Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
30 julio, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Federico Odorisio

16 julio, 2025

Un holding porteño en tierras entrerrianas, vinculado a los herederos de Fortabat, como primer y principal beneficiario de un multimillonaria obra de tendido eléctrico rural financiada por provincia
Por: Federico Odorisio
El gobierno de Entre Ríos, a través del Fondo de Desarrollo Energético (FDEER), destinó más de 1.600 millones de pesos a una obra de electrificación rural en el departamento Gualeguay. Aunque el proyecto alcanzaría a más de 100 usuarios potenciales, por el momento el principal beneficiario de la nueva red eléctrica es la empresa Estancias del Litoral Cambá S.A., vinculada a los herederos de Amalita Fortabat -quien fue la dueña de Loma Negra y apodada "la dama del cemento"-, cuyo establecimiento avícola y porcino fue visitado y promocionado en redes sociales por el propio gobernador Rogelio Frigerio.
Por: Federico Odorisio

Compartir:

Detrás del cartel que muestra el nombre de “Granja La Centenaria” no se encuentra una pequeña firma local entrerriana, mucho menos un modesto gallinero, sino una sociedad anónima con sede legal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con múltiples actividades agropecuarias e inmobiliarias en varias provincias, y vínculos directos con los herederos de una de las fortunas más importantes del país: los hijos de Alejandro Bengolea y Zelmira Peralta Ramos, nietos de Amalia Lacroze de Fortabat, histórica empresaria del cemento.

El presidente de la firma es Alejandro Bengolea (hijo), quien figura junto a su hermana Sofía como autoridades de las sociedades Estancias del Litoral Cambá S.A. y Campo El Ombú S.A.

Según datos de AFIP y de bases comerciales como Nosis, la empresa Estancias del Litoral Cambá S.A. fue fundada en 1943 y hoy figura con domicilio en avenida Cerviño al 3900, en el barrio porteño de Palermo. Tiene una facturación estimada de hasta 350 millones de pesos anuales (Datos del 05-2023 al 04-2024) y actividades que van desde la cría de ganado y el cultivo de cereales hasta servicios inmobiliarios con bienes rurales y urbanos.

 

En  2016, la empresa agroganadera Estancias del Litoral Cambá S.A.A.G. avanzó en un proceso de fusión e incorporó a la firma el Estribo del Rincón S.A.A., absorbiendo  todos sus activos, pasivos y operaciones. Según el balance al 30 de abril de 2016, previo a la fusión, Cambá registraba un activo de más de $348 millones y un patrimonio neto superior a $276 millones. Tras la consolidación, el activo total ascendió a más de $367 millones, mientras que el pasivo conjunto se elevó a casi $125 millones, lo que dejó un patrimonio neto consolidado de $240,2 millones. La operación implicó una reestructuración significativa en el patrimonio de la firma incorporante.

A pesar de esta estructura económica y jurídica, la inversión pública se presentó como un ejemplo del Estado acompañando a emprendedores rurales. “Antes no había nada. Hoy hay un proyecto concreto con instalaciones, producción y proyección de crecimiento”, dijo Frigerio al recorrer el lugar. En el mismo video, el empresario Alejandro Bengolea agradece la llegada de la luz que permitió poner en marcha una planta avícola con 220.000 gallinas y 14 empleados, y anticipó que proyectan duplicar la inversión.

 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Rogelio Frigerio (@rogeliofrigerio)

Según la información oficial, la obra de electrificación, que se reinició en noviembre de 2024, presenta un avance del 65 por ciento. Contempla la transferencia de 17 suministros monofásicos existentes (actualmente bajo la Cooperativa Victoria) a la distribuidora Enersa. Tiene una inversión provincial de 1.641.987.119 pesos, financiada a través del Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos (Fdeer) que ejecuta la Secretaría de Energía.

Las autoridades provinciales destacaron que el servicio no sólo permitirá nuevos emprendimientos, sino también reactivar la construcción de una escuela rural.

Por ahora, la inversión parece a medida del holding de los herederos de Fortabat, para alimentar energéticamente una unidad productiva en Entre Ríos, en beneficio de una firma que opera a gran escala desde Buenos Aires y cuyo modelo de negocios incluye campos, granjas, alquiler de tierras y posiblemente exportaciones, además de inversiones inmobiliarias.

5 comentarios

  • Devolviendo favores a aportantes de campaña de libertador y cavia. Puro humo.

  • Roberto Bisleri

    Obras así las puede hacer una firma solvente. No la puede llevar adelante «The Artigas project» by Grabois. (se acuerdan del cantero qué hicieron entre veinte? Un cantero de 2 x 6 mts)
    Siempre va a ganar una firma multimillonaria, y está muy bien que así sea. Mirar el mundo desde el resentimiento del pobre es muy corto de vista. Para el pobre todo es caro, para el pobre el que llega a fin de mes le debe ayudar a él, para el pobre el que tiene capacidad de ahorro es garca, para el pobre el millonario es delincuente.
    Octubre LLA 50% (mínimo)

    6
    10
  • «Siempre ayudando a los más necesitados Frigerio» y para esto se hizo Gobernador para hacer «negociados» en E. R. Para él y para sus amigotes!

    9
    1
  • En simple choreo de CUELLOS DUROS de CABA. Por favor 😸

    10
  • Negocios entrerrianos en Caba
    Ja ja
    Gobernador?
    Igual a otro
    Gobernador?

Responder a María

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo