Troncoso defendió la «decisión» del gobernador Rogelio Frigerio de tomar nueva deuda por más de $75.000 millones: “Van a estar destinados a todo lo que es obra pública y transformación de ese sistema”. Y recurrió al argumento de la “herencia” -que choca con aquellas declaraciones del propio Frigerio al inicio de su mandato, cuando dijo que recibía la provincia “sin beneficio de inventario”. En boca del ministro: “Cuando asumimos había un vencimiento inmediato. Nos dijeron que la plata estaba, pero no estaba. Pedimos explicaciones y no supieron decirnos para qué se había usado”.
Consultado por los recortes, Troncoso prefirió hablar de “reordenamiento” y no de ajuste. Negó nombramientos indiscriminados y se atajó ante las críticas por contrataciones que siguen apareciendo en el Boletín Oficial: “Salvo que sean cargos o funciones muy necesarias, está cerrado el grifo”.
En términos comparativos, aseguró que su cartera redujo un 25% los cargos respecto a la estructura heredada de Rosario Romero. Sobre el pedido de acompañamiento al recorte por parte de los otros poderes, dejó entrever una nota de frustración: “La Justicia nunca respondió oficialmente”.
Sobre el acuerdo electoral con La Libertad Avanza. Troncoso fue pragmático: “La lapicera no la tenemos nosotros ni la tiene Libertad Avanza. La lapicera la tiene el acuerdo”. Ante la posibilidad de compartir lista con el oficialismo nacional, trazó su línea roja: “Si no nos unimos, volvemos al kirchnerismo. Y ese es el límite”. El ministro también defendió la posibilidad de que funcionarios actuales se conviertan en candidatos legislativos: “Nadie es intocable, menos quien les habla. Todos somos parte de un equipo, y el DT es el gobernador”.
A un año y medio de gestión, los ladrillos narrativos sobre los que el gobierno provincial justifica sus medidas son la deuda como remedio, la pesada herencia y un acuerdo electoral inevitable para evitar el kirchnerismo, fuerza política casi inexistente en Entre Ríos pero que parece tener efecto a la hora de agitar odios y fantasmas.
Fuente: Resumen en base a una entrevista del programa «Cuestión de Fondo» de Canal 9, Litoral