Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
12 noviembre, 2025

Publicidad

12 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Diana Slavkin
12 noviembre, 2025
Robos más violentos, droga, abuso sexual y una Justicia saturada: el mapa del delito en Concordia
Por: Diana Slavkin
El jefe de Fiscales de Concordia, José Costa, trazó un panorama preocupante sobre la evolución del delito en la ciudad. En diálogo con DIARIOJUNIO, señaló que las causas por abusos sexuales y violencia de género continúan ocupando un lugar central en la agenda judicial, pero advirtió un fuerte incremento de casos vinculados al narcomenudeo y robos, acompañados por un creciente clima de violencia social.
4 min de lectura
Por: Diana Slavkin

Compartir:

Según explicó el funcionario judicial, sí hay un aumento de causas por infracción a la Ley de Estupefacientes, aunque no necesariamente responde  a un crecimiento del narcotráfico, sino a un mayor despliegue de operativos policiales.

“Hay más medios y herramientas para investigar: se buscan cámaras, se obtiene más información, y eso lleva a que se realicen más allanamientos, en los cuales, en la mayoría de los casos, se encuentra droga”, detalló. “De todos modos, si hay un crecimiento del tema narco, pero también se refleja más por el movimiento policial»

Más robos y más violentos

En paralelo, el funcionario indicó que los robos y hurtos muestran también una tendencia ascendente, y remarcó que en el último tiempo notó que los hechos delictivos se volvieron mucho más violentos que en años anteriores.

“Se ve más violencia en la gente en general. La reacción ante cualquier conflicto tiende a ser más agresiva, producto de la situación social y del clima de violencia verbal que se vive en todos los ámbitos. Los arrebatos son más violentos —a veces también porque la gente se resiste—, y los conflictos vecinales también van en escalada: primero se insultan, después se amenazan y terminan en cuestiones más graves”, describió.

En cuanto a los delitos contra la integridad sexual, Costa sostuvo que mantienen una alta incidencia y representan una gran parte de las audiencias diarias del Ministerio Público Fiscal. Sin embargo, en los últimos tiempos crecieron significativamente las denuncias por situaciones de convivencia entre vecinos.

“Hay muchas cuestiones de vecindad que no siempre están relacionadas con el tema droga, pero que generan conflictos constantes. En estos casos, nosotros tenemos que priorizar la actuación porque no contamos con recursos suficientes para intervenir en todos”, explicó. “A veces tratamos de derivarlos a mediación, pero tampoco podemos recargar a los mediadores por dos vecinos que discuten por una puerta o una medianera. Por el contrario, preferimos enfocarnos en delitos más graves, como estafas —que también van en ascenso— o hechos de violencia”.

Estafas telefónicas

En este punto, el funcionario judicial hizo especial hincapié en las estafas telefónicas, un tipo de delito que sigue afectando a la ciudadanía en general, pese a las reiteradas advertencias: “La gente sigue realizando transferencias o brindando datos sin verificar, y en la mayoría de los casos es la misma víctima la que, por supuesto sin querer, termina proporcionando la información que permite concretar la estafa”.

Por eso, advirtió que es fundamental reforzar las precauciones: “Si los llaman por teléfono haciéndose pasar por empleados de un banco, les piden que compartan pantalla o datos personales, o se presentan como representantes del Ministerio de Salud por la vacuna del dengue, no deben dar información. Nunca un banco ni un organismo oficial los va a contactar para solicitarles códigos, contraseñas ni datos personales”, enfatizó.

En cuanto al cúmulo de casos, el jefe de Fiscales marcó además una diferencia estructural con otras jurisdicciones, como Paraná, donde el Ejecutivo cuenta con oficinas estatales de mediación comunitaria. “Acá no hay nada, ni de la provincia ni de la municipalidad. Todo lo tenemos que manejar desde la Fiscalía, y eso nos limita”, afirmó.

Por último, Costa insistió en que el fenómeno de la violencia no es exclusivo de Concordia, sino que forma parte de una problemática social más amplia. “Es algo general que se ve en todos lados. Hay más agresividad, más intolerancia, y eso termina impactando en el tipo de delitos que llegan a la Justicia”, concluyó.

2 comentarios

  • Mientras la violencia crece a 2 manos en Concordia este personaje puso de jueza a su esposa…ellos evidentemente la pasan lindo.

  • Y QUE ESPERAN CIUDADANOS,….. VOTARON ESTO, GOBIERNOS CONSERVADORES, POR NO LLAMARLOS DE OTRA MANERA. Y QUE A MAYOR POBREZA, A MAYOR DESOCUPACION, A MAYOR DESIGUALDAD E INEQUIDAD, SOLO HABRÁ AUMENTO DE LA DELINCUENCIA, ROBO, CRIMEN, DROGA, DAÑOS PSICOLÓGICOS, EN LAS PAREJAS, MATRIMONIOS, FAMILIAS, ETC..ESO VOTARON. SON BOBOS, IGNORANTES, ODIADORES O TODO JUNTO. Y QUIEN DIÓ LOS MEJORES AÑOS, ESTÁ PRESA. TAN CIEGOS SON..

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo