Director: Claudio Gastaldi | miércoles 9 de julio de 2025
Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 0,5% interanual en junio, cayendo por segundo mes consecutivo, pero terminaron el primer semestre del 2025 con un alza del 9,1%, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2,9% en…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
06 Jul 16:49

Las ventas minoristas de pymes retrocedieron 0,5% interanual en junio
Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 0,5% interanual en junio, cayendo por segundo mes consecutivo, pero terminaron el primer semestre del 2025 con un alza del 9,1%, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El dato implica un nuevo descenso tras la caída del 2,9% en mayo, que había cortado con cinco meses de mediciones positivas, desde el 17,7% de diciembre, el 25,5% de enero, un 24% en febrero, un 10,5% en marzo y un 3,7% en abril. De esta manera, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%, lo que refleja “cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado”, precisó el reporte.

+ Ver comentarios
30 Jun 11:19

Vuelve a aumentar la luz y desde provincia aclaran que la suba es decisión nacional
Desde este 1° de julio regirá un incremento promedio al 2% en los precios mayoristas de la energía eléctrica dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación, que impactará directamente en las tarifas que pagan usuarios residenciales e industriales de la provincia. Ante el anuncio, el gobierno de Rogelio Frigerio aclaró a través de un comunicado oficial, que la medida es de aplicación nacional y "forma parte de la política de quita de subsidios que el gobierno nacional viene llevando adelante"

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
02 Jun 17:01

El EPRE autorizó nuevo aumento de energía eléctrica para junio
El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) aprobó mediante resolución oficial el cuadro tarifario que aplica desde el 1° de junio, el cual refleja subas en los costos mayoristas de la energía, potencia y transporte, fijados por la Secretaría de Energía de la Nación. Los incrementos responden a la actualización de precios en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), establecidos por Nación a través de la Resolución 226/2025, y afectan a todas las distribuidoras del país. Estos nuevos valores inciden directamente en el costo final que pagan los usuarios, a pesar de que la provincia decidió no trasladar los aumentos del Valor Agregado de Distribución (VAD), que permanece congelado al nivel de agosto de 2024.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
01 Jun 16:11

Los combustibles aumentaron hoy un 1% promedio
Desde este domingo 1° de junio, los precios de los combustibles en las estaciones de servicio de YPF registraron un aumento promedio del 1%, en respuesta a una actualización parcial del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), determinada por el Gobierno nacional.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 May 08:50
Por: Diana Slavkin

YPF actualizó los precios de los combustibles
La petrolera YPF ajustó los precios de los combustibles en Argentina, en un promedio de entre el 0,2% y el 0,46%. Según argumentó la firma, la suba se debe a una actualización en los precios de los biocombustibles (bioetanol y biodiésel) dispuesta por la Secretaría de Energía de la Nación. Con el aumento, registró DIARIOJUNIO, el litro de Nafta Super en Concordia supera los $1200.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 May 16:05

Fin de semana extra largo: más de un millón de turistas se movilizaron en todo el país
Durante el reciente fin de semana largo con motivo del Día del Trabajador, 1.159.000 turistas se movilizaron a lo largo y ancho del país, generando un impacto económico estimado en $256.960 millones. Así lo reveló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que puntualizó: “La característica principal de este feriado fue el turismo de cercanía, con viajeros que gastaron menos de lo habitual, realizaron estadías más breves y eligieron destinos con promociones”. El gasto promedio diario por turista se situó en $82.100, con una estadía promedio de 2,7 días, lo que implicó un desembolso total aproximado de $221.670 por persona durante todo el viaje.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 Abr 17:08

En Semana Santa viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones
De acuerdo al relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante los cuatro días de Semana Santa se movilizaron 2,7 millones de personas por la Argentina, con un impacto económico de $733.128 millones. Cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días, con un consumo de $271.529 por visitante durante el fin de semana.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 Abr 08:31

Autoridades de Salud del país acordaron nuevos compromisos de gestión
El ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, participó en Buenos Aires de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa), presidido por su par nacional, Mario Lugones. Se avanzó en la estrategia de compra y distribución de vacunas del Calendario Nacional y nuevas facilidades en el sistema de registro, a fin de fortalecer la notificación en todo el país, entre otros ejes.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Mar 10:18

En el 2024, el incremento de las exportaciones de Entre Ríos fue superior al del total del país
La dinámica exportadora entrerriana superó la observada tanto en Córdoba como en Santa Fe, y el incremento de las ventas entrerrianas al exterior fue superior al del total del país. Según datos relevados por Indec y un informe elaborado por el Ministerio de Desarrollo Económico, lo que más exporta Entre Ríos es cereales, carnes y productos lácteos, y el Mercosur es uno de los destinos más relevantes.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
07 Mar 09:05

#8M en las calles: «contra el hambre, el saqueo y la crueldad»
Una nueva jornada de lucha contra la violencia femenina se prepara para colmar las calles de todo el país este sábado 8 de Marzo, Día Internacional de mujeres, lesbianas, travestis y trans, En esta oportunidad, las demandas tendrán eje en las desigualdades sociales, laborales y contra los discursos de odio y la violencia machista. En Concordia, la cita es a partir de las 18 hs en Plaza 25 de Mayo, bajo la consigna "contra el hambre, el saqueo y la crueldad".
