Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
31 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Mañana vence el plazo de los gremios: “buscamos eficiencia, no superpoblación”, dijo Azcué
La semana pasada, cuatro gremios —ATE, STEMC, SEOS y UOEMC— dieron un plazo de 72 horas al intendente Francisco Azcué, exigiendo la reincorporación de los 84 trabajadores cuyos contratos no fueron renovados el pasado 30 de junio. El plazo vence mañana, martes 8 de julio. Esta mañana, un integrante de la conducción de uno de los gremios mencionados sostuvo, en diálogo con DIARIOJUNIO, que no hubo ninguna comunicación formal de parte del Ejecutivo aún al planteo. De no haber una respuesta favorable, los gremios anunciaron que iniciarán asambleas, movilizaciones y un paro general. Mientras tanto, el intendente Francisco Azcué restó dramatismo al planteo sindical y defendió su política de revisión del gasto público y de reorganización de la planta de personal. “Esta es una gestión que busca eficiencia, no superpoblación de personal. Nadie desea un conflicto, pero vamos a seguir con este proceso porque la responsabilidad que nos dio el pueblo de Concordia fue la de ordenar las cuentas y gobernar con racionalidad”, señaló Azcué.
3 min de lectura

Compartir:

La nota fue presentada formalmente el jueves 3 de julio y advierte sobre “la decisión arbitraria del Ejecutivo de no renovar contratos sin informar los criterios utilizados para tal selección”, lo que —según denuncian— ha generado “incertidumbre y preocupación” en los trabajadores y sus familias. Además, remarcan que la medida fue adoptada sin el diálogo adecuado y califican como injusta la situación de muchos cesanteados.

No obstante, Azcué confirmó que la reducción de contratos fue producto de un análisis interno llevado adelante por cada secretaría del gabinete municipal, y que incluso hubo casos que se reconsideraron tras reuniones con los gremios. Sin embargo, sostuvo que el recorte es parte de una política estructural de eficiencia, ya que el gasto en personal representa uno de los rubros más importantes en el presupuesto municipal. “No podemos tener ocho administrativos donde se necesitan dos. Eso es ineficiencia, y la ineficiencia es injusta con quienes más necesitan”, enfatizó el intendente en declaraciones al programa Lo Que Queda del Día, en Oíd Mortales Radio.

El jefe comunal también hizo referencia a la caída en la recaudación municipal, que en mayo fue de aproximadamente 1.300 millones de pesos, y a los altos índices de pobreza en Concordia, especialmente la infantil, que alcanza un 75% según datos oficiales. En ese contexto, consideró que “administrar con responsabilidad” es una obligación ineludible.

Azcué dejó abierta la posibilidad de seguir revisando casos puntuales, pero ratificó que no dará marcha atrás en la política general de revisión de contratos: “No vamos a claudicar en ese aspecto”, dijo.

En la nota presentada la semana pasada, ATE refutó la idea de que en el municipio “sobra personal” y aseguró que, por el contrario, la planta de trabajadores es reducida en comparación con la población local y otros municipios. “Cada trabajador y trabajadora cumple un rol esencial en el funcionamiento del Estado local”, afirmaron.

Pero el intendente recalcó que existe superpoblación de personal en la Municipalidad. “No solamente sobre poblaciones, durante muchos años se fueron acumulando contratos, muchas veces no porque rindieron un concurso sino porque eran amigos de un político o de un gremialista o pariente o no sé qué, de alguna manera logran ingresar sin analizar muy bien las capacidades y eso también hace a la eficiencia. Un municipio eficiente no solamente es aquel que tiene la cantidad de empleados que debe tener o que gasta un monto aceptable, sino en cuanto a la capacidad y las prestaciones. Si en una dependencia se necesitan dos administrativos y hay ocho, hay un problema, y si se replica en toda la Municipalidad hay un problema grave. Porque esa Municipalidad no va a tener recursos y nosotros no podemos escapar de la realidad”, expresó en declaraciones radiales.

Mientras tanto, los gremios esperan una respuesta. De no haber novedades, el jueves, tras el feriado del miércoles 9 de Julio, podría iniciarse una etapa de conflictividad sindical en el municipio, con impacto directo en la prestación de servicios.

6 comentarios

  • Todo arreglado..hacen un asting para decir que ellos están con ellos.. mira quien Los Hernanos macanas,el dragón y AT, que hace bulto y listo, y los de Obras que fueron por ir!!

    1
    1
  • Fíjense en el boletín oficial de la Municipalidad cuánta gente entró con Azcue? hay más caciques q indios. Entraron a cobrar sueldos y nada más. Los gremios puro humo. Echar gente y tocar el acordeón es la única política, mandan a barrer las calles con cooperativas truchas de punteros de ellos.

    4
    1
  • El problema ahora es que este achique deberia haberse hecho en diciembre de 2023.

  • Es fácil, se juntan todos los que están de acuerdo, con que la municipalidad debe estar super poblada de empleados y entre todos, le pagan el sueldo a los 84 contratados y listo. El resto votó un cambio y ese cambio es un Estado pequeño.

    2
    2
  • Justina Po

    lo atiende el Intendente Ferreira o su caniche el del acordeon!! PABLITO CONDORITO es el verdadero jefe comunal, sin pisar un solo barrio, sin saber que es una calle de ripio…en si si saber como hacer un arroz !!!

  • Los municipales sabemos que es todo una pantomima de los gremios, ya arreglaron para ellos. Ya no les cree nadie.

    5
    2

Responder a juan

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo