El proyecto destaca que la Feria es un espacio abierto, gratuito y sin fines de lucro, que promueve el acceso democrático a la cultura y fomenta la lectura, la producción editorial y el encuentro entre escritores, editores, libreros y lectores. Según se remarca en los fundamentos, esta edición, al igual que las anteriores realizadas en 2023 y 2024, apuesta por un formato similar al de una feria internacional, con presentaciones de libros, talleres, ponencias y rondas literarias.
Uno de los momentos más esperados será la presentación de la revista digital “Heroínas de Malvinas”, producida por estudiantes de la Escuela Secundaria N.º 25 “General San Martín”. El trabajo incluye entrevistas a mujeres que participaron activamente durante la guerra de Malvinas y se presenta como una propuesta educativa con perspectiva de género, orientada a recuperar la memoria histórica desde una mirada inclusiva.
La iniciativa recibió el respaldo del cuerpo deliberativo, que volvió a reconocer el valor de la Feria como uno de los eventos culturales más relevantes de la ciudad, no solo por su convocatoria, sino también por su compromiso con la difusión de la literatura y la historia desde una mirada local y federal.