El área ambiental atraviesa una fuerte contracción presupuestaria durante el gobierno de Javier Milei. De acuerdo con el Monitor Ambiental de Presupuesto elaborado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la Subsecretaría de Ambiente de la Nación —a cargo de Fernando Brom y dependiente de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes conducida por Daniel Scioli— prevé para 2025 una caída del 68,9% en términos reales respecto a 2023, último año de la gestión del Frente de Todos.
La reducción se da en el marco de un presupuesto prorrogado por segundo año consecutivo, una situación inédita en la historia argentina, que otorga al Poder Ejecutivo amplias facultades de discrecionalidad para modificar o recortar partidas sin pasar por el Congreso.
Mínimos históricos
En 2024, la Subsecretaría de Ambiente alcanzó su nivel más bajo de ejecución de fondos en cuatro años: apenas utilizó el 36,4% del presupuesto disponible. A mediados de 2025, la ejecución se ubicaba en 42,3%.
En términos generales, el presupuesto total del Estado nacional muestra entre 2023 y 2025 una caída real del 26,5%.
Nueve de diez partidas en baja
El informe de FARN detalla que nueve de las diez partidas ambientales analizadas registran caídas reales de entre el 28,1% y el 83,2% para 2025. Ellas son:
– Administración de Parques Nacionales: retrocede un 40,1% y presenta el presupuesto más bajo de los últimos cinco años.
– Fondo Nacional de Bosques Nativos: cae un 77,8% respecto a 2023. Además, no cumple con la Ley 26.331, que establece que debe recibir al menos el 0,3% del presupuesto nacional y el 2% de las retenciones agropecuarias.
– Servicio Nacional de Manejo del Fuego: ahora bajo la órbita del Ministerio de Seguridad, pierde un 33,9% de sus recursos. En 2024 solo se ejecutó el 22% de los fondos previstos, lo que representó un 81% menos en términos reales que en 2023.
– Energías renovables y eficiencia energética: reciben 93 veces menos financiamiento que los subsidios a empresas hidrocarburíferas.
— Servicio Meteorológico Nacional: sufre una baja del 36,5%.
– Sistema de Áreas Marinas Protegidas: se reduce en un 28,1%.
Bosques sin financiamiento legal
Uno de los puntos más críticos señalados por FARN es el incumplimiento del financiamiento previsto en la Ley de Bosques (26.331), sancionada en 2007. El fondo nacional destinado a compensar a las provincias que conservan bosques nativos está muy por debajo del piso legal y solo se nutre de partidas del presupuesto nacional, sin los aportes adicionales de las retenciones agropecuarias que exige la norma.
En conclusión, la reducción del presupuesto ambiental en la gestión de Javier Milei no solo implica menos recursos para enfrentar incendios, proteger bosques o sostener áreas naturales, sino también el incumplimiento de leyes vigentes y el debilitamiento de políticas públicas clave para el desarrollo sostenible. Con nueve de cada diez partidas en caída y ejecuciones muy por debajo de lo asignado, el panorama deja en claro la incapacidad del Estado nacional para garantizar la protección de los bienes naturales en los próximos años.