Aunque los organizadores destacaron que es importante “recuperar el espíritu popular que caracteriza a la Maratón de Reyes” además de “volver a convocar masivamente al público concordiense, que año a año convierte esta competencia en una verdadera fiesta deportiva”, el costo de la inscripción es el más elevado comparado con otras pruebas de calle. Y, más allá de los atletas que vienen de otras ciudades, se supone que la Maratón de Reyes es masiva y tiene el componente popular de la ciudad que quiere correr, trotar o algunos caminar simplemente.
Para tener una noción, este domingo pasado 12 de octubre se corrió una prueba atlética en Santa Ana de 10 km y el costo fue de $ 20.000. Además, de aquí a fin de año hay varias carreras de calle en la región. Por ejemplo, la carrera de 10 y 5 km de Villa Elisa prevista para el 8 de noviembre cuesta $ 15.000. La carrera de Los Charrúas programada para el 9 de noviembre vale $ 30.000 pero hay una opción más económica de $ 20.000 (sin remera de la prueba). El valor de la carrera de Reyes, $ 35.000 solo es equivalente a la media maratón de Chajarí de 21 km que se realizará el 16 de noviembre pero también hay distancias menores como 10 km ($ 30.000) y 5 km ($ 25.000). Además, en esa prueba ya indicaron que se repartirán $ 5.400.000 en efectivo en premios.
La 47° edición presenta un nuevo punto de largada y llegada en la Costanera de Concordia, un escenario natural que realza la experiencia de corredores y espectadores. Además, las dos distancias de 5K y 10k, saldrán juntas, y en la rotonda de la Costanera los participantes de 5 kilómetros emprenderán el regreso, mientras que los de 10K continuarán su recorrido hasta completar el circuito.
Salida: Costanera desde el Club Comunicaciones por Avenida Pueblos Originarios hasta Mitre ahi se gira a la derecha por Avenida Castro tomando nuevamente por la derecha en Avenida del Rio por zona verde hasta la rotonda de «Concordia», en el retorno hasta la primera calle a la derecha hasta Gastelacoto hasta la rotonda de Salta
En ese lugar, los corredores de 5 km. retoman girando a la izquierda hasta el punto de partida y los de 10 km. giran a la derecha y van hasta Coldaroli pasando por el Club Nebel hasta la Playa Nebel donde se bordeará hasta San Lorenzo para luego retomar en Remedios de Escalada hasta Chabrillón.
Por Chabrillon se dobla a la derecha por Chajari hasta Salto Uruguayo llegando al Monumento de la Mujer donde se retoma por Salto Uruguayo hasta Maipu, Maipú hasta Chabrillon, se retoma Chabrillón hasta Chajari, hasta avenida Castro, luego a Avenida Pueblos Originarios hasta la llegada.
En consecuencia, el circuito no tiene contacto alguno (salvo unos metros por la Costanera) con el recorrido histórico que incluye avenida San Lorenzo, Istilarth, Urdinarrain, pasando por el Parque Ferré, Alvear, Bernardo de Irigoyen, cruzando por la Plaza España donde nació la prueba atlética, 1° de Mayo, Lamadrid y San Lorenzo hasta el Corsódromo. En otras palabras, deja de lados muchos barrios (Istilarth, José Hernández, Cabo Sendrós, Pompéya, Parque Ferré, Lezca) y se concentra en la zona este de la ciudad.
MiniReyes
El domingo 11 de enero será el turno de los más chicos con los MiniReyes, también en la Costanera. Una jornada familiar para disfrutar del deporte, la alegría y la energía que distingue a los futuros corredores de Concordia.
