Olano sostuvo que quienes promueven su expulsión “no podrán satisfacer sus ansias de venganza”, ya que —según remarcó— renunció formalmente a su afiliación al PJ el 8 de mayo de 2025.
En el texto, que acompaña con copia de su renuncia, afirmó que dejó el partido al considerar que en su ciudad natal, Gualeguaychú, el justicialismo está conducido por una dirigencia “no comprometida con la difícil situación que atraviesan los más humildes de nuestro pueblo”, y que mantiene “más vínculos con el Frente Renovador que con la militancia peronista”.
El ex aspirante a diputado señaló además que se afilió al Frente Grande, donde —dijo— fue recibido “por un conjunto importante de dirigentes y militantes del campo popular”. En ese marco, destacó que a nivel nacional se referencian con Mario Secco, a quien definió como uno de los dirigentes que “con más fuerza milita Axel Presidente 2027”.
Críticas internas y la derrota del PJ
Olano atribuyó la derrota “histórica” del justicialismo entrerriano —según expresó, por 20 puntos— no a quienes impulsaron propuestas electorales alternativas, sino a la falta de autocrítica tras la caída de 2023.
En esa línea cuestionó la ausencia de internas para seleccionar candidatos y sostuvo que se optó por “la rosca de 3 o 4 dirigentes, donde algunos de ellos lo único que pueden exhibir como mérito para ser candidato es una billetera gorda de origen sospechado”.
El exmilitante del PJ expresó también su “total solidaridad” con las integrantes del espacio Ahora la Patria, quienes —según denunció— fueron hostigadas durante toda la campaña, junto a sus familias, en “una clara actitud machista que creía del pasado”.
Aseguró que buscar “chivos expiatorios” no contribuirá a la renovación del peronismo ni a la construcción de la unidad del campo nacional y popular en Entre Ríos, objetivo por el cual afirmó estar “comprometido y decidido a militar con todas sus fuerzas”.
Finalmente, dedicó un respaldo explícito a todos los peronistas que participaron en listas alternativas durante las elecciones 2025, “en especial a las compañeras de Ahora la Patria, Carolina Gaillard y Paola Rubattino”, quienes integraron ese frente electoral.







