Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
4 noviembre, 2025

Publicidad

4 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Federico Odorisio
3 noviembre, 2025
Infierno en el Abasto: sumarios, denuncias cruzadas y una interna que no se apaga en la Subsecretaría de Ambiente
Por: Federico Odorisio
Mientras el municipio sanciona a dos trabajadores del Centro Ambiental por “indisciplina”, los descargos de los empleados revelan una interna feroz con denuncias de abandono, persecución y un manejo “por teléfono” del sistema de residuos. Aseguran que la planta y el relleno sanitario están “en un estado calamitoso”.
5 min de lectura
Por: Federico Odorisio

Compartir:

La gestión ambiental del municipio de Concordia volvió a quedar envuelta en un conflicto de escándalo al conocerse a través del Boletín Oficial del Municipio, dos decretos firmados el pasado 24 de octubre por el intendente Francisco Azcué y el secretario de Servicios Públicos, Alejandro López, quienes dispusieron el inicio de sumarios administrativos y la suspensión por 45 días sin goce de haberes de los agentes Miguel Ángel Galli y Marcelino Gregorio Acosta, ambos pertenecientes al Centro Ambiental Nodo Concordia.

Según las actuaciones, los trabajadores habrían incurrido en “ausencias injustificadas”, “incumplimiento de tareas asignadas” y “actitudes intimidantes hacia sus compañeros”, conforme lo detalló el informe del actual coordinador del área, ingeniero Daniel Eiroa. Pero la respuesta de los agentes lejos estuvo de ser meramente defensiva: sus descargos estuvieron cargados de denuncias internas y calificativos hacia la gestión, que le ponen más combustible a un conflicto de larga data.

Los descargos: denuncias, reproches y un diagnóstico brutal

En su presentación escrita, Galli rechazó las acusaciones y apuntó directamente contra la conducción técnica y política del área: “Mal podría saber Eiroa quiénes son los trabajadores que se encuentran cumpliendo funciones en la planta, atento a que muy pocas veces ha ido y se encarga simplemente de ‘gestionar’ por teléfono con un amigo externo a la municipalidad, quién se pasea por las instalaciones”, escribió.

Más adelante agregó que el funcionario “ha hecho un desastre tanto en la planta de reciclaje como en el relleno sanitario, amparado por Montoreano”, en referencia a la exsubsecretaria de Ambiente Constanza Montoreano, quien dejó el cargo en septiembre -para ser la responsable de los programas de educación ambiental del municipio-, tras una sucesión de reclamos por parte de trabajadores y recicladores urbanos.

El descargo, calificado por la Subsecretaría Legal y Técnica como “despectivo, ofensivo y virulento”, fue considerado como una ratificación de las denuncias que dieron origen al sumario. En un tramo del texto, Galli habla incluso de “las mentiras de su atrofiada imaginación” al referirse a Eiroa, lo que llevó al Ejecutivo a sostener que sus manifestaciones “ponen en evidencia la falta de respeto hacia sus superiores jerárquicos y la gestión municipal”.

El caso de Acosta no difiere demasiado. Su descargo repitió buena parte de los argumentos de su compañero y cuestionó el modo en que se administra el Centro Ambiental: La gestión se maneja por teléfono. El relleno y la planta están en un estado calamitoso producto de la desidia”, señaló, acusando a los responsables de “ensañamiento y persecución”. Según el municipio, Acosta también«apeló a su condición de planta permanente para indicar que él no posee obligación de seguir indicaciones de funcionarios temporales.»

Un área en crisis desde el inicio de la gestión

Los decretos N° 1209 y 1210/2025 se apoyan en los artículos 16, 31 y 46 de la Ordenanza 11.275/49, que prevén sanciones por inconducta o incumplimiento de deberes en el ejercicio de la función pública. Pero más allá del aspecto formal, las medidas dejan en evidencia una interna que lleva meses y que atraviesa toda la política ambiental de la actual gestión.

El 21 de octubre, apenas unos días antes de que se dictaran estos decretos de suspensión, trascendió una denuncia judicial por hostigamiento y persecución laboral contra el ingeniero Andrés Daniel Eiroa, responsable del Centro Ambiental Nodo Concordia. La presentación, realizada ante la Justicia Laboral, habría sido impulsada por los mismos trabajadores que hoy enfrentan el sumario administrativo.

Según el escrito, Eiroa habría incurrido en “conductas de acoso, maltrato y persecución” hacia el personal municipal, especialmente luego de que los empleados y delegados sindicales denunciaran públicamente el deterioro de la planta de reciclaje del Campo El Abasto y la falta de condiciones de seguridad. La denuncia también advierte sobre un clima laboral “hostil”, desplazamiento de trabajadores de planta, amenazas y sanciones infundadas.

En ese contexto, los empleados reclamaron la intervención del Ministerio de Trabajo y alertaron sobre incendios intencionados en el predio, presuntamente provocados para responsabilizarlos y justificar medidas disciplinarias.

En julio, DIARIOJUNIO había informado sobre el colapso del sistema de gestión de residuos tras el desalojo de la cooperativa Mundo Reciclado del predio del ex-Aeroclub, que dejó a más de treinta familias sin trabajo. A la par, este medio tuvo acceso a un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que advertía sobre el riesgo de saturación del relleno sanitario y la falta de mantenimiento en la planta de separación del Campo El Abasto.

Los sumarios contra Galli y Acosta ventilan la fractura entre los funcionarios del Ejecutivo y un sector del personal de planta. Para los empleados, el problema radica en una conducción “ausente” y “desconectada de la realidad operativa del predio”. Para el municipio, en cambio, se trata de casos de “indisciplina” y “conductas incompatibles con la función pública”.

En el fondo, el conflicto del Centro Ambiental refleja la falta de estabilidad de una política que oscila entre la tercerización, las intervenciones de emergencia y los intentos fallidos de reestructuración desde que el municipio, en enero de 2024, rescindió el convenio rubricado por la gestión anterior con la Cooperativa de Trabajo Mundo Reciclado Limitada, mediante el cual se le había concedido el procesamiento, separación y tratamiento de residuos sólidos urbanos secos en la Planta de Reciclaje de Campo El Abasto.

https://www.concordia.gob.ar/noticias/gesti%C3%B3n/la-municipalidad-rescindi%C3%B3-el-convenio-con-la-cooperativa-mundo-reciclado
.

El reciclaje en Concordia: entre la basura acumulada, el colapso ambiental y trabajadores excluidos

Con Montoreano afuera, y luego de meses de conflicto, los cartoneros de la zona sur volvieron a vender material reciclado de manera directa a la industria 

Denuncia judicial por hostigamiento laboral y abandono en la Planta de Reciclaje del Campo El Abasto

 

1 comentario

  • Descontrol sanitario y quemas a cielo abierto

    En total abandono este relleno sanitario está totalmente a la deriva a punto de colapsar porque simplemente el municipio a diario recolecta basura entre otras y tira a cielo abierto incluso todos somos testigos que el mismo municipio descaradamente prosede a la quema de basura que se torna irrespirable y altamente peligroso quienes viven en los alrededores de barrios conectados directamente a los límites de este gigantesco basural a cielo abierto sin control sanitario

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo