Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
14 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Diana Slavkin
13 agosto, 2025

13 agosto, 2025

13 agosto, 2025

La emergencia del agua en Puerto Yeruá: decisiones políticas bajo la lupa
Por: Diana Slavkin
Durante más de veinte años, la empresa AGUAÍ S.A. abasteció gratuitamente de agua potable a Puerto Yeruá mediante una conexión directa desde su planta a la red municipal, mientras la comuna se encargaba del mantenimiento del predio y las instalaciones en general. Sin embargo, a comienzos de 2025 la planta modificó por completo su modelo de explotación y presentó un contrato de suministro con precio por metro cúbico que el municipio se negó a firmar, dejando en riesgo el abastecimiento en gran parte de la localidad. Tiempo después, ya con la emergencia declarada, el Ejecutivo elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para ejecutar nuevas perforaciones mediante contratación directa y sin revisión técnica previa, lo que para el bloque opositor implica una medida a las apuradas y sin transparencia. "Los fondos siempre estuvieron pero no los supieron gestionar"
Por: Diana Slavkin

Compartir:

Frente a esta nueva modalidad presentada por AGUAÍ S.A., el Departamento Ejecutivo a cargo de Daniel Benítez, envíó al Concejo Deliberante de Puerto Yeruá un proyecto de ordenanza para contratar directamente a un técnico y ejecutar dos perforaciones, una con reservorio, argumentando que la “licitación oficial demoraría demasiado y que la obra era necesaria para garantizar el suministro durante el verano”.

Según comentó en DIARIOJUNIO la concejal de La Libertad Avanza, Claudia Kinderknegt, el proyecto fue aprobado por mayoría simple en el Concejo Deliberante —con cuatro votos a favor y tres en contra—, pero no alcanzó la mayoría especial requerida por la Ley 10.027 para este tipo de excepciones, por lo que Benítez lo vetó mediante el Decreto N° 113/2025.

En paralelo, el Ejecutivo impulsó la “Optimización de la Red de Agua Potable”, que consistió en conectar el Pozo N° 2 al caño troncal ubicado en calles Marcos Rufino, entre Los Citricultores y León Pueces. Una mejora que, si bien era necesaria para abastecer a barrios y complejos de viviendas, “fue ejecutada a las apuradas, cuando la emergencia en el abastecimiento ya era conocida desde hacía tiempo”, remarcó la edil.

El jueves 7 de agosto, el Ejecutivo presentó una ampliación presupuestaria por $473.018.126,48, que incluye recursos para pozos y mejoras en el sistema de agua potable. Según consta en el Anexo II de la ordenanza tratada en la sesión del Concejo, de ese total, $302 millones se destinarían exclusivamente al ítem “Pozos de Agua”.

Para Kinderknegt, esta cifra demuestra que “el dinero estuvo siempre disponible” y que la falta de soluciones a tiempo no respondió a la carencia de fondos, sino a una “mala gestión, malas decisiones e inoperancia”. Y agregó: “el Ejecutivo no anticipó ni actuó con previsión para evitar la crisis, dejando en riesgo el Servicio de agua potable a los vecinos hasta que se convirtió en una emergencia”.

Sesión extraordinaria

En la sesión extraordinaria de este martes 12 de agosto, el Concejo Deliberante volvió a tratar el proyecto de ampliación presupuestaria, y el bloque de LLA votó en negativo. Al respecto, Kinderknegt remarcó la necesidad de un análisis más profundo antes de aprobar un importe de esta magnitud. “No se puede autorizar un gasto millonario sin un informe técnico actualizado que evalúe el estado y la capacidad de los pozos actuales, la calidad del agua y el funcionamiento general del sistema”, explicó.

En tanto, la concejal recordó que Puerto Yeruá cuenta con tres puntos de producción que, funcionando las 24 horas, podrían abastecer a más de 1.500 conexiones. “Esto indica que el problema podría no estar en la producción, sino en la gestión, la distribución, el mantenimiento o las pérdidas”, detalló. A su vez, denunció que existen perforaciones inutilizadas, y por ello, se debe priorizar la optimización de lo ya instalado antes de realizar nuevas inversiones sin un diagnóstico claro.

A pesar de la negativa, la votación terminó con mayoría positiva por parte de los concejales oficialistas.

“El voto en contra de la contratación directa fue porque no se cumplían los requisitos legales y porque la falta de previsión no puede justificarse como una urgencia, que sí existe, pero no es nueva”, insistió la concejal, y rechazó las declaraciones del intendente Benítez, quien acusó al Concejo de poner trabas a las obras. “Eso es falso. El Concejo apoya las obras que benefician a la comunidad, pero siempre con procedimientos correctos, transparentes, con respaldo legal y técnico”, añadió.

Por último, enfatizó que la problemática del agua excede la ejecución puntual de una obra. “Es un derecho básico que debe garantizarse con planificación, transparencia y eficiencia. Puerto Yeruá merece soluciones reales y planificadas, no improvisaciones que nos dejen siempre al borde de la emergencia”, concluyó.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo