Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
30 julio, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Federico Odorisio
29 julio, 2025

29 julio, 2025

29 julio, 2025

Mil socios para la Andrade: La campaña para recuperar y poner en valor una Biblioteca Popular con 151 años de historia en la ciudad
Por: Federico Odorisio
Una iniciativa impulsada por el Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande (SIATRASAG) junto con la nueva Comisión Directiva de la biblioteca popular Olegario Víctor Andrade busca llegar a los 1000 socios activos para sostener a pulmón una de las instituciones culturales más valiosas —y golpeadas— de Concordia. La biblioteca, fundada en 1874, y cuyo edificio está a poco de cumplir 100 años, en 2031, enfrenta el desafío de no desaparecer luego de años de abandono y desidia. 
Por: Federico Odorisio

Compartir:

Sergio Benítez, secretario general del SIATRASAG, explicó que la idea inició cuando tras una actividad en la biblioteca para presentar el libro «La NO a la privatización de la represa de Salto Grande: La movilización de un pueblo unido» sobre la gesta popular que evitó que vendieran la represa en los años noventa. Lo que encontró fue un lugar profundamente deteriorado, con pisos vencidos, goteras en los techos y una comisión directiva —nueva, comprometida— tratando de levantar lo que quedaba.

Benítez, que años atrás había usado la sala de lectura como un espacio de estudio contó: «Me llamó la atención verla tan venida abajo, y además toda esta gente estaba haciendo un trabajo tan de corazón… Les pregunté cuántos socios tenían, cuánto costaba la cuota y ahí decidimos lanzar una campaña para sumar gente», contó a DIARIOJUNIO.

La meta es alcanzar los 1000 socios y recuperar el músculo social que alguna vez sostuvo a la biblioteca como faro comunitario. Hoy apenas tiene 200.

La propuesta combina lo organizativo con l convicción profunda de que la defensa de la cultura es una forma de acción política. «Las cosas populares son atacadas por los intereses económicos y políticos, no importa qué partido esté. Eso lo tiene que defender el pueblo», sostuvo Benítez.

«No queremos que esta biblioteca entre en un abandono tal que después terminen vendiendo el edificio para hacer una construcción, como ya hicieron con otra parte de la propiedad los administradores anteriores». Y agregó: “El sindicato también cumple una función social, y la defensa de la cultura es parte de esa función”.

Quienes estén interesados pueden asociarse a la Biblioteca Popular Olegario Víctor Andrade con un trámite sencillo y accesible. Se debe enviar un correo electrónico a la dirección bp.olegariovictorandradecdia@gmail.com adjuntando una foto o escaneo del DNI (ambos lados), una factura de servicio público a su nombre y el comprobante de la transferencia bancaria por $1.000 al alias PAREJA.CEREZO.FILA. También está la opción de asociarse de manera presencial: basta con acercarse a la sede de la biblioteca, en 1º de Mayo 141, de lunes a viernes entre las 17:30 y las 20:00 horas.

Una biblioteca en disputa

El presente de la Olegario Andrade no puede entenderse sin su pasado reciente. A fines de abril, una lista encabezada por el poeta y docente Juan Meneguín ganó las elecciones internas y desplazó de la conducción a la comisión anterior que pretendía reeditarse con el impulso principal de un grupo de concejales de Juntos por Entre Ríos.

La nueva comisión —integrada en su mayoría por docentes, escritores e investigadores— asumió con un diagnóstico duro: techos rotos, baños clausurados, rajaduras estructurales. Pero también con una vocación clara: convertir la biblioteca en un espacio abierto, crítico y comunitario. Meneguín lo expresó así: «Esto no es el reducto de nadie. Hay que reunir voluntades para recuperar esto que es histórico».

Lo que está en juego no es solo un edificio, ni siquiera un archivo bibliográfico. Se trata de un territorio simbólico, de un espacio de encuentro entre generaciones, de una trinchera cultural en tiempos de repliegue y ajuste, donde los fondos públicos para la cultura están paralizados y la palabra “privatización” vuelve a ser bandera contra lo público y comunitario.

La historia oculta de la biblioteca popular Olegario Víctor Andrade: De cuna cultural a patrimonio en decadencia

Biblioteca Popular: Juan Meneguin se impuso en la elección y se enfrenta a un desafío «titánico»

Elecciones en la Biblioteca Popular Andrade: concejales del oficialismo respaldan la continuidad de la gestión actual y se presentan en una lista

1 comentario

  • Este es un comentario de otro lector en la nota de la licitación del carnaval que creo es importante compartir:
    Cronología:
    1er acto: el 14 de julio de firma el decreto de llamado. no se publica en ningún lado
    2do acto: el 20 de julio LUIS SANCHEZ, director del ente va al único programa de radio que sale en concordia por estos días, y habla 30 minutos de cualquier cosa menos DE LA LICITACIÓN PÚBLICA QUE ESTÁ EN CURSO (https://www.youtube.com/watch?v=mLDP_TUsL0U) Justo se le olvidó tocar ese temita.
    3er acto: el 24 de julio se abre el sobre del único oferente que tuvo acceso a la información y preparó un pliego con una oferta cercana a los 300 palos
    4to acto: el 25 de julio, se publica en el boletín Oficial el llamado a una licitación que, en realidad, ya se decidió.
    5to acto: el 27 de julio, en el mismo programa de radio, LUIS SANCHEZ, el Director del Ente anuncia con bombos y platillos que los empresarios ganadores literalmente «se suman al equipo del Ente de Carnaval» (https://www.youtube.com/watch?v=-T7ADU6LGIY&t=114s). Se autoproclama parte del equipo del concesionario. Impunidad total. Omite informar monto de adjudicación, destino de los fondos
    ¿Cómo se llama la obra? «La murga de azcué y reta de urquiza cocinan el corso tras bambalinas»
    Si el Concejo Deliberante no pone una lupa en esto, es cómplice. Es todo muy evidente

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo