El intendente Francisco Azcué, junto a autoridades municipales y representantes de diversas instituciones, declaró el estado de emergencia ígnea y anunció la creación de un Comité de Emergencia para coordinar las acciones de prevención y respuesta contra los incendios forestales. Convocó a sumarse a los intendentes de localidades vecinas.
A fin de evaluar los alcances del granizo que afectó a las explotaciones agropecuarias de Entre Ríos y la sequía que perjudicó al sector agrícola-ganadero y apícola de La Pampa, el pasado 26 de diciembre se llevó a cabo la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), presidida por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta; y el director de Crisis y Asistencia Agropecuaria, Mariano Quesada. En ese contexto, se declaró la emergencia para las explotaciones citrícolas afectadas por granizo en el distrito Mandisoví, Departamento Federación y las explotaciones de trigo y hortícolas afectadas por granizo en Estacas, Departamento de la Paz. En ambos casos, informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), será desde el 1º de octubre de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2025.
La defensa del proyecto la realizó la presidenta del bloque Más Para Entre Ríos, Laura Stratta, quien afirmó que la emergencia alimentaria “atiende no solo una demanda de las organizaciones sociales en el marco de la Mesa de Diálogo Social, sino, también, porque se vive en un contexto económico y social adverso, que requiere que el Estado diseñe y aumente la mirada hacia las políticas que tiendan a poder atender las políticas alimentarias, en diálogo con las organizaciones de la comunidad y quienes están en territorio”.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se encuentra hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Sirio Libanés en San Pablo, tras haber sido operado de urgencia por una hemorragia intracraneal derivada de un accidente doméstico ocurrido el pasado 19 de octubre. Así lo informó el establecimiento sanitario en la mañana de este martes a través de un comunicado oficial, que fue replicado por en X por la cuenta oficial de mandatario.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se suman al frente "anti cautelar de protección del Delta", y sostienen que el amparo ambiental que rige actualmente para proteger de los incendios a los humedales del Delta inferior del río Paraná, es “pernicioso para el desarrollo y la permanencia de la población en las islas”
El Consejo Interuniversitario Nacional difundió un informe en su portal oficial de internet, que da cuenta de la situación de docentes y no docentes y la pérdida salarial respecto a otros sectores. "Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación y universidad pública, con más inversión en ciencia y tecnología. Queremos que nuestras instituciones sean el dispositivo que le permitan a la Argentina desandar las desigualdades estructurales y emprender la senda del desarrollo y la soberanía. La educación nos salva y nos hace libres. Convocamos a la sociedad argentina a defenderla", sostiene el comunicado.
A través del Decreto N°742/2.024, con fecha 14 de Junio del corriente y publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Ejecutivo declaró el fin del Estado de Emergencia Hídrica, Social, Vial y Sanitaria en Concordia, establecido el 10 de mayo pasado a raíz de la gran inundación que afectó a la ciudad por la creciente del río Uruguay, ocasionando la evacuación de familias y el anegamiento de calles, entre otras situaciones.
Las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y de Obras Públicas y Planeamiento mantendrán una reunión conjunta este jueves para analizar el proyecto de ley que busca declarar la emergencia en la infraestructura vial en Entre Ríos. El encuentro se llevará a cabo a las 8:30 en el Salón de los Pasos Perdidos. La iniciativa, que es impulsada por el Poder Ejecutivo, ya cuenta con media sanción del Senado
A través de un comunicado al que tuvo acceso DIARIOJUNIO, el Consejo Departamental Paraná del PJ le reclamó al gobernador Rogelio Frigerio que disponga con urgencia la implementación de la ley de Emergencia Alimentaria aprobada en la Legislatura, y asegure la asistencia social a la población que así lo demanda. "Deje de alinearse con el cinismo de Milei', sostienen.
El Frente Patria Grande acusa al gobierno nacional de "secuestro" de cinco millones de kilos de alimentos, presentando excusas injustificables para lo que describen como "miseria planificada". La justicia ha intervenido y ordenado a Sandra Petovello, del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que establezca de inmediato un plan de distribución de estos alimentos, considerando su retención como un delito. En Entre Ríos, señalan que la situación refleja la misma problemática porque la Ley de Emergencia Alimentaria, sancionada hace dos meses, aún no se implementa de manera efectiva. El Frente Patria Grande señala un acuerdo entre Rogelio Frigerio y el gobierno de Milei-Villarruel como un agravante, acusándolos de profundizar el saqueo y atacar los derechos de los trabajadores.
1 comentario
Julian
Se suspende el carnaval?