Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
20 noviembre, 2025

Publicidad

20 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

En diciembre ya estarían activos los peajes de la Autovía 14, ¿el costo?, más de $3.500 c/u
En efecto, la concesión de las Rutas 12 y 14, y un tramo de conexión conocido por el puente Rosario-Victoria la ganó la firma "Autovía Construcciones y Servicios”, que integra las empresas del grupo José Cartellone. El Tramo Oriental de la “ruta del Mercosur” es el que abarca a las rutas 12 y 14. La oferta que este grupo presentó en la compulsa ubicaba al peaje en $3563,45. El otro tramo del corredor, denominado Conexión, quedó en manos del consorcio conformado por Obring-Rovial-Edeca-Pitón-Pietroboni, tal cual resolvió el Ministerio de Economía. Se harán cargo del trayecto que incluye al puente Rosario-Victoria, con una tarifa de $3385,80. Así, quedaron desestimadas las ofertas de otros viejos conocidos de la obra pública.
4 min de lectura

Compartir:

Fuentes oficiales explicaron a la nación que los ganadores de la licitación tomarán posesión de los tramos “a mediados de diciembre”.

Un punto importante en la implementación de la nueva concesión vial es la entrada en vigor de las tarifas. Actualmente, los peajes en ese corredor están “sin cobro”, de acuerdo con la información oficial de la Secretaría de Transporte. Por lo tanto, su tarifa ascenderá, pero no será inmediatamente.

Fuentes oficiales indicaron que las constructoras podrán cobrar sus respectivos peajes una vez que las rutas alcancen la “transitabilidad óptima”. Es decir, antes deberán realizar obras de pavimento, señalización e iluminación. Cuanto más rápido desarrollen esos trabajos, la llegada de las nuevas tarifas será más temprana.

Cuando comience a operar la concesión, los peajes costarán alrededor de $2000, explicaron en despachos oficiales. Y cuando se cumpla con la “transitabilidad óptima”, la cifra llegará a las ofertas que las constructoras realizaron en la licitación adjudicada. “Comparado con otras concesiones, es de las más baratas”, analizaron en el Gobierno.Hasta el momento, la “ruta del Mercosur” está en poder del Estado.

Esto merece un capítulo aparte porque empezó concesionada por un consorcio de privados, este se la devolvió al Gobierno y ahora la administración del corredor está próxima a volver a manos empresarias.

Esta historia de idas y venidas lleva directo a la década del 90, cuando el consorcio Caminos Río Uruguay (Crusa) se había quedado con el corredor. Tras distintas prórrogas, su vínculo con la “ruta del Mercosur” terminó en septiembre de este año, cuando Vialidad comenzó a administrar esos caminos. Desde ese momento, se hizo cargo del mantenimiento, a la espera de la resolución de las nuevas concesiones.

Precisamente, el estado de las rutas fue un gran punto de discusión entre Crusa y el Gobierno. Por un lado, los empresarios reclaman que, por decisiones estatales, su principal fuente de ingreso, el peaje, les significó menos dinero y, en efecto, no ejecutaron las obras comprometidas. Por otro, la gestión libertaria aplicó multas al concesionario, publicadas con frecuencia en el Boletín Oficial. Según fuentes oficiales, esas infracciones llegan a al menos $60.000 millones.

En simultáneo, Crusa mantiene una demanda en la Justicia contra el Gobierno, presentada en el fuero en lo contencioso administrativo, mediante la cual reclama US$300 millones por supuesto incumplimiento del contrato. Esto y las multas son temas judicializados.

Estado de las rutas

En paralelo, el estado de las rutas es otro asunto en análisis. Vialidad Nacional relevó 19.171,3 kilómetros de los casi 40.000 de las rutas nacionales. De ellos, el 47,5% alcanzó la calificación de “bueno” (9098,8 kilómetros), mientras que el 29% es “malo” (5565,3 kilómetros) y el 23,5%, “regular” (45072 kilómetros).

Es decir, más de la mitad no está en buen estado.

El futuro más cercano de las rutas no solo incluye la entrada en vigor de la concesión de la “ruta del Mercosur”, sino también el desarrollo de nuevas licitaciones.

Este mes, el Gobierno anunció que trabaja en las compulsas del Tramo Sur-Atlántico-Acceso Sur, de 1325 kilómetros (RN 3,205,206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas), y del Tramo Pampa, de 547 kilómetros, sobre la RN 5 (Luján-Santa Rosa).

Por lo tanto, las constructoras volverán a encender sus máquinas y llevarán sus grúas a las rutas para hacer las obras comprometidas. Esto deberá traducirse en una mejora del estado de las rutas, así como también en el aumento futuro del precio del peaje. El proceso de privatización de las concesiones recién empezó.

Fuente: La Nación – Ignacio Grimaldi

TEMAS

1 comentario

  • A te el aumento de los peajes, que pasará con el 12% que se aplica a los combustibles para mantenimiento de rutas ?

Deja tu comentario

1/3
2/3

Tu nombre:

Tipo de evento:

Nombre del evento:

Fecha:

Descricpión:

Publicá tu evento en Dos Orillas

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo