Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
3 noviembre, 2025

Publicidad

3 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

3 noviembre, 2025
Preocupación en Agmer Central: aseguran que no aceptarán reformas jubilatorias que impliquen pérdida de derechos
Tras las declaraciones de Gastón Bagnat, presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, quien hizo un diagnóstico del sistema previsional y explicó por qué se debe avanzar en reformas, Sergio Blanc, secretario de Jubilados de la actual conducción de Agmer Central, dialogó esta mañana con DIARIOJUNIO y remarcó que no tienen comunicación oficial al respecto. En ese sentido, sostuvo que la información es la misma que manejan todos en las redes sociales. No obstante, enfatizó que el gobierno provincial, con el resultado de las elecciones puesto, comienza a tomar fuerza para modificar la ley de jubilaciones de la provincia. No obstante, el secretario de jubilados dijo que no van a permitir nada que signifique pérdida de derechos para los docentes.
5 min de lectura

Compartir:

Blanc sostuvo que, hasta que no tengan más precisiones, no saben bien qué es lo que se pretende ya que no hay comunicación oficial. A pesar de ello, dijo que están atentos. “No vamos a avalar reforma alguna que implique pérdida de derechos para los jubilados actuales y los futuro jubilados”, indicó.

A su vez, mencionó que el año pasado el gobernador Rogelio Frigerio presentó un proyecto de ley en la Legislatura. Pero se reunieron como Multisectorial, hicieron reuniones con los legisladores para manifestarles que se oponían a esa reforma ya que había un montón de cuestiones poco claras y lograron que se frente ese proyecto. Por ello, dijo que no saben si hay un una nueva iniciativa o es el mismo que se presentó el año pasado.

“Ese proyecto decía que nos se toca la edad ni el 82 % pero se creaba el haber inicial previsional en base al cual se iban a calcular las jubilaciones”, explicó. Ese capítulo para Blanc es un “claroscuro” porque en los hechos, desaparece el 82 % y la movilidad. Sostuvo que en la provincia de Buenos Aires los docentes se jubilan con el 82 % pero después los aumentos son dos o tres veces al año de la misma forma en que otorga mejoras el gobierno nacional a los jubilados. En consecuencia, a poco de jubilarse, en dos o tres meses “desaparece el 82 % móvil”.

Por otra parte, Blanc recordó que tiene memorias de proyectos de reforma del sistema jubilatorio de la provincia desde que tiene memoria. Sostuvo que se lo sancionó en 1993 y ya al año siguiente había rumores de cambio o de transferencia a la Nación. “Hemos logrado que no se modifique”

El secretario de Jubilados mencionó que el presidente de la Cja de Jubilaciones mencionó que no tienen intenciones de modificar el 82 % móvil y hace mención a los sectores no están en la paritaria provincial como los trabajadores que quedan de la Ex EPEER (Empresa Provincial de Energía de Entre Ríos) y del ex Banco Entre ríos que son escalafones actualmente no tienen aportantes.

Pero una de las frases de Bagnat le hizo ruido a Blanc. “La clave de esto es que la gente cobre por lo que aportó”. Dijo que esa frase los pone en alerta “¿Qué significa esto? que si al gobierno se le ocurre un código nuevo que incluya una suma no remunerativa (no generan aportes a la seguridad social como jubilación u obra social), automáticamente la movilidad dejaría de ser 82 %”, expresó.

Como ejemplo, puntualizó que la provincia comenzó a pagarles a los estatales una suma no remunerativa $ 50.000 activos y de $ 25.000 a los jubilados. En tanto, en la docencia, dijo que la única suma que se abona “en negro” es el Fopid (Fondo Provincial de Incentivo Docente) y la Conectividad. Explicó que tampoco se hacían aportes anteriormente cuando se denominaba Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y  lo pagaba la Nación.

Ayer, Bagnat dijo que al inicio de la gestión, el punto de partida era inviable y muy preocupante. “Había un 42% de déficit. Sostener el 82% móvil nos llevó dos años de mucho trabajo, de muchas medidas, algunas macro, como los tres puntos más de aporte; otras micro, que en la Caja en el día a día, estamos corrigiendo desde el minuto cero. Tenemos que ser conscientes que hay 120 mil activos que en algún momento se van a jubilar, y hay 76 mil jubilados. No es descabellado pensar que dentro de unos pocos años va a haber 80 mil jubilados y 80 mil activos. Y ahí el sistema no se va a solucionar por un milagro».

Más adelante, Blanc remarcó que actualmente las docentes mujeres se pueden jubilar, con 25 años de servicio, a los 52 años y los varones 54. Si no cumplen con los requisitos de los 25 años, las mujeres deben esperar a los 53, y los varones a los 57. De lo contrario, deben seguir en el aula hasta que cumplan con el requisito básico de un cuarto de siglo de aportes.

En otro tramo de la nota, Bagnat sostuvo que la mayoría de las provincias está lejos del 82 % móvil, y que en la Provincia se está tratando de defender. Blanc admitió que  no todas las provincias cuentan con ese beneficio para sus trabajadores. “Es un logro de los trabajadores de la provincia luego de años de lucha. De años de estar al frente de todos los reclamos”, sostuvo.

Por último, Blanc dijo que el sistema jubilatorio es una de las: «joyitas de la abuela que tenemos en la provincia». Admitió que hay muchas de las jubilaciones por debajo de la canasta básica. Es que  las jubilaciones dependen de la carrera que haya desempeñado un docente. Quien se jubilan como directivos o supervisores reciben una mejor jubilación. Mientras que hay otras de $ 800.000 como las que perciben quienes se desempeñaron en un cargo docente de toda la vida. Está por debajo de $ 1.170.000 que es el costo de la canasta básica calculada en septiembre pasado. Pero, al menos, remarcó que Entre Ríos no está entre las provincias más bajas.

 

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo