Desde el gobierno explicaron que «el instructivo se encuentra en un avanzado proceso de validación y cierre técnico; y que resulta oportuno disponer de un breve plazo adicional para presentarlo ante la mesa paritaria en condiciones de ofrecer una visión integral y coherente con la política salarial del sector público».
Por su parte, desde la Secretaria de Trabajo indicaron que «una vez concluida esta tarea, se acordará la reprogramación del encuentro paritario con los gremios estatales».
LAS CRITICAS DE ATE
En efecto, el secretario General de la seccional Entre Ríos de ATE, Oscar Muntes, criticó la decisión en diálogo con APF y dijo “Esta medida es desconocer el ámbito paritario en un momento muy difícil que estamos atravesando los trabajadores y trabajadoras”, señaló. Y agregó: “La angustia fue muy grande. Realmente cayó muy mal”.
Pese a que el Gobierno dio justificativo del porqué de la reprogramación, Muntes sostuvo que hacer el encuentro es importante. “Quizás nos íbamos a tener tan grandes avances pero podrían haber planteado de que se trataba la propuesta y pedir un cuarto intermedio para seguir elaborándola. Eso nos parecería lo mejor porque es en el ámbito paritario donde se resuelve”.
Además, el representante gremial remarcó que el comunicado de reprogramación no tenga nueva fecha de convocatoria. “Esperemos que pronto nos comuniquen”.
Mientras ATE aguarda novdades, este miércoles hará una reunión de Comisión Directiva para continuar dialogando en sintonía con los demás sindicatos sobre los pasos a seguir en base a los anuncios del gobierno así como también el análisis de la postergación del encuentro paritario.
“Hay que prepararse para estos momentos porque todos queremos tener recomposición. Salarial y un haberes más digno. Pero fundamentalmente porque viene un fin de año muy difícil acompañado de enero y febrero que van a ser muy largo para los trabajadores del estado”.






