Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
23 septiembre, 2025

Publicidad

Despejado 21°

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Diana Slavkin
22 septiembre, 2025
Cuáles son las irregularidades que menciona la auditoría que Azcué envío en la Justicia y, “las causantes de la situación económica y social del municipio”
Por: Diana Slavkin
El intendente de Concordia, Francisco Azcué, entregó esta mañana a la fiscalía el resultado de la auditoría técnica sobre las cuentas y procesos administrativos del municipio hasta su llegada en octubre de 2023. El informe, que DIARIOJUNIO resume a continuación, menciona inversiones financieras riesgosas e irregulares, endeudamiento en dólares sin documentación completa, contrataciones directas sin justificación, aumento desmedido de personal y deficiencias en el control del patrimonio municipal. "Decisiones, tomadas sin planificación, sin transparencia y con fines electoralistas", que llevaron a "la difícil situación económica y social que atraviesa hoy la ciudad", afirmó Azcué.
4 min de lectura
Por: Diana Slavkin

Compartir:

El presidente municipal sostuvo que la decisión de llevar el informe ante la la fiscalía responde a un compromiso asumido con los vecinos. “Hoy presentamos ante la Justicia el resultado de la auditoría técnica. De esta forma solicitamos a la fiscalía que investigue presuntas irregularidades detectadas y que determine la existencia o no de responsabilidades en temas vinculados a inversiones financieras irregulares, gestión de la deuda pública, procesos de contratación, aumento de personal sin justificación, entre otras”, expresó.

Allí mismo, destacó que se trató de un análisis exhaustivo, con el objetivo de identificar situaciones que ameritaban ser denunciadas. “La comunidad viene reclamando que se investiguen las posibles irregularidades de la gestión anterior, y hoy damos un paso más: llevamos a la Justicia para que allí se determinen la existencia o no de irregularidades y, en su caso, sus responsabilidades”, afirmó.

Los «hallazgos»  de la auditoría

El informe ejecutivo de auditoría y control (corte al 7 de diciembre de 2023) analizó la situación financiera, patrimonial y administrativa del municipio hasta esa fecha. Los principales puntos observados son los siguientes:

– Inversiones financieras

Según el informe: el municipio destinó fondos públicos a colocaciones financieras en instrumentos de alto riesgo, incluso en productos que no estaban permitidos por la normativa vigente. La registración contable de estas operaciones fue incompleta y las rendiciones carecieron de la documentación de respaldo necesaria.

Sugerencias de la auditoría: se recomienda restringir las inversiones exclusivamente a instrumentos autorizados, con bajo nivel de riesgo y alta liquidez; además, reforzar los mecanismos de control interno, exigir documentación completa de cada operación y mejorar los procesos de rendición periódica.

Deuda pública

El endeudamiento de la Municipalidad ascendía a 6,2 millones de dólares, producto de créditos destinados a obras públicas. Sin embargo, se constató que varios proyectos estaban demorados, inconclusos o sin documentación que acreditara el uso correcto de los fondos. Además, la información presentada al Tribunal de Cuentas resultó insuficiente.

Sugerencias de la auditoría: establecer un plan de regularización de la deuda, con prioridad en créditos en moneda extranjera que exponen al municipio a riesgos cambiarios; documentar de manera exhaustiva cada desembolso y ejecución de obra; y reforzar la relación con organismos de control para garantizar transparencia en el uso de financiamiento externo.

Contrataciones y compras públicas

El 85 % de las contrataciones analizadas se realizó mediante contratación directa. En la mayoría de los casos se apeló a causales de urgencia o emergencia sin que existiera justificación técnica suficiente. Además, numerosos expedientes estaban incompletos, con faltantes de presupuestos comparativos, informes de necesidad o dictámenes legales.

Sugerencias de la auditoría: limitar el uso de la contratación directa únicamente a situaciones excepcionales; reforzar la planificación de compras y licitaciones públicas; exigir que cada expediente contenga la documentación respaldatoria prevista por la ley; y fortalecer las oficinas de control previo de legalidad y economía de contrataciones.

Incremento del personal municipal

Según el informe, entre 2019 y 2023 la planta municipal creció de forma sostenida. Se registraron ingresos de personal sin diagnósticos de necesidad ni estudios de impacto financiero. Hubo un aumento significativo de contratados temporarios, sin aportes previsionales ni estabilidad laboral.

Sugerencias de la auditoría: implementar un sistema de planificación de recursos humanos basado en las necesidades reales de cada área; transparentar concursos y mecanismos de ingreso; controlar la relación entre gasto en personal y presupuesto total; y revisar la situación de contratados para garantizar derechos laborales y previsionales.

Bienes de uso y patrimonio municipal

El inventario de bienes de uso estaba incompleto y desactualizado. Se detectaron altas y bajas de vehículos, maquinarias e inmuebles sin documentación suficiente, y no se encontraron responsables asignados formalmente al uso, guarda o mantenimiento de esos bienes.

Sugerencias: confeccionar un inventario integral y actualizado del patrimonio municipal; asignar responsables patrimoniales en cada dependencia; implementar controles periódicos de existencia y estado de los bienes; y digitalizar los procesos para reducir errores y facilitar la trazabilidad.

https://datos.concordia.gob.ar/da/dataset/informe-de-auditoria-y-control/resource/d818f033-f47f-4212-b6d7-0236897d222e

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo