Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
30 julio, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

26 mayo, 2025

26 mayo, 2025

En la Escuela 55 marchan a la Departamental: hay sectores inundados, aulas clausuradas y techos que se llueven
Julieta Degani, directora de la Escuela Primaria N° 55 "Justo José de Urquiza", ubicada en calle San Martín al 300, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que mañana, a las 10, habrá una manifestación de la comunidad educativa en la Dirección Departamental de Escuelas por la falta de mantenimiento del edificio escolar. Desde hace dos semanas, un aula de primer grado está clausurada por filtraciones de agua provenientes del techo. Por ende, al tener solo un aula disponible por cada grado, tomaron la decisión de suspender las clases en forma presencial (se dictan actividades virtuales ese día) un día a la semana por cada grado del establecimiento en forma rotativa.
En el patio interno de la escuela se notaba hoy algunos sectores con agua producto de las filtraciones recurrentes.

Compartir:

La decisión de marchar hacia la Departamental de Escuelas se adoptó en una asamblea de padres efectuada la semana pasada en la escuela. «Se reunirán los padres y docentes acá en la escuela para ir a la Departamental», explicó Degani.

El jueves y viernes de la semana pasada, personal afectado a tareas de mantenimiento de la Departamental de Escuelas fue hasta el edificio escolar a desagotar el sótano. No obstante, Degani manifestó esta mañana que notaron que había comenzado a ingresar agua nuevamente debido a las precipitaciones ocurridas durante el fin de semana, que amenazan con prolongarse durante toda la jornada de hoy y mañana inclusive. El sótano nunca se pudo utilizar ya que se inunda desde hace años.

En cuanto al aula clausurada, las filtraciones de agua se mantienen igual. «En cuanto a eso no hay novedades», expresó. Por ende, la primera tarea a realizar es recuperar la capacidad de impermeabilización de los techos. Pero también hay problemas con los pisos, los sanitarios y la instalación eléctrica.

En los baños, los docentes observan cómo se vienen rompiendo cañerías y azulejos. Respecto del piso, notan hundimientos parciales que son consecuencia del mal estado en el que se encuentra el sótano de la escuela. En cuanto a la parte eléctrica, las filtraciones de agua generan humedad en las paredes y en el interior de las cañerías por donde se extienden los cables. «Depende de la cantidad de lluvia que tengamos, por ahí se corta la luz», expresó. «A veces no hay luz en algunos sectores», explicó. En ocasiones, el comedor queda a oscuras. En otros momentos, sucede lo mismo en el sector central de la escuela o el jardín.

Pisos rotos en el sector superior del sótano.

La comunidad educativa se reúne periódicamente. De allí van surgiendo propuestas tendientes a reclamar la reparación de la escuela. «Las propuestas más fuertes son de los padres que quieren seguridad y salud: un lugar digno para sus hijos», destacó. Incluso, algunos señalan que sus hijos tienen afecciones, de tipo respiratorias, por la humedad de las aulas.

Hasta el momento, en la escuela tienen noticias de que el establecimiento a ser reparado está incluido en el listado de la Cafesg. Pero Degani consignó que solo hay «dos hojitas» de un relevamiento que se hizo sin más detalles. No hay número de expediente ni fecha de inicio de las tareas de reparación.

La semana pasada, el director Departamental de Escuelas, Julio Barrios, recorrió la escuela en momentos en que el personal procedía a desagotar el sótano. Mañana los padres irán hasta la Departamental a exigirle a Barrios que se agilicen los trámites para que comiencen las obras de mantenimiento. Aunque hay amenaza de lluvia, los manifestantes estarían dispuestos a marchar con paraguas de ser necesario.

 

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo