Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
30 julio, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Guillermo Coduri
28 julio, 2025

28 julio, 2025

28 julio, 2025

La Radio Pública estaba sentenciada de antemano: el cierre se definió hace semanas porque “la prioridad es el plan de pavimentación”
Por: Guillermo Coduri
El concejal Felipe Sastre confirmó esta mañana a DIARIOJUNIO que el destino de la Radio Ciudadana estaba decidido desde hace varias semanas y que el receso invernal evitó que fuese disuelta antes. “La prioridad de Francisco (Azcué) es el plan de pavimentación”, acotó. En la sesión se alegaron cuestiones presupuestarias para cerrar la Radio. “Comparado con el plan de pavimentación recientemente anunciado de $ 150 millones, es el 10 %, graficó Sastre en la sesión del jueves. La alusión no fue casual. Pero ¿Cuánto dinero se ahorra cerrando la radio? En total, el gasto en personal era $ 9.299.766 mensuales. Pero la realidad es que el argumento es inconsistente: muchos son empleados de planta permanente y seguirán trabajando en el municipio. ¿Qué sucederá con el personal que estaba contratado o figuraba como monotributista? No hay ninguna certeza.
Por: Guillermo Coduri

Compartir:

En el artículo 4° se faculta al Ejecutivo a efectuar las adecuaciones presupuestarias necesarias al Presupuesto 2025, en mérito de lo dispuesto en la presente ordenanza. “La prioridad de Francisco (Azcué) es el plan de pavimentación. De hecho, el quería votar esto antes de anunciarlo porque iba a formar parte pero por un tema de organización interna no nos permitió hacerlo antes y tuvimos que hacerlo después del receso invernal. Pero la prioridad es esa”, dijo Sastre esta mañana.

La pregunta es cuánto dinero se ahorra a cambio de silenciar un medio de comunicación que, hasta que fue intervenida, le daba posibilidades a la comunidad de expresar sus quejas sobre la ciudad, sobre el funcionamiento de la municipalidad, les otorgaba espacio a los candidatos de todos los partidos a formular sus propuesta en épocas de campaña, a entidades intermedias como comisiones vecinales u organizaciones como ONG’s de poder tener un espacio para difundir sus actividades, propuestas, etc. Espacios que no encuentran en las radios comerciales debido a que tienen un costo que no pueden afrontar.

Ahora ese dinero será destinado a un plan de pavimentación. A principios de julio, el intendente anunció que la Municipalidad encarará un plan de infraestructura por $1.500 millones con fondos propios que incluirá la repavimentación de calles que necesitan intervención urgente. Mencionó calles como Paula Albarracín de Sarmiento, Avenida de los Trabajadores, Doctor Sauré, entre otras».

Azcué aseguró en ese momento, a través de las redes sociales, que “este plan es posible gracias a una administración austera, eficiente y ordenada: redujimos gastos innecesarios, bajamos el uso de insumos como el combustible, hicimos control en el circuito de las cooperativas, congelamos los salarios de funcionarios e hicimos un ordenamiento de contratos. No ponemos excusas”. Solo falto anunciar que dentro del ahorro, se encontraba el cierre de la Radio pero el receso del Concejo lo impidió.

¿Cuánto dinero se ahorró el municipio? Según los números que maneja el edil, el presupuesto de la Radio Pública estaba conformado por diversos ítems. El total de los sueldos correspondiente a funcionarios, personal de planta permanente y de contratos era $ 6.799.766 mensuales. Mientras que el costo salarial del personal que estaba inscripto como monotributista era $2.500.000 mensuales. En total, más de $ 9 millones por mes. Cabe acotar que el ahorro real sería eventualmente de los $ 2.500.000 si despiden a todos los monotributistas ya que el resto de los empleados del municipio seguirá trabajando allí.

La concejal Yaiza Pessolani Beichet (LLA) dijo en la sesión que eso era lo que costaba la Radio; $ 10 millones mensuales. Sumados los 12 meses, el número bordea los $ 120 millones. Pero Sastre mencionó que el número era de $ 150 millones anuales. “A eso hay que sumarle el gasto de teléfono, de luz, de Internet”, dijo esta mañana. Son números mínimos. Y la factura de luz se comparte con otras dependencias. Es una sola boleta para todas las dependencias y es indivisible. Es como querer saber “cuánto vale la luz de cada uno de los despacho de los concejales”, comparó. Incluso, intentaron sacar el número con la Dirección de Electrotecnia y por ello arribaron a un cálculo aproximado.

Pero a eso Sastre le añadió el ahorro de los costos del alquiler. Pero no del edificio donde funciona la Radio, ya que no tiene costo, sino del ahorro que significa traspasar a ese lugar otras oficinas que si pagan. “Donde no tiene inmueble propio alquila y hay que contabilizar ese gasto también”. En conclusión, el edil remarcó que se trata de entre $ 12 y $ 13 millones al mes, aclarando que son números «estimativos».

“Las oficinas que quedan en la radio van a pasar para otras dependencias de la municipalidad. Se van a reutilizar esas oficinas para dejar de pagar alquiler”, sostuvo. Sastre explicó que probablemente la Dirección de Atención Ciudadana y Defensa del Consumidor irá a la oficina que ocupaba la Radio en la Ex Estación Concordia Norte. Hoy Atención Ciudadana alquila un inmueble en calle Avellaneda N° 26. “Todo eso tenemos que tomar en cuenta porque le permite ahorrar al municipio esos gastos”.

El artículo 3° de la ordenanza votada el jueves pasado que fue publicada al día siguiente faculta al Ejecutivo Municipal a proceder a la reasignación y/o transferencia del personal que prestaba funciones en la disuelta C.A.R.P. (Comisión de Administración de la Radio Pública de Concordia), según lo estime pertinente, a cuyo fin se tendrán en cuenta las necesidades existentes en las distintas áreas municipales.

La pregunta que subyace es que va a suceder con los empleados que no pertenecen al municipio ya que el resto van a ser reasignados tal como sucedió con los empleados del bloque de concejales del PJ que fueron enviados a diferentes reparticiones: en su mayoría Higiene Urbana. En un primero momento, Sastre dijo que habrá un ahorro efectivo porque los contratados o los monotributistas “ya no van a ser necesarios”. No obstante, agregó que se va a evaluar caso por caso. “Va a depender de las distintas áreas”, agregó. Por ello, remarcó que habrá que esperar el transcurso de la semana para conocer si seguirán vinculados al municipio.

Mientras tanto, los equipos técnicos, micrófonos, computadoras y todo lo que constituía el patrimonio de la emisora quedará bajo control del municipio. La ordenanza, en el artículo2°, faculta al Ejecutivo a disponer libremente de esos bienes, al igual que hacerse cargo de los pasivos que la Comisión pudiera dejar.

7 comentarios

  • Osea que el ahorro total mensual es menos que el sueldo de Sastre..
    Una vergüenza que el tipo ese viva del Estado desde hace 10 años.
    Como abogado se muere de hambre y por eso no suelta la teta del estado.
    Es totalmente repudiable que tengan un discurso de achicar el estado cuando en realidad viven del estado de manera más que sobrada.

    2
    1
  • O sea que sacando en limpio: 1) la mayoria del personal de la radio Publica,es empleado municipal de planta ,o sea que seguira en la Muni. 2) los gastos de Internet son comunes con el CCC o sea ningun ahorro 3) la luz (energia electrica idem, el ahorro estaria en los monotributistas,que se lo pagan ellos mismos.De donde sacan esas cifras de ahorro?No mientan mas,la gente no se come mas el verso de la eficiencia y sarasa,asuman que es una cuestion politico-ideologica y de paso avisenle a esa pobre chica concejal de LLA que el oficialismo son uds,porque en uno de sus argumentos era que era una radio «Oficialista»

  • La gestión anterior, a la que criticaron y critican tanto, hacía todo eso y no cerraba nada ¿Por qué ahora tienen que cerrar lugares tan queridos y útiles a la ciudadanía como la radio pública, para asfaltar y no sé qué otras mentiras más? ¿Por qué ahora «no hay plata» y en la gestión anterior sí? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué???????? Todo Concordia, tendríamos que salir a defender la única radio pública que tenemos….

    4
    3
    • Coincidente

      ROMA no paga traidores…Concordia tampoco

    • Defiendala Uds y sus compañeros. El ciudadano normal no quiere abusos. Quiere gastos claros sin orientación politica, sea quien sea.

      1
      5
  • Si van a pavimentar cono vienen haciendo deja nomas un desastre lo que hacen..

    4
    2
  • Ya que los amarillos y los violetas se consideran tan patriotas y la palabra «patria», «democracia», «institucionalidad» y varias más no las dejan de repetir a diestra y siniestra, que hagan verdadera patria y el ajuste pase por sus sueldos; desde el intendente, los secretarios, subsecretarios y concejales que vivan con el sueldo de una jubilación mínima y con eso, también, pueden pavimentar las calles de Concordia, hacer cordón-cuneta, invertir en infraestructura para tener agua potable en toda la ciudad. Haga, patria, señor Sastre y viva con el equivalente de una jubilación mínima. Y que el Intendente saque a todos los que tiene de más en las Secretarías y Subsecretarías. No puede ser que tenga, por ejemplo, docentes jubilados, a los cuales acomodó para que tengan un dinerito extra. En fin… son más de los mismo, más de la vieja política. Y de la peor política.

    9
    3

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo