Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
31 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Ricardo Monetta
31 agosto, 2025
La verdad oculta sobre el origen de los carteles de la droga en el Caribe – 2da Parte
Por: Ricardo Monetta
En su desesperación por conseguir un logro positivo para su gestión, el mitómano de Donald Trump ha puesto la mira, para sus apetencias imperiales, sobre Venezuela, tildándola de dictadura y a Maduro de narcotraficante y líder del cartel de Los Soles como fundamento para encarar una invasión, una de las tantas que el imperio yanqui ha abusado en la historia americana y del mundo.
5 min de lectura
Por: Ricardo Monetta

Compartir:

Como siempre, la narrativa mentirosa cuenta con la adhesión de una prensa, casi en el 90 %, supeditada a las órdenes del «Estado profundo». Porque la guerra en el mundo actual tiene como epicentro el dominio de los territorios con recursos energéticos. Y Venezuela tiene una de las más grandes reservas de petróleo y oro del mundo. Ya que EEUU depende del fracking, que es muy costoso, e importa petróleo incluso desde Rusia y Arabia Saudita. Por eso, como tantas veces, EEUU vuelve a mentir sobre las verdaderas razones que originan la supuesta invasión.

Volviendo al narcotráfico, según la misma DEA, Colombia produce alrededor del 90 % de la cocaína en polvo que llega a EEUU, y esta pasa mayormente por México. Y en su informe la DEA, en el mes de junio, no menciona para nada al Cartel de Los Soles y NO menciona a Maduro como directamente relacionado con el narcotráfico.

La historia del narcotráfico en el Caribe nos remite a dos gánsters como Santo Traficante y Meyer Lansky, dos de los más notables traficantes y criminales en EEUU y Cuba durante medio siglo, hasta que la Revolución Cubana en 1959 les arruinó el negocio de los casinos, los prostíbulos y el narcotráfico, el mayor en el hemisferio. Los historiadores los conocen como los jefes de la «Cosa Nostra» y de la mafia kosher en los EEUU. Luego de la Revolución Cubana continuaron con sus negocios ilícitos, donde prosperaron desde Miami hasta Las Vegas. Muchos historiadores vinculan a estas mafias y a los exiliados cubanos («gusanos») con el asesinato de John Kennedy.

Otro mafioso fue el caso de José Batle, que había sido policía del dictador Fulgencio Batista en Cuba y al mismo tiempo empleado y testaferro para los sobornos de Meyer Lansky. Cuando se fugó a Miami, Batle fue reclutado por la CIA y promovido a subteniente del Ejército. Meses después integró el grupo que invadió a Cuba en Bahía de Cochinos. Luego, en Miami, convertido en agente de la CIA, formó el grupo mafioso «La Corporación». En 1977 fue condenado a 30 años de prisión por juego ilegal, asesinato y tráfico de drogas. Luego, como es costumbre en EEUU, si les sirves, te perdonan con un indulto. En Miami, “El Padrino”, como lo llamaban, con el narcotráfico se convirtió en el hombre más rico de Florida y uno de los principales donantes de las campañas políticas. En 2004 fue acusado otra vez de asesinato y narcotráfico, negocio que le dejó ganancias por US$ 1.500 millones de dólares.

Una serie de documentos desclasificados del FBI y de la CIA —que deben hacer públicos por ley— registran múltiples acciones ilegales de dos cubanos exiliados muy admirados en Miami: el empresario gastronómico Jorge Mas Canosa (padre de los hermanos Canosa, dueños del equipo de fútbol Inter de Miami, donde juega Lionel Messi) y Luis Posada Carriles. Los documentos registran desde una intensa actividad de narcotráfico internacional hasta la creación de campos de entrenamiento de paramilitares en Florida, donde se incluye el tráfico de armas para los mercenarios en Venezuela, la colocación de bombas en México y en América Central, y también el intento de derrocamiento del presidente de Guatemala, esta vez el coronel Alfredo Peralta Azurdía, a pedido de otro residente de Miami Beach, el millonario empresario Roberto Alejos Arzú.

Pero no solo los exiliados cubanos intervenían en el narcotráfico. Los llamados «contras», que eran contrarrevolucionarios somocistas de Nicaragua, también se financiaban con el tráfico de drogas, tanto que el investigador T. D. Alleman estimó que el 80 % de la droga entraba por Miami.

Las conexiones de Washington con el tráfico de drogas internacional van más allá de lo imaginable. Por ejemplo, el agente de la CIA que se atribuyó el asesinato del Che Guevara en Bolivia, Félix Rodríguez, fue luego socio de Luis Posada Carriles en el apoyo que la CIA otorgó a los contras de Nicaragua, en el financiamiento a través de armas vendidas en secreto a Irán, en los negocios con el narcotraficante Pablo Escobar en Colombia y luego con el Cartel de Guadalajara en México.

En 2018, luego de que el presidente Maduro fuese reelegido, la Agencia Antidrogas de EEUU, es decir, la DEA, envió a agentes encubiertos a Venezuela a inventar casos contra el gobierno de Maduro por narcotráfico. Según un memorándum filtrado en 2023, para la operación la DEA de Miami reclutó a un mafioso internacional acusado de estafar en US$ 800 millones al sistema cambiario de Venezuela. Tres años después de ser secuestrado en el Golpe de Estado, Hugo Chávez expulsó a la DEA de Venezuela bajo la acusación de espionaje. Más que espionaje, siempre fue sabotaje.

No nos olvidemos que los bancos de EEUU «blanquean» por año la friolera de más o menos US$ 500 mil millones.

Y Donald Trump, ante un mundo caótico, sin reglas internacionales, nos toma por tontos al resto de la humanidad, exhibiendo argumentos falaces para cometer otro crimen político, porque su incompetencia como estadista le impide obtener objetivos que satisfagan a sus mandantes.

¿Posiblemente le quieran dar el Premio Nobel de la Paz…? Pero de los cementerios.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo