Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
jueves 1 de mayo de 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Diana Slavkin
viernes 25 de abril de 2025

viernes 25 de abril de 2025

Mientras el proyecto para eliminar el CENAT sigue frenado, los concordienses pagan multas por Leyes de Tránsito que muchas veces desconocen
Por: Diana Slavkin
En ciudades como Concordia y muchas otras del interior del país, los vecinos se ven imposibilitados para renovar su licencia de conducir debido a la exigencia del libre deuda en el CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito), que no solo contempla infracciones graves como el exceso de velocidad en Rutas Nacionales, sino también, deudas por leyes y normativas propias de los grandes centros urbanos como Buenos Aires o Córdoba, que inclusive se actualizan constantemente. A su vez, al tratarse en su mayoría de fotomultas, los conductores suelen desconocerlas hasta el momento de la renovación y los reclamos se agrupan en los despachos de abogados. Frente a esta problemática, y con cientos de jurisprudencias como antecedentes, los concejales Guillermo Satalía Méndez y Pablo Bovino presentaron en marzo un proyecto para eliminar el CENAT como requisito en la Dirección de Tránsito de Concordia, pero la propuesta permanece detenida en la Secretaría de Gobierno local. Mientras tanto, los ciudadanos siguen atrapados entre la obligatoriedad de pagar montos elevadísimos o recurrir a amparos e instancias legales por infracciones que en muchos casos desconocen, y que en nada afectan a la circulación local. 
Por: Diana Slavkin

Compartir:

En diálogo con DIARIOJUNIO, el concejal Guillermo Satalia Méndez reiteró sus críticas al trámite que obliga a los concordienses a presentar el CENAT al momento de renovar la licencia de conducir, y calificó al sistema como “injusto, burocrático y fuera de contexto en la actual crisis económica”. A su vez, remarcó que no sólo se trata de un documento necesario para la vida cotidiana del ciudadano, sino que, con el auge de servicios como Uber y remises, cada vez más personas utilizan su vehículo como herramienta de trabajo.

En ese sentido, recordó: “Ante los numerosos reclamos de la gente y teniendo en cuenta la situación económica que atraviesa el país, junto al concejal Bovino consideramos oportuno presentar un proyecto de ordenanza para eliminar directamente esa cláusula o firmar un nuevo convenio, que no impida al ciudadano obtener su registro por tener una fotomulta de dudosa procedencia, especialmente si es de otra jurisdicción”.

El proyecto fue efectivamente presentado en el Concejo Deliberante, tratado en comisión y derivado al área de Tránsito de la Municipalidad de Concordia que evaluó la propuesta y, conscientes de la cantidad de quejas que reciben a diario, la elevó al Ejecutivo municipal para su resolución.

Satalia Méndez también cuestionó el carácter injusto de muchas de las infracciones que exige saldar el CENAT. “Hay fotomultas que provienen de otras jurisdicciones, a veces muy lejanas o incluso dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuya normativa desconocemos y de la que no tenemos forma de estar informados. Además, no sabemos la veracidad de esas infracciones, ya que en las fotomultas no hay un funcionario público que te detenga. Todos sabemos la cantidad de fallos judiciales que han declarado estas prácticas inconstitucionales”, afirmó.

El trámite genera un perjuicio económico del lado que se mire ya que para poder evitar o reclamar una multa se debe contratar un abogado que interponga un amparo,  porque si bien el sistema online de descargos es gratuito, no suele ofrecer respuestas efectivas. Incluso, el mismo sistema establece que «si se presenta un descargo, se pierde el derecho al 50% de descuento por pago voluntario”

“Efectivamente esta burocracia sólo genera gastos que ni siquiera van a parar a la Municipalidad, sino al Estado Nacional, y termina perjudicando siempre a los que menos tienen. En la situación actual del país, no podemos seguir poniendo trabas en cada trámite. Tenemos que ser ágiles y buscar soluciones”, agregó el edil.

Finalmente, al referirse al motivo por el que el proyecto está paralizado desde hace más de un mes, el concejal concluyó: “La verdad es que no sé qué pasa, sólo hay que sentarse a resolverlo porque Tránsito reconoció todos los antecedentes que presentamos»

En definitiva, es fundamental que el Ejecutivo actúe,  firme un nuevo convenio o elimine la cláusula que exige el pago del CENAT.  «No podemos seguir con esta burocracia que siempre perjudica a los que menos tienen”.

7 comentarios

  • Yo como chofer, no puedo renovar porque no tengo la plata para pagar las multas que no me constan por ese trámite del CENAT, por favor concejales exijan al ejecutivo que lo eliminen!!

  • Lo mejor que pueden hacer los «concejales» es bajarse los sueldos o dietas, y todo el gasto político, que es excesivo. Si sobre todo los que hoy gobiernan desde municipio, provincia y nación, que odian al estado, según ellos lo dicen, pero para currarse, sus sueldos y acomodar parientes, no odian al estado. Hipócritas, cínicos, antipatrias

  • Me aparecieron dos multas de Misiones, que nunca me notificaron, ya gasté mas en abogado que las multas

  • Por fin algo para los ciudadanos, fortuna gasté entre Carta Documento y pago del certificado, puras travas en esta ciudad y el pueblo no aguanta más. Debemos juntar firmas y acompañar al proyecto de los concejales.

  • Soy remisero y no puedo trabajar por las multas que me aparecieron de lugares que no fui, una verguenza, sigan concejales reclamando los apóyamos.

  • Esto es una vergüenza, que espera el ejecutivo para eliminar esta cláusula, sigan reclamando Satalia y Bovino porque estos no hacen nada.

  • Este sistema perverso data de hace años. años. Los concejales que estuvieron el las gestiones de Cresto, no se percataron de la que ahora sí?. Eso también hay que decirlo y publicarlo

    1
    1

Responder a Ezequiel

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo