Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
12 noviembre, 2025

Publicidad

12 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Guillermo Coduri
12 noviembre, 2025
Presupuesto municipal 2026: el 50 % del dinero que ingresa se va en sueldos, luego bienes de capital y obras públicas
Por: Guillermo Coduri
De acuerdo a lo establecido en el proyecto de presupuesto 2026 que fue enviado al Concejo Deliberante el 30 de octubre pasado, el Ejecutivo planea destinar el 50 % de los $ 124.000 millones en salarios del personal municipal: $ 62.000 millones. El segundo rubro que se lleva la mayor tajada de la torta es Bienes de Capital. Se trata del crédito necesario para la renovación del parque automotor, adquisición de equipamiento informático, muebles de oficinas e instalaciones. Y en tercer lugar, con el 15,2 %, vienen Obras y Trabajos Públicos. El Ejecutivo destacó es el doble que 2025, priorizando infraestructura, pavimento, saneamiento y espacios públicos, con una inversión de $ 18.850 millones en obras. Respecto de la recaudación, los ingresos locales cubren un porcentaje menor de los gastos, aproximadamente un 37 %. La administración local depende en forma importante de los recursos de jurisdicción nacional y provincial, cerca de un 57%, según la información a la que pudo acceder DIARIOJUNIO.
5 min de lectura
Por: Guillermo Coduri

Compartir:

Recursos

El total de recursos para 2026 asciende a $ 124.000 millones. Los ingresos corrientes representan un 93,7 %, los ingresos de capital un 0,60 % y el financiamiento un 5,6 %.  Los ingresos de jurisdicción municipal ascienden a $ 46.050 millones (37 %), y los ingresos de jurisdicción nacional y provincial suman $ 70.000 millones (57 %).

Respecto de los recursos de jurisdicción municipal, se proyecta un incremento del 18 % respecto de 2025. El crecimiento se sustenta en tres factores: la mejora de la actividad económica, el control de la evasión  y la modernización de la administración tributaria.

Entre las principales medidas implementadas se destacan:

-Modernización y digitalización de los servicios de Rentas: incorporación de la boleta digital para tasas inmobiliarias y sanitarias. “Más de 5.000 vecinos fueron beneficiados con estas mejoras”.

-Ampliación de canales de pago sumando opciones electrónicas (código QR, billeteras digitales, etc.)

– Fortalecimiento del seguimiento de deuda mediante intimaciones preventivas y, apremios extrajudiciales (entre enero y octubre se emitieron 12.000 intimaciones por un monto de más de $ 2.900 millones).

– Se regularizó la situación del Mercado de Pulgas, alcanzando un 84 % de puestos habilitados. Se fortaleció la recaudación del Cementerio Municipal, con control digital, etc.

Gastos

Personal

Los gastos en este rubro significan el 50 % ($ 62.000 millones) del total de gastos. Según se consigna, en el proyecto, el importe estimado para este rubro contempla un aumento en los salarios del personal similar al porcentaje de la inflación proyectado por el gobierno nacional en su presupuesto. La cifra estimada enviada por el gobierno nacional al Congreso es de un 10 % para el 2026.

“Es importante destacar que la reserva presupuestaria para este rubro tiene como fin evitar que los salarios de los trabajadores tengan pérdida del poder adquisitivo durante el año 2026”, se manifiesta. Pero luego se aclara que la estimación del gasto “será condicionada por la evolución de la recaudación y las posibilidades financieras del municipio, no constituyendo de ninguna manera  una obligación de otorgar los aumentos”.

Además, se menciona que en ese rubro se incluyen las retribuciones  por servicios personales prestados por el personal mensual, funcionarios políticos y contratados con aportes, que incluye aportes y contribuciones patronales. “Al igual que durante el presente ejercicio 2025, se mantendrá un estricto control sobre la contratación de personal transitorio, fijando techos sobre adicionales fijos y variables, y en el cupo de horas extras”.

Trabajos públicos

Los gastos en este rubro significan un 15,2 % ($ 18.850 millones) del total de gastos. “Cabe destacar que, del total presupuestado, el 70 %  se prevé ejecutar con fondos propios. El resto corresponde a aportes del gobierno provincial y el endeudamiento previsto”, se señala. Además se consigna que es una mejora considerable respecto del año 2025 y que se está trabajando en un paquete de proyectos para ser presentados ante diversas fuentes de financiamiento.

Las obras incluidas son construcción y reparación de desagües pluviales, ejecución de cordón cuneta y pavimentación de calles, obras de repavimentación y bacheo de calzadas deterioradas, revitalización de plazas, paseos y áreas verdes, mejoras en el Cementerio municipal, obras vinculadas al saneamiento (reparación de  estaciones de bombeo cloacales, etc.).

Bienes y Servicios No Personales

Los gastos en este rubro significan el 20 % ($ 26.000 millones) del total de gastos. Los gastos corresponden a partidas para atender gastos de funcionamiento como combustibles, lubricantes, neumáticos, repuestos, alimentos, ropa de trabajo, papeles y útiles de oficina, honorarios por reparaciones y mantenimiento, alumbrado público, electricidad, publicidad, seguros, telefonía, honorarios por servicios de limpieza y desmalezado, etc.

Intereses de la deuda

Los gastos en este rubro representan el 0,52 % ($ 640 millones) del total de gastos. “Este importe comprende los intereses de la deuda consolidada estimados a devengarse durante el año 2026: convenio de refinanciación de deuda con la provincia, dos vencimientos semestrales del empréstito en dólares tomado en el marco de la ley provincial N° 10.480 por un total de $ 292 millones, pago de seis cuotas  del convenio celebrado con la provincia en septiembre de 2025 por provisión de luces leds y pago en dos cuotas estimadas del nuevo endeudamiento proyectado $ 260 millones.

Transferencias corrientes

Los gastos en este rubro representan un 9 % ($ 11.160 millones) del presupuesto total.  “Este rubro incluye gastos sin contraprestación, destinados a la asistencia social como la compra de alimentos para personas de escasos recursos, ayudas económicas dinerarias y asistencia  a instituciones con fines sociales. El contexto de Concordia presenta características  estructurales que requieren una respuesta sostenida desde el Estado”.

Transferencias de capital

Los gastos en este rubro representan un 0,83 % ($ 1.000 millones) del presupuesto total de gastos. “Este rubro incluye gastos destinados al desarrollo turístico, industrial y habitacional de la ciudad, a través de transferencias  al Ente Mixto Concordiense de Turismo (Emcontur), Ente Mixto del Parque Industrial (Emnapi) y ayudas a personas para construcción y/o refacción de viviendas”. Además se consigna que en la partida de viviendas de autoconstrucción se presupuesta la adquisición de  materiales de construcción para ayudar a familias de escasos recursos.

Presupuesto participativo

Los gastos en este rubro representan un 0,24 % ($ 300 millones) del presupuesto total.  “Este rubro incluye los gastos ejecutados en el marco de la ordenanza N° 35.733 que establece el proceso del presupuesto participativo, como mecanismo de asignación equitativa racional, eficiente y transparente de los recursos públicos”, se señala.

Bienes de Capital

Los gastos en este rubro significan el 20 % ($ 26.000 millones) del total de gastos. “Se ha considerado el crédito necesario para continuar con la renovación del parque automotor, la adquisición de equipamiento informático, muebles de oficinas e instalaciones”.

Amortización de la deuda

Los gastos en este rubro significan un 1,87 % ($ 2.320 millones) del total de gastos. “Este importe se compone por: deuda consolidada por $ 1.520 millones y deuda flotante por $ 800 millones

 

 

 

 

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo