentes en otros lugares de la provincia.
Por su parte, la candidata a secretario general también remarcó que Agmer tiene una casa propia, en Hipólito Irigoyen casi Espino. “Esa casa la dejaron caer como dejan caer el sindicato, Se suponía que iba a haber un arreglo del piso o del techo pero no se ve gente trabajando”. “Ahora con nuestros aportes alquilan otra casa”. Está ubicada en Estrada, al lado de Oser (ex Iosper).“Queremos democratizar el sindicato, hace muchísimos años que no podemos usar el sindicato como agrupación. Somos afiliados pero si queremos hacer una reunión tenemos que hacerla en otro lado porque es la casa de los dirigentes que están en la actualidad”, dijo Almada.
6 comentarios
observador
Éxito a la Multicolor. No soy docente, pero como ciudadano de a pie estoy cansado de ver y escuchar los desplantes de Chapitel. Es absolutamente lógico que los docentes (Mayoría personas de bien) abandonen el sindicato ante la presencia de nefastos personajes como la citada quien a todas luces lo único que defiende son sus fueros y beneficios de sindicalista.
Trabajador de la Educación
¿La candidata a diputada nacional por el Partido Obrero también se postula para el sindicato docente? Le falta trabajo en la escuela y le sobran candidaturas. También le falta información (por no decir que miente) y propuestas concretas para hacer lo que dice. Y ella misma se comenta su propia nota. Desprestigiar a personas parece ser su única propuesta de campaña, igual que José el de las naranjas agrias ¿no será candidato Multicolor también?
Juan Cruz
Francamente, mueven a risa los comentarios sin sustento, sin argumentaciones, sin refutaciones. Indudablemente son una especie de troles de la Multicolor. Un comentario dice «basta de comunismo»; ciertamente, Chapitel y su marido son de izquierda. Ahora bien, ese mismo comentarista, ¿sabe que Almada, también, es de izquierda? Sería comunismo, también, que de malo no tiene nada; es una ideología como la peronista, la radical y la de todos los colores habidos y por haber. Yo, de mi parte, votaré en blanco. No quiero ni a unos ni a otros. Almada y Chapitel son las que hicieron el acting en el Centro de Convenciones cuando le iban a entregar un petitorio a Kueider. No voy a defender a la Guardia Urbana ni a la policía, pero eso de «me tocarooonnnn, me empujaroooonnn» fue provocado por ellas y por la Pusterla. No me lo contaron; lo vi y sentí vergüenza de estar ahí. Los docentes estamos a cero, con el gremio. Seguramente, me he de desafiliar.
voto a la multi
Vamos colegas docentes votemos si o si la multicolor, basta de pagani y la chapitel, basta de comunismo y por otro lado que nos entregan con Frigerio
Jose
fuerza multicolor tenemos que sacar a la chapi que es mas amarga que naranja agria , docentes votemos multicolor
Ivana
buen día , hay que votar a la multicolor , han entregado el sindicato y su lucha histórica , pagani y cogno acordaron con troncoso , y nos ENTRAGARON , POR NUESTRO BIEN HAY QUE VOTAR MULTICOLOR EN LA PROVINCIA Y CONCORDIA