El presidente Javier Milei hablará este lunes a las 21 en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026. Más que un trámite administrativo, el mensaje será una reafirmación política: el Gobierno insiste en blindar el “déficit cero” como dogma, aun frente a la derrota en las legislativas bonaerenses y el creciente malestar social.
El discurso —grabado en el Salón Blanco y con una duración estimada de media hora— combinará un repaso de lo que la Casa Rosada considera logros de gestión con la defensa cerrada del ajuste. “Cometimos errores, pero no vamos a modificar el rumbo”, anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni.
El paquete económico que acompaña al Presupuesto incluiría reducción de salarios estatales, recortes en subsidios a energía y transporte, y poda de transferencias a las provincias. Además, Milei adelantará un combo de reformas estructurales: jubilatoria, laboral y social.
El objetivo declarado es alcanzar un superávit primario del 1,6% del PBI en 2025, un número que incluso supera lo exigido por el Fondo Monetario Internacional.
Protesta en simultáneo
Mientras Milei hable por cadena nacional, en las calles de todo el país se convoca a un ruidazo. La protesta, difundida desde la mañana en redes sociales, apunta a hacer visible el rechazo al ajuste fiscal y a los vetos presidenciales sobre leyes votadas en el Congreso, como el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.
“Si Milei hace oídos sordos, hagámonos escuchar”, reza la consigna que circula en Buenos Aires y las provincias. El cacerolazo aparece también como antesala de la tercera Marcha Federal que preparan la comunidad universitaria y el hospital Garrahan.
En medio de los escándalos internos en su gabinete y de la ruptura con varios mandatarios provinciales, Milei buscará en la cadena nacional retomar la iniciativa política. Los gobernadores esperan señales sobre una eventual mejora en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero todo indica que la Casa Rosada seguirá sin concesiones.