24 de noviembre de 2025

Cargando clima...

Director Claudio Gastaldi

Cargando clima...

Ir al archivo
24 noviembre, 2025
Finde XXL con récord de movimiento: casi 1,7 millones de turistas viajaron por el país y gastaron más de $355 millones 
El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un balance altamente positivo. Según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME 1,694 millones de turistas recorrieron el país, impulsando un gasto total de $355.789 millones y marcando un aumento del 21% en el movimiento turístico respecto de 2024. 
Error: Call to undefined function tiempo_lectura_post()

Compartir:

El último fin de semana extralargo del año reactivó la potencia del turismo interno como motor económico. Según CAME, el movimiento turístico superó ampliamente al del mismo período del año pasado, con un incremento del 21% en la cantidad de viajeros y un crecimiento real del 34% en el gasto total.

Con una estadía promedio de 2,3 noches —un 15% más que en 2024—, el feriado de cuatro días permitió un mayor desplazamiento y permanencia en distintos puntos del país.

El gasto promedio diario por turista fue de $91.317, lo que representa una caída del 3,7% real, reflejando un comportamiento más austero pero aún consistente en gastronomía, alojamiento y transporte.

En total, los turistas movilizaron $355.789 millones durante el fin de semana, un salto del 34% real respecto de los $196.233 millones registrados en 2024.

Balance turístico enero-noviembre 2025

Entre enero y noviembre se desarrollaron siete fines de semana largos, que movilizaron a 11.964.940 turistas en todo el país.

Estos viajes generaron un movimiento económico estimado de $2.722.208 millones, equivalente a 1.944 millones de dólares, dinamizando a miles de pymes y economías regionales vinculadas con la actividad turística.

Destinos más elegidos y costos:

Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos encabezaron los destinos con mayor movimiento. También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses como Tandil.

En la Patagonia, El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos registraron niveles de ocupación muy altos, consolidándose como polos atractivos para escapadas cortas.

En cuanto a los costos, variaron significativamente según el destino:

Gualeguaychú: $535.735

Colón: $685.955

Mar del Plata: $942.959

Villa Gesell: $976.092

Pinamar: $1.316.559

Cariló: $2.019.121

Las diferencias se explican mayoritariamente por los valores del alojamiento.

Récord aéreo

Aerolíneas Argentinas y Flybondi operaron con altísimos niveles de ocupación, alcanzando en algunos tramos el 97%.

Aerolíneas Argentinas proyectó 180 mil pasajeros para el fin de semana, un 2,4% más que en 2024. Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Iguazú, Mendoza, Salta y Tucumán estuvieron entre las rutas más demandadas.

Black Friday y fronteras colapsadas

La coincidencia del feriado argentino con el Black Friday de Paraguay generó un movimiento extraordinario en el cruce Posadas–Encarnación.

Se registraron colas kilométricas de autos: más de 2.100 por hora intentando cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz

Búsquedas digitales en alza

Plataformas como Booking, Airbnb y Alohar reportaron un 35% más de búsquedas de escapadas cortas respecto de otros fines de semana del año, con marcada preferencia por viajes de último momento a destinos de naturaleza o cercanos.

 

Deja el primer comentario

Publicidad en Diario Junio

Cerrar

Contanos qué querés publicitar

Dejanos tus datos y un breve resumen de tu campaña. El equipo comercial del diario. Te responde con propuestas y tarifas a la brevedad.

📍Amplia audiencia📰Banners, notas y redes📊Planes a medida
1/3
2/3

Tu nombre:

Tipo de evento:

Nombre del evento:

Fecha:

Descricpión:

Publicá tu evento en Dos Orillas

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo