“El peronismo en todas sus variantes, desde la oficialista hasta las otras tres, la que va con el Partido Socialista, los que van con (Martínez) Garbino o incluso Gaillard y Patria Grande, tienen la perspectiva de reconstruir al PJ camino al 2027”. En cambio, Burgos remarcó que esa es una perspectiva errada en la actualidad. “Todo día que Milei se sostenga en el gobierno es un día de recorte de derechos para las mujeres, para los trabajadores, ´para la juventud y para los jubilados. Es una entrega de soberanía, de territorio a sectores que vienen a saquear, a contaminar y condenarnos a la pobreza”, indicó.
“La pelea hay que darla ahora con una fuerza política que nunca ha gobernado. El PJ tuvo mucho tiempo para gobernar, para mostrar para quienes gobiernan y ha demostrado que no está dispuesto a tocar los intereses de los sectores más concentrados del país”, remarco. Por ende, sostuvo que “es muy difícil generar cambios con estructuras anquilosadas en la política más tradicional”.
Cachetazo electoral
Pero en la provincia de Buenos Aires, fue el PJ el que le puso un freno al gobierno nacional que lo dejó tambaleante. Incluso, la candidata recordó que, en ese escenario de presunta acefalía, se habían comenzado a visualizar “algunas alternativas de recambio burgués como la de los gobernadores o del mismo peronismo”.
Para Burgos, el voto contra el modelo fue producto de las luchas que protagonizaron diversos sectores como los jubilados, los trabajadores del hospital Garrahan y de las universidades. Burgos remarcó que la resistencia se extendió en el Congreso con el rechazo a los vetos del Ejecutivo al financiamiento universitario, a la emergencia pediátrica para el Garrahan y al reparto de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional).
En ese sentido, la candidata remarcó que esta semana, ambas Cámaras se preparan para ratificar el rechazo definitivo. A la Cámara Baja le tocaría insistir con la ley de ATN que redactaron los gobernadores, mientras que al Senado le correspondería sancionar definitivamente el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica para el Garrahan. Burgos dijo que no quiere que posteriormente pase lo que sucedió con la que declaró la emergencia en Discapacidad a la que, luego de promulgarla, la desfinanció al no asignarle ninguna partida presupuestaria.
Burgos remarcó que Milei sostiene el Déficit Cero a toda costa dejando de lado la salud y a la educación. “Eso va calando muy hondo en la gente que no llega a fin de mes; no se puede atender en los hospitales públicos que están abarrotados; ve que las escuelas están cada vez peor. Hay un agotamiento del gobierno que lo estamos notando cotidianamente”, mencionó.
Por otra parte, la postulante a la Cámara Baja amonestó al presidente Javier Milei por llevar adelante relaciones, cada vez más profundas con el imperialismo estadounidense. Milei debió recurrir al Tesoro de los EEUU para frenar una corrida cambiaria que amenazaba con llevárselo puesto. A cambio, “entrega una vez más nuestra soberanía política y económica”. Sin embargo., dejó en claro que esa decisión va a engendrar un rechazo muy profundo en las calles y en las urnas ya que el pueblo argentino es consciente de que “cualquier acuerdo con el imperialismo es un acuerdo de sometimiento”.
Burgos sostuvo que, a cambio de la ayuda, el gobierno estadounidense exige que lleve adelante reformas cuestionadas como al sistema de jubilaciones. No obstante, remarcó que no solo el pueblo resistió esas imposiciones sino que los partidos que antes les habían facilitado la sanción de proyectos cuestionados, como la Ley Bases, hoy le están rechazando los vetos. “Ese cambio está enmarcado en el rechazo a las políticas que golpean directamente al pueblo trabajador”, indicó. “El protocolo antirrepresivo de (Patricia) Bullrich ya casi no puede ser aplicado en ninguna movilización porque las movilizaciones son cada vez más masivas”, indicó. Milei está “entre las espada y la pared, entre sectores represivos que les piden mas y mas” y un pueblo que resiste en las calles. “Por eso decimos que Milei se tiene que ir ya y tenemos que convocar a una asamblea constituyentes soberana para que sea el pueblo sea el que defina que vamos a hacer con la deuda”, mencionó.
También cuestionó el presidente argentino por haberse reunido con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en medio de un genocidio brutal hacia el pueblo palestino. La izquierda está a favor del pueblo palestino, está denunciando el genocidio y esa fuerza que llama a movilizarse para que se detenga la ofensiva en Medio Oriente. “Un pueblo como el nuestro, que es el del Nunca Más, no puede quedarse al margen de esta situación”, indicó.
Campaña y propuestas
En relación a la campaña, mencionó que ésta atravesada por la crisis económica, social y política que vive el país. La izquierda realiza asambleas en los barrios, reuniones abiertas en las universidades, en los lugares de trabajo, impulsando las luchas en curso. Burgos mencionó que en la provincia hay disputas fabriles, como el caso de Fademi, una fábrica de baterías ubicada en Larroque (Departamento Gualeguaychú) que está paralizada por una huelga de sus trabajadores, el frigorífico Tres Arroyos, o ambientales como el rechazo a la planta de nitrógeno verde que el gobierno uruguayo planea instalar en Paysandú. De la misma forma, sostuvo que el sábado las mujeres volvieron a manifestarte en las calles en diversas ciudades de la provincia debido al triple femicidio narco registrado en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.
El Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FITU) promueve diversas medidas. Burgos sostuvo que una de ellas es sancionar medidas de control social para evitar que se perpetua “la casta” que, indudablemente existe, pero desde la izquierda aseguran que está integrada por quienes “están años en política favoreciendo a los sectores corporativos”.
Una de ellas es que los diputados y senadores entrerrianos cobren lo mismo que una directora de escuela. A su vez, el personal docente de mayor rango no debe percibir menos de lo que marca la canasta básica “real” y no la “ficticia del Indec”. “La Junta Interna de ATE- Indec establece que el salario mínimo que tendría que cobrar una familia con dos adultos y dos niños menores de cinco años en Entre Ríos está en $ 1.900.000”, dejó en claro.
Asimismo, también remarco que todos los funcionarios públicos están obligados a atenderse en el hospital público y enviar a sus hijos a las escuelas públicas. “Hay que romper la lógica de políticos que acuden al privado pero son los mismo que definen presupuestos para la salud pública”, acotó.
A su vez, sostuvo que la intención es marcar nuevas políticas en materia de seguridad y justicia. “Cada barrio debería elegir su comisario”, indicó. Burgos remarcó que es una demanda que se justifica en la necesidad de ponerle freno al avance del crimen organizado en la provincia. “Sabemos que no hay narcotráfico sin un estado cómplice”, acotó.
Respecto de los jueces, indicó que también deberían cobrar lo mismo que una directora, ser electos en instancias diferentes a las legislativas y ejecutiva y que tengan mandatos revocables. “No pueden haber jueces vitalicios. En este mundo no hay casi ningún trabajo que tenga esas características. Hay que romper con esos privilegios. Si no, la Justicia termina cooptada por el poder político o corporativo de turno”, explicó.
2 comentarios
Pintale la cara antes de las elecciones!
Clarito Clarito Clarito y si te gusta más claro hechale agua. Pintarles la cara , desenmascararlos ante que lleguen las elecciones. Gaillard es Bordet, Urribarri y la runfla todas juntitas!
NachoJP
Burgos, desde que tengo uso de razón que la izquierda va separada. Que el FIT, que el MST, que el PO. Han logrado hacer una fisión nuclear política, ya que dividen el átomo de votos histórico de la izquierda.
No se entrometa en la interna peronista, como los peronistas no nos entrometernos en su debate izquierdista. Su enemigo es Milei, que los insulta y amenaza correrlos. No sea funcional. Saludos cordiales