Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
22 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Guillermo Coduri
20 agosto, 2025

20 agosto, 2025

20 agosto, 2025

La paradoja de Salto Grande: energía barata para el país, cara para Concordia
Por: Guillermo Coduri
Néstor Fabián Adente, ingeniero eléctrico, integrante del Consejo Departamental del PJ Concordia y de PAR (Peronismo Amplio Renovador), indicó ayer a DIARIOJUNIO que a la represa de Salto Grande se le pagan $ 5 el kilowatt/hora (KW/h) mientras que en los hogares concordienses (Nivel 3-medianos ingresos) la tarifa establece el pago de $ 106 por cada Kw/h por los primeros 100 kw/h. Un hogar paga más de 20 veces el valor de lo que cuesta la generación de la energía. “Si te pasas de 100 kw/h, pagas $ 129”, indicó en referencia al valor de la energía en el segmento entre 100 y 200 kw/h. O sea, de esos $ 106, solo $ 5 van a la represa. El resto queda en manos de la cadena compuesta por empresas distribuidoras, transportistas y distribuidoras. En el caso de Concordia es la Cooperativa Eléctrica. La realidad es que el mercado electrico esta unificado; todas las generadoras envían la energía a un mismo lugar desde donde se vende. Por ende, se promedia el costo del kw/h más económico, de las usinas hidrolectricas, con el más caro, de las centrales térmicas.
A la sombra de la represa, Concordia nunca pudo aprovechar el potencial de la obra y subsiste con altos indices de pobreza y exclusión social.
Por: Guillermo Coduri

Compartir:

“Hay generación, transmisión y distribución”, explicó Adente. Los $ 101 que quedan tras el pago de los $ 5 a la represa se distribuyen entre: Cammesa, o Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A., es la empresa encargada de administrar el mercado eléctrico mayorista en Argentina, Enersa, una empresa de transporte y distribución de energía eléctrica en casi toda la provincia salvo en ciudades donde hay Cooperativas como Concordia. “Les estamos pagando a empresas o grupos empresarios que se quedan con esa diferencia”.

Incluso, Adente dijo que para saber cuánto gastaría un hogar, si se abonase $ 5 el kw/h, simplemente debería multiplicarse esa cifra por 5. Por ejemplo, si consumiese 200 kw/h debería pagar $ 1.000 por mes. Si gastase 300 kw/h, debería pagar $ 1.500. Cifras casi irrisorias.

La realidad es que un hogar concordiense perteneciente al Nivel 1 -cuya tarifa es de $ 160 el kw/h- por un consumo de 200 kw/h debe abonar $ 32.000. Sin contar los impuestos y las tasas que se calculan aparte. Un hogar de Nivel 2 -que abona $ 87 el kw/h- por 200 kw/h debe pagar $ 17.400  y un hogar de nivel 3 -medianos ingresos- que abona $ 106, por 200 kw/h debe pagar $ 21.200.

Para valorar en su justa medida, sostuvo que sería lo mismo que comprar un producto en un comercio que valga $ 1 pero cuando llega al hogar, el mismo producto cuesta $ 20 sumándole el transporte. “Pagás mas el transporte que lo que vale el producto”.

“Nos están robando, es muchísima la diferencia”, subrayó el ingeniero. Recalcó que la represa está sólo a 16 km del centro de la ciudad. Pero, de acuerdo a lo que se paga, pareciera que Concordia estuviese a miles de km., cerca de la Cordillera de los Andes. De lograr una tarifa diferenciada, la población podría encender el aire acondicionado en verano sin restricciones y no a cuentagotas en plena ola de calor. Pero ese sería la base, el punto inicial de una transformación radical de la ciudad. La energía barata tiene un potencial enorme para atraer industrias que generen puestos de trabajo genuinos, para que los comercios puedan bajar sus costos y ofrecer productos o servicios a menor precio.

No obstante, Concordia se encuentra en el margen menos agraciado de una escala de ciudades donde se encuentran, en un extremo, las de mayor desarrollo y, en el otro, las que padecen serias dificultades socio económicas. “Hoy estamos con una pobreza infantil del 75 %; siete de cada diez niños son pobres. Podríamos atraer industrias, fábricas. Los comercios tendrían muchísimo más barata la luz”, indicó.

Por ello, la conclusión es lapidaria. La represa no representa prácticamente ningún beneficio para Concordia. Sólo se produce energía barata pero no para la región. Y nunca cumplieron los objetivos restantes para los cuales fue construida: navegación, riego y agua potable para la región. “Siempre hemos sido castigados”, dijo. Sin embargo, recordó que  las tarifas no siempre tuvieron esos valores. “Con Néstor y Cristina en la década ganada, teníamos una diferenciación de energía, un consumo con subsidios”, remarcó

Adente sostuvo que se aproxima una elección nacional y desde el PAR quieren enarbolar esa bandera. Por ello, desde la agrupación peronista quieren recordarles a los candidatos a diputados y senadores nacionales que esos temas, fundamentales para la región, deben debatirse. ¿Se los plantearon a los postulantes del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl? Adente dijo que ambos candidatos propusieron una “reunión sectorial” con el PAR. Pero la agrupación rechazó la proposición y los invitó a un encuentro amplio donde participasen referentes de toda  la provincia. No hubo respuesta. Desde el PAR remarcaron que tienen las puertas siguen “abiertas”.

¿Cómo funciona el sistema eléctrico nacional?

Fuentes conocedoras del tema energía eléctrica explicaron a esta página que en realidad, no se le paga $ 5 a la represa sino un poco por cada kw/h: entre $ 8 y $ 10 por kw/h. Y la explicación de porque se le reconoce un precio tan bajo es que eso se debe al costo de la generación. Salto Grande tiene el costo de generación  más bajo. A Yacyretá se le paga entre $ 20 y $ 25 el kw/h. A las represas ubicadas en la Patagonia, como Futaleufú, el Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila se les paga $ 30 el kw/h. Luego vienen las generadoras atómicas como Atucha, a la que le paga $ 60 el kw/h, y finalmente las centrales térmicas que funcionan quemando fuel-oil que perciben entre $ 150 y 180 el kw/h.

La fuente explicó que toda la energía que se genera va a un solo lugar. Pero cada kw/h generado tiene diferentes costos. Si a CTM se le paga $ 8 el kw/h pero a una central térmica se le abona $ 150 por la misma unidad, al momento de comercializar se deben sumar ambos kw/h y dividir por dos: el resultado es $ 79 el kw/h. Por ello, dijo que no se puede decir “tan livianamente” que los hogares concordienses pagar 20 veces más la energía que lo que cuesta a Salto Grande generarla. En el medio, están todas las generadoras mencionadas.

Lo mejor sería que aumentase la cantidad de energía que generan las represas ya que son las más económicas. Actualmente entre Salto Grande y Yacyretá aportan en conjunto el 20 % de lo que necesita el país. Las térmicas aportan el 60 %, las energías alternativas como eólicas y solares el 15 %y la energía atómica un 5 %. Por ello, Argentina utiliza mayormente fuentes caras de generación, a diferencia de otros países vecinos, como Uruguay, donde el 80 % de la energía que utiliza se produce en Salto Grande. Algo similar sucede en Paraguay con Yacyretá. “En muchos lugares del mundo las tienen que subsidiar porque tienen sistemas caros para producir”, argumentó.

Tras la sanción de la Ley Bases, el año pasado, la CEC ocupó la Banca del Pueblo en el Concejo para solicitar apoyo político tendiente a lograr la compra de energía en forma directa a la represa. De esa forma, se podría evitar la intermediación de Cammesa o Enersa. La represa genera el 3 % de la energía que necesita el país. Concordia siempre estaría abastecida y algunas otras ciudades pero no la provincia entera. Sin embargo, no obtuvieron eco en  un municipio más proclive a las políticas libertarias que a las necesidades de la región.

A su vez, el gobierno nacional nunca cumplió con la promesa de desregular el mercado eléctrico permitiéndoles a las distribuidoras comprar en forma directa a las generadoras. Incluido, la fuente sostuvo que aunque se despejasen todas las trabas para que la CEC pueda abastecerse, sería utópico pensar que podría comprar  a $ 8 para vender la electricidad a ese precio. La energía sería un bien de mercado más ceñida a la ley de oferta y demanda. Y como la electricidad escasea -sobre todo en el verano-, la demanda sube y el precio también. A su vez, si se le vendiese a la CEC a $ 20 el kw/h, otras distribuidoras podrían ofertar el doble y se establecería una puja por quedarse con la energía

La Cafesg: un presupuesto municipal

Adente recordó que, al menos, antes se compensaba parcialmente a la región con los fondos excedentes de Salto Grande. “¿Qué pasó? Vino el 2015, vino Macri, estaba Roberto Niez como presidente de la CTM y los excedentes de Salto Grande los borraron: pasó a $ 0”, dijo Adente quien trabajó en la Cafesg durante 20 años, hasta 2017, cuando fue despedido. Antiguamente, la Cafesg manejaba un presupuesto equivalente al del municipio pero solo para obras.

Si eso sucediese en la actualidad, hay que tener en cuenta que en 2025, el presupuesto municipal es de $ 85.000 millones (de los cuales el 50 % o más se destina a los sueldos del personal) aunque hay quienes aseguran que a fin  de año llegará a los $ 100.000 millones debido al aumento de la recaudación pero los concejales aún no aprobaron ninguna modificación presupuestaria. “Esa plata debería ir a Cafesg. Pero está yendo un 10 %, menos inclusive”, dijo Adente.

“Estamos en 2025 y a la región le están robando un presupuestos municipal por año. Diez presupuestos municipales nos robaron. Esa es la torta de plata que le robaron a la región de Concordia pero también a Federación, a Chajarí, a Colón, a toda la región”. “Hoy van dos años de esta gestión y no han hecho una cuadra de asfalto. Y no la van a hacer. Es más tienen que terminar la planta de agua que está en el 95 %, y le falta un 5 % y no le mandan los fondos”, dijo. Adente sostuvo que corrupción no solo es desviar fondos destinados a una obra. “Dejar una obra abandonada como está dejando este gobierno municipal, provincial de Frigerio y nacional de Milei, eso también es corrupción porque dentro de dos años hay que cambiar todo. Si dejás cuatro años parado un auto se echa a perder: si dejas un edificio abandonado cuatro años-no hablemos de ocho- y no lo seguís, eso es corrupción también”.

La Cafesg recibe los fondos excedentes que recibe Salto Grande, descontados de los gastos de operación y mantenimiento. Si recibe $ 8 y gasta $ 6 para generar 1 kw/h, esos $ 2 van  al organismo. Pero prácticamente se terminaron los fondos cuando el gobierno decidió pagarles solo lo que necesita para que funcione y se mantenga. Si Cammesa le pagase  $ 20 el kw/h, igual que a Yacyretá, los excedentes volverían a tener la magnitud que tuvieron hace mas de 10 años y podrían destinarse a terminar la planta de agua en lugar de reparar escuelas.

 

 

17 comentarios

  • No le pidieron la renuncia a Chagas? Que están esperando?

  • Bien Adente!!! Si vos, y los ñoquis de Urribarri/Bordet no hubiesen degradado tanto el equipo profesional de CAFESG, no estaríamos en esta situación.
    Durante 12 años cobraste 2 sueldos de la provincia, Y NO TE PREOCUPABAN LOS EXCEDENTES NI EL PRECIO QUE LE PAGABAN A SALTO GRANDE!!!

    3
    1
    • Néstor Fabián

      jajajajaja Tenes razón las obras están echas, podes recorrerlas…gracias x tu aporte

  • Memorioso ORIGINAL

    Ingeniero, saque bien las cuentas y lea un poco más, Milei le paga a Yaciretá U$S 28 el megavatio/h, a las hidroelectricas concesionadas el doble, y a CTM le paga U$S 4 por ese megavatio/ o por 1000 kilovatios si le gusta más, en Mayo firmó con Paraguay el convenio de pagar ambos gobiernos ese monto a Yaciretá. Pero además, la compra el decreto de compra directa de energía ya está vigente!!! eso si, puso una excepción: SALTO GRANDE Y YACIRETÁ NO PUEDEN VENDER ENERGÍA, eso es para asegurarles pingues ganancias a los privados. Tampoco se usa la atribución de pedir excedentes y regalías en especies o sea energía, eso bajaría el costo en un 40%, y también está reglamentado desde 2016 por Aranguren, y si no lo vió Milei acaba de lanzar la venta de las 4 represas del sur, eso si, las empresas de energía provinciales no pueden participar en su compra, ergo, vuelta a asegurarles pingues negocios a los privados con energía a costo barato y venta cara…

    • Néstor Fabián

      Yo también saque la cuenta y me da como a vos…
      U$S 4 el MWh al cambio actual son $ 5000
      Ahora Llévalo a KWh
      Te da lo q exprese yo… $5 el KWh
      Gracias 🙏 algo de números entiendo…

  • Doña Rosa

    En definitiva nos siguen robando con la electricidad para que pocos se queden con mucho y muchos paguen la fiesta de pocos….no queda excenta la Cooperativa…

  • Gente !!!
    Quieren tomar por tontos a todos
    Salto Grande y Cooperativa Eléctrica
    Lugares acomodados por el dedo del gobierno de turno
    Y tarifas por las nubes!!!
    Alibaba… bebé de pecho!!!

  • Sres. un clásico del Kirchnerismo de Nestor, planchar las tarifas para que lo aplaudan sin preocuparse por el daño generado. Caso Salto Grande, Caminos Rio Uruguay etc. a esta última le plancharon las tarifas y se desligaron de las obras porque estaba privatizar, resultado ruta 14 hoy. Lo de Salto Grande ya se describe en los comentarios. Daño populista!!!

    • Ruben sos el clásico pégame que me gusta, como vas a justificar q te roben con los precios de la electricidad. Capitales privados usufructan de nuestro patrimonio hasta que no les sirve más y lo devuelven echo mierda…justificas que nos curren.

  • Sera muy Ingeniero Adente pero que no nos quiera tomar por idiotas. Como buen K (que aparenta ser) debiera tener muy presente que en 2003 Néstor (Res 406/2003) cambió lo parámetros para determinar la tarifa a las generadoras y plancho su valor. Y en 2013 Cristina en un gesto por devolver algo de rentabilidad a las generadoras otorga algún aumento (Res. 95/2013) , dejando afuera de esa mejora ¿ sabes a quien Adente? A SALTO GRANDE por ser Binacional. Datos no relatos.

    1
    2
    • Néstor Fabián

      No voy a entrar en detalles menores…
      Solo explícame x q la energía eléctrica ⚡️ en CABA se paga $50 el KWh (la mitad q pagamos nosotros) ??? Gracias 🙏 (tengo la boleta)

      • el pobre kafkiano

        Sencillo Nestor, las diferencias se producen porque el transporte de energía se paga y es entre un 33% (porcentaje ideal) y un 42%, en nuestra provincia lo fija EPEER o ENERSA, la comercializadora, porque es hegemónica al abastecer al 70% de ER y es determinante en las audiencias públicas. En cuanto a CABA O AMBA, tenés 400 o 500 medidores por manzana por acumulación de edificios, mientras que al interior, tomá Cdia si querés, como máximo tendrás 38 o 40 medidores por manzana promedio, por lo tanto el transporte, a mayor densidad, se reparte entre más usuarios en menos mucho menos recorrido, pero si querés hacer la prueba, pedí una boleta de cualquier ciudad del interior bonaerense y se comprueba que los valores son similares al resto de nuestra provincia o cualquier ciudad del interior, pesos más pesos menos, segun como cada gobernacion fije el precio del transporte en su provincia.

        • Néstor Fabián

          Acá estamos a 20km de una generadora y pagamos por transporte (transmisión – distribución) 20 veces mas… unos 2000% del valor que le pagan a la generadora que la tenemos (reitero) a 20km.
          Que alguien me lo explique con fundamentos?

      • Los detalles, aun menores, son los que hacen las diferencias. Porque no existe ENERSA , histórico reducto de corrupción del peronismo que es quien fija la tarifa de distribución en la Provincia. Y eso nos resultaba muy caro, pues era el cementerio de elefantes donde cualquiera era director.

  • Algo Grande fue prostituido para la codicia de tipos inescrupulosos Argentinos y uruguayos dónde aprendieron abrir compuertas caudal de vertederos de miles y miles de millones de dólares que vierte directo a sus bolsillos (mientras aguas abajo todos se cagan, inundando)… y otras cuentas bancarias, disimuladas en el exterior…!!! ¿¿¿Que me venís con eso de la privatización, cheeeee!!!

  • Un acting lo de la Cooperativa Eléctrica pedir la banca del Pueblo en el Concejo Deliberante. La Cooperativa Eléctrica sabe muy bien q sino cambian la Ley Energética de Menem-Cavallo no hay cambios en las tarifas. No nos agarren de bolu….

    • Néstor Fabián

      Tenes razón 👏nos quieren agarrar de tontos…en CABA se paga $50 el KWh consumido… x q esa diferencia???
      Que alguien me la explique… gracias 🙏

Responder a Memorioso ORIGINAL

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo