Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
25 septiembre, 2025

Publicidad

Despejado 21°

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Guillermo Coduri
24 septiembre, 2025
La Autovía 14 se hunde entre el abandono, los baches y los siniestros viales
Por: Guillermo Coduri
Marcelo Paredes es el Jefe del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Ceibas. Esta mañana, en diálogo con DIARIOJUNIO explicó que la situación de la trama vial del tramo que deben cubrir de la Autovía 12 y 14 se está agudizando. Por acción de la lluvia y el calor, se están ensanchando los baches en la jurisdicción que abarcan los Bomberos Voluntarios de esa localidad que va desde el km 0 hasta el 31 de la Autovía 14 y del 113 al 160 de la Autovía 12. Paredes sostuvo que las personas que no conocen la Autovía suele transitar por la mano derecha, la de transito pesado, que es la que está en mal estado. Con la lluvia y de noche, al no visibilizar los baches, se exponen a sufrir accidentes. Con un agravante, hay tramos de ruta que están rodeados de bañados con profundidades importantes. Si un auto vuelca y sus ocupantes no pueden salir a tiempo, puede ocurrir una tragedia.
4 min de lectura
Por: Guillermo Coduri

Compartir:

Paredes remarcó que se trata de la Ruta del Mercosur y tiene un  tránsito muy importante a diario. Por ello, sumado a las condiciones de la ruta, los automovilistas se exponen la situación de riesgo  todos los días. Pero, desde abril, cuando la empresa Caminos del Río Uruguay se retiró de la concesión, la Autovía quedó sin mantenimiento. Paredes remarcó que, antes de esa fecha, tampoco se esmeraba demasiado. “Hacía lo básico”, remarcó. Lo cierto es que desde abril se ha acelerado el deterioro de la Autovía.

“Anteayer hubo un accidente en la mano contraria de la que va de Entre Ríos a Buenos Aires”, dijo. El siniestro ocurrió en la madrugada del lunes cuando, a la altura del kilómetro 27, un automóvil Volkswagen Suran que viajaba de Buenos Aires a Paraguay despistó y dio varios tumbos sobre la traza vial. El acompañante dijo que el conductor –según Paredes- “agarró un bache y lo hizo perder la estabilidad del vehículo”. En el interior del rodado viajaban dos adultos y un niño, quienes padecieron heridas de diversa consideración. “El vehículo terminó destrozado”, dijo el Jefe de Bomberos.

El ultimo accidente se produjo el lunes pasado cuando una VW Suran volcó con una familia en su interior.

Más adelante, Paredes sostuvo que la mayoría de los “ahuellamientos” y los baches se produjeron sobre la mano derecha, por la que suelen transitar los camiones. Por ese motivo, los camioneros toman la mano izquierda. No obstante, esa mano también sufrirá el deterioro rápido si absorbe todo el transito que antes se desperdigaba por ambas manos. A su vez, el Jefe de Bomberos indicó que ha observado a numerosos camioneros reparando neumáticos en la zona debido a los pozos.

El Jefe de Bomberos sostuvo que la tarea más urgente que debería encarar Vialidad debería ser tapar los baches más críticos. Especialmente los que están cerca de la zona de los bañados.

Trampa mortal

Un tramo de la Autopsia 12, desde el km 152 al 157, hay pocos metros de la banquina hay bañados con agua. “Se potencia la posibilidad, en caso de despiste o vuelco, de caer en esa zona. Es peligroso para los ocupantes de esos vehículos si caen el no poder salir a tiempo si hay agua abajo”, indicó.

En ese sentido, Paredes dijo que el vehículo que se accidentó el lunes terminó a 20 metros de la cinta asfáltica. Si ese incidente se hubiese producido en la Ruta 12, el auto terminaba en la zona de bañados. Se trata de zonas con desniveles de mas de dos metros de profundidad ya que de esos sectores las dragas excavaron e hicieron movimiento de tierras para rellenar la Autovía. Paredes remarcó que la referencia visual son los camalotes que pueden inducir a engaño pensando que no ay agua pero un vehículo puede perderse en esa zona.

Paredes sostuvo que  no se trata una crítica inconducente sino más bien de un llamado a la reflexión para que las autoridades comiencen a tapar los baches en esa zona. “Los vehículos desarrollan mucha velocidad y la gente que no conoce, los días de lluvia o cuando no visibiliza, puede sufrir un accidente”, remarcó.

Accidente en la zona de bañados en la Autovía 12 en agosto de 2024.

Estadísticas elevadas

Desde enero a septiembre de 2025, en ese tramo de la Autovía se han producido 67 accidentes visuales. En promedio, 7,4 accidentes por mes. Solo en lo que va de septiembre se registraron entre 4 y cinco siniestros.  La jurisdicción de Ceibas concentra el 20 % del total de accidentes de la provincia. O sea, uno de cada cinco accidentes.

Paredes sostuvo que tratan de asistir con la mayor rapidez posible a los accidentes teniendo en cuenta que están a 70 km de distancia de los hospitales de mayor complejidad como los de Zarate, Gualeguaychú y Gualeguay.  En Ceibas solo hay un centro de atención básica de salud.

Por todo lo mencionado, Paredes recomendó a las familias circular con la máxima precaución posible. En ese sentido, lo mejor es transitar a 80 km/h para poder maniobrar en caso de algún inconveniente con lluvia o de noche. No obstante, no es lo que se suele ver sobre todo los domingos a la tarde en que la gente vuelve a toda velocidad para Capital Federal.

1 comentario

  • feb 2022 — Kun Agüero viajó por las rutas argentinas y se quejó por el mal estado: “Un desastre, no sé para qué pagamos tantos impuestos” · El ex futbolista …
    y ahora… no opina????

    3
    1

Responder a TERESITA

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo