La reunión fue impulsada por nueve integrantes del Consejo Departamental, quienes invocaron “las facultades otorgadas por la Carta Orgánica” del PJ y convocaron a todas las autoridades, afiliados y militancia. Firmaron Ana María Mengarelli, Facundo Pérez, Fabián Adente, Sabrina Mazariche Parody, Andrea Brasat, Agustín Cáceres, Kevin Inda, Mario Legarreta y Carlos Alcides “Corcho” González, este último procesado por la venta fraudulenta de la sede de la Mutual de Músicos Concordia de la cual era el tesorero y quien en breve firmaría un juicio abreviado aceptando los cargos que se le imputan.
El Consejo Departamental, conformado tras las internas partidarias, tiene la potestad de elegir —de manera indirecta— a las autoridades del partido. Así fue como en su momento se designó a Facundo Ruiz Díaz como presidente del PJ Concordia y a Yanina Barbona como vice.
Ahora, un sector busca el desplazamiento de la cúpula – Ruíz Díaz y Barbona- por supuesta “inconducta partidaria”, al haber participado en las elecciones legislativas del 26 de octubre acompañando al exsenador Héctor Maya, quien fue candidato por el Partido Socialista. La decisión, de concretarse, marcaría un hecho inédito: nunca antes se removió a un presidente del PJ concordiense antes de completar su mandato.

Una denuncia que tensó aún más el clima interno
A las diferencias políticas se sumó una denuncia por violencia de género presentada el 27 de octubre de pasado por la vicepresidenta del PJ Concordia, Yanina Barbona, contra el dirigente Javier Orduna, apoderado legal del partido.
Según la presentación judicial, Barbona aseguró haber sido víctima de agresiones verbales e intimidaciones durante una reunión del Comando Electoral y la agrupación PAR el pasado 7 de octubre, donde —siempre según la denuncia— Orduna habría intentado “destituir al presidente del PJ y quedarse con las llaves del local partidario”.
La vicepresidenta relató además que el dirigente la habría amenazado con “escracharla públicamente” en redes sociales. Solicitó medidas de restricción y declaró: “No quiero que se me acerque ni ser molestada”.
Aunque el caso se encuentra en la justicia, su mediatización revela la virulencia de la interna y es leída por algunos sectores como un reflejo del debilitamiento político de la propia denunciante, en momentos en que la correlación de fuerzas dentro del Consejo Departamental parece inclinarse hacia la remoción de Ruiz Díaz.
Pero la actual crisis no surgió de un día para el otro. Ya en diciembre de 2024, el dirigente Néstor Fabián Adente, consejero departamental y tesorero del PJ Concordia, había presentado su renuncia tras denunciar amenazas y agresiones verbales dentro del Consejo.
Según una carta fechada el 19 de diciembre de 2024, y divulgada por DIARIOJUNIO el 5 de febrero pasado, Adente explicó que su decisión se originó en el malestar por la cercanía entre el gremio UPCN —al que pertenece Ruiz Díaz— y el gobernador Rogelio Frigerio, a quien cuestionó por su alineamiento con Javier Milei.
El dirigente contó que durante una reunión del Consejo, el 11 de diciembre, Ruiz Díaz habría reaccionado con furia por la difusión de una nota sobre la relación entre Frigerio y el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez, a quien el gobernador visitó en Buenos Aires. Según Adente, el presidente del PJ local lo insultó y lo trató de “ignorante, boludo, hipócrita”.
Tras el episodio, Adente presentó su renuncia, realizó una exposición policial el 16 de diciembre y pidió ser retirado de la cuenta bancaria partidaria compartida con Ruiz Díaz y Barbona.
Mayoría simple para la destitución y los nuevos nombramientos
El reglamento del PJ establece que las decisiones del Consejo Departamental se adoptan por mayoría simple de los presentes, lo que habilitaría al sector convocante a avanzar en la elección de nuevas autoridades incluso si algunos consejeros deciden no asistir para cuestionar la legitimidad del plenario.
La cita de este sábado, entonces, podría ser determinante y por primera vez en décadas, el justicialismo concordiense podría cambiar de conducción en medio de una crisis abierta, marcada por denuncias cruzadas, acusaciones de traición, y un profundo desgaste que amenaza con fragmentar aún más al partido.
Crisis en el PJ Concordia: un consejero departamental renunció a la tesorería y denunció amenazas
Comunicado del PJ Concordia: «las puertas del peronismo están abiertas»







2 comentarios
Alfredo
El enemigo es el otro compañeras, son unas nenas dejen de berrinche, ustedes son la nueva generación de dirigentes, volvé calucho,
Alcides
Jaja esto es la renovación PERONISTA, esto es un concurso de mamitas, son un mamarracho esto se arregla puertas adentro señoritas jaja, de que Renovación me hablan por favor jueguen a la rayuela mamitas