Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
29 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Universidades en crisis: Rectores alertan que peligra el inicio del segundo cuatrimestre
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) lanzó una fuerte advertencia al Gobierno Nacional al señalar que “está en juego el funcionamiento” de las universidades públicas ante la grave crisis presupuestaria que atraviesan. A través de un comunicado, el organismo que nuclea a las casas de estudios superiores de todo el país alertó que el inicio del segundo cuatrimestre 2025 está en riesgo debido a la restricción de fondos para funcionamiento y salarios.
2 min de lectura

Compartir:

Según el CIN, más de 10.000 docentes se alejaron del sistema universitario como consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo, que en algunos casos se acerca al 100% desde la asunción del presidente Javier Milei. Se trata de profesionales calificados, con años de trayectoria, que no pueden sostener su trabajo ante los magros ingresos que reciben.“Docentes calificados, con prestigio y vocación, ya no pueden subsistir con los salarios actuales; algunos ni siquiera pueden cubrir el costo del transporte”, denunciaron.

El CIN denuncia que los sueldos del personal docente han sufrido una pérdida del 35% del poder adquisitivo en lo que va del año, cifra que fue reconocida incluso por funcionarios del propio Ministerio de Capital Humano. Según datos proporcionados por las universidades, en algunos casos la caída real del poder de compra acumulada desde diciembre de 2023 supera el 90%.

La situación, advierten, compromete directamente la continuidad del servicio educativo para más de 2,5 millones de estudiantes que asisten a las universidades públicas de todo el país. “Lo vamos a reiterar porque lo que está en juego es el funcionamiento de un sistema al que asisten millones de estudiantes”, remarcaron los rectores.

En el mismo contexto, reclaman la falta de respuestas formales del Poder Ejecutivo. Desde el CIN señalan que, a pesar de haber elevado notas institucionales alertando sobre la gravedad del panorama, las autoridades nacionales evitaron cualquier canal de diálogo directo. “Hubiéramos preferido que, en lugar de contestar una nota formal a través de redes sociales, hubieran convocado a las autoridades del CIN para trabajar soluciones posibles”, expresaron.

Además, el comunicado destaca una contradicción del gobierno nacional: mientras durante meses sostuvieron que no contaban con información sobre el personal docente y no docente, ahora reconocen que poseen datos detallados mes a mes, con nombres y CUIT. “Es una muestra clara de la transparencia de un sistema universitario nacional que rinde cuentas”, subrayaron.

«La situación es grave, lo saben. Urge encontrar respuestas que garanticen el normal funcionamiento de nuestras instituciones”, concluye la institución, y exigen medidas urgentes que permitan garantizar el normal desarrollo del segundo cuatrimestre.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo