Este miércoles 20, a las 12 del mediodía, el Congreso de la Nación debatirá la anulación del veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia de Discapacidad, que permitiría asegurar que los pagos a prestadores se realicen en tiempo y forma, actualizar los nomencladores según la inflación y brindar un marco legal que sostenga los centros de atención y rehabilitación que hoy corren riesgo de cierre. De lo contrario, el veto se mantendrá y la ley quedará sin efecto, dejando al sector en una situación aún más crítica.
Por ese motivo, referentes del sector en Concordia se reunirán a las 11 de la mañana frente a la Municipalidad. «Convocamos a familiares, pacientes, prestadores y sociedad en general a asistir al encuentro y hacer fuerzas para lograr el dos tercios de los votos necesario para que la Ley entre en vigencia», detallo Moix.
La difícil situación en el sector de la discapacidad no es nueva. Desde hace años, asociaciones de pacientes, familias y prestadores vienen alertando sobre atrasos en los pagos por parte de obras sociales y nomencladores desactualizados que no se ajustan a la inflación, generando un desfasaje creciente entre los costos reales de atención y los aranceles reconocidos a los prestadores.
«Una combinación de factores que provoca el cierre de centros terapéuticos y educativos, dejando a cientos de personas sin espacios de rehabilitación y acompañamiento, mientras profesionales del área abandonan sus labores ante la imposibilidad de sostenerlas económicamente», recordó la trabajadora del área, y remarcó que «la aprobación de la ley es clave para garantizar derechos básicos»
La concentración de este martes busca visibilizar el reclamo en Concordia y sumar voces al debate legislativo. Pacientes, familiares, prestadores y la sociedad en general están convocados bajo la consigna “No al veto”, en defensa de los derechos de las personas con discapacidad y por la continuidad de los tratamientos y servicios que hoy se ven amenazados.