Director: Claudio Gastaldi | jueves 10 de julio de 2025
La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer este lunes el movimiento turístico registrado en Entre Ríos y el resto del país durante los fines de semana largos de junio, y si bien el informe destaca al turismo termal como la principal atracción de la provincia, Concordia no fue mencionada entre las…

Diana Slavkin

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
23 Jun 17:17
Por: Diana Slavkin

Concordia quedó fuera del radar nacional sobre el movimiento turístico de Entre Ríos en junio
La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer este lunes el movimiento turístico registrado en Entre Ríos y el resto del país durante los fines de semana largos de junio, y si bien el informe destaca al turismo termal como la principal atracción de la provincia, Concordia no fue mencionada entre las localidades con cifras relevantes de ocupación hotelera o impacto económico, a diferencia de otros destinos termales como Colón, Federación, Villa Elisa y Gualeguaychú. Tal como publicara DIARIOJUNIO, a nivel nacional se registraron 2,1 millones de personas en movimiento y un gasto total de $412.372 millones durante ambos feriados de junio, marcando una caída del 16,6% en cantidad de viajeros y una reducción del 27,9% en el gasto real respecto al mismo período de 2024.

+ Ver comentarios
27 May 08:33

El Gobierno presentará un nuevo informe de Iosper esta tarde en conferencia de prensa
El Gobierno de Entre Ríos brindará este martes una conferencia de prensa en la que presentará un nuevo informe sobre la situación del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), tras la intervención hace seis meses dispuesta por el Ejecutivo. La actividad, que será transmitida en vivo por YouTube, se realizará a las 18:00 hs en la Sala de Periodistas de Casa de Gobierno y estarán presentes el gobernador Rogelio Frigerio, el ministro de Gobierno y Trabajo Manuel Troncoso, y el interventor de la obra social, Mariano Gallegos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
19 Dic 11:44
Por: Diana Slavkin

En vivo: conferencia de prensa sobre la situación del IOSPER tras la intervención
El interventor Mariano Gallegos, la subinterventora Marina Alegre, y el integrante de la Comisión Fiscalizadora, Carlos Lencina, brindarán una conferencia de prensa este jueves, a las 11.30 hs, en la que darán a conocer los detalles del primer informe obtenido tras la auditoria realizada al Instituto de Obra Social de la provincia de Entre Ríos (IOPSER), por orden del gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio. El evento se llevará a cabo en la Sala de Periodistas de la Casa de Gobierno en Paraná, y transmitida en vivo por YouTube, a través del link: https://www.youtube.com/live/FxrD3M8BhkE?feature=shared

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 Dic 17:23

Los precios de los agroalimentos del productor al consumidor se multiplicaron 3,6 veces en noviembre
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,6 veces del campo a la góndola durante noviembre, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De esta manera, el consumidor pagó $3,6 por cada $1 que recibió el productor en el penúltimo mes del año. En tanto que la participación del productor explicó, en promedio, el 23,7% de los precios de venta final, un 6,7% menos con respecto al mes anterior, cuando tuvo un leve aumento del 2,8% tras la fuerte reducción del 20,1% de septiembre.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
05 Dic 19:47

Informe de la UCA: la pobreza en máximos históricos
El ajuste del gobierno de Javier Milei sigue impactando fuertemente. Según un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) titulado "Deudas sociales en la Argentina del siglo XXI (2004-2024). Fin de ciclo y futuro abierto”, el 65,5 por ciento de los niños de entre 0 y 17 años vive en situación de pobreza, y dos de cada diez están en condiciones de pobreza extrema. En tanto, registró DIARIOJUNIO, el 35,3 por ciento de los trabajadores es pobre y el nivel de indigencia trepó al 12,9 por ciento.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
29 Jul 17:41
Por: Diana Slavkin

Tras autorizar la matanza de animales autóctonos, exigen a Frigerio un informe sobre las armas que se utilizan, lista de cazadores y espacios habilitados
A pesar de los falles judiciales de inconstitucionalidad y del contundente rechazo social, Rogelio Frigerio habilitó en Mayo del 2023 la caza deportiva menor y la matanza de especies autóctonas de Entre Ríos, reflejando con ello un desprecio absoluto por la biodiversidad. En ese sentido, desde la ONG ambientalista CEYDAS aseguraron a DIARIOJUNIO que le solicitaron detalles al Gobierno sobre la polémica medida mediante un informe exhaustivo sobre, entre otras cosas, armamento utilizado, requisitos para la inscripción y funcionamiento de los “cotos de caza”, listado de las empresas (que ellos llaman) “turismo aventura” y nómina completa de cazadores habilitados

04 Jul 09:29

Diputada solicitó al Gobierno de Entre Ríos información sobre los polémicos cotos de caza
La diputada provincial por Paraná, Stefania Cora (UP-PJ), ingresó un pedido de informes al Ejecutivo para conocer detalles sobre los cotos de caza habilitados por la Provincia, las especies autóctonas cuya matanza se autorizó y qué criterios se utilizan para permitir la caza.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Jun 16:20

Las ventas minoristas pymes cayeron en mayo un 7,3 % anual
De acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes volvieron a reflejar el impacto de la caída del consumo por la recesión, ya que retrocedieron 7,3 % anual en mayo, frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes.

01 Feb 09:05

El bloque de concejales Justicialistas exige que Azcué tome medidas e informe sobre la denuncia de acoso sexual contra un funcionario municipal
A través de un comunicado enviado este jueves a. DIARIOJUNIO, concejales del Bloque Justicialista afirman que "habiendo tomado conocimiento de la existencia de una denuncia por un supuesto caso de acoso sexual, que recae sobre un empleado de planta permanente del municipio, allegado directo a una importante funcionaria con alto cargo en el Ejecutivo encabezado por el Dr. Francisco Azcué, y atendiendo a la necesidad de dar una respuesta coherente con los principios que desde nuestro bloque se mantienen en relación a situaciones de esta temática, estimamos conveniente que conjuntamente con los antecedentes penales que el señor intendente ha solicitado de sus funcionarios, incluidos nosotros mismos, se realice también la solicitud de informes al REJUCAV (Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos"

+ Ver comentarios
8 comentarios
-
Bien por los Concejales, porque este es un tema muy sensible, lamento los comentarios de los de siempre, si hacen porque hacen, si no hacen porqué no hacen. Así perdió el peronismo, son nuestros concejales que están afrontando lo único que nos queda del peronismo, ayudemos, acompañemos y no destruyamos.
Deja tu comentario
24 Ene 16:57

Advertencia de CARU: Encuentran venenos y sustancias contaminantes en tejidos de peces del Río Uruguay
“SÓLO SE PODRÍAN COMER DE FORMA SEGURA 2 RACIONES, O MEDIA RACIÓN AL MES DE PESCADOS DEL RÍO URUGUAY" Esto aconseja un estudio elaborado por un programa de monitoreo de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), a partir de los resultados que dan cuenta de las altas concentraciones de PCBs halladas en muestras tomadas en especies de boga, dorado, surubí y sábalo.

9 comentarios
Sergio
No vamos a las termas de concordia porque cobran una estadía de 4 estrellas y apenas llega a 1. Ejemplo los colchones son colchonetas.
Alberto J. Armando
Realmente alguien piensa que un turista puede querer venir a una ciudad:
1- con calles destruídas
2- con basura por todos lados
3- oscura (una iluminación pauperrima)
4- rodeada de pobreza (villas por todos los accesos)
5- con mala y cara hotelería
6- con restaurantes carisimos y de baja calidad
7- con la ruta de acceso a su principal circuito natural (el lago) que parece que sufrió un bombardeo.
Si no hay inversión ni planificación el turista va elegir opciones mejores. Hoy pensar en Concordia como una plaza turística es ser poco sensato
NachoJP
El Turismo de Concordia sufre de incompetencia crónica.
Primero con Buraglia y Max K, que vaciaron sin pudor la Secretaría, luego con francolini, que en pleno 2019 basaba su promoción en folletos impresos (caros, que nadie lee y contamina) y carteles en ruta, en lugar de copiar (ni siquiera digo crear) las buenas estrategias de promoción de ciudades cercanas. Todo muy siglo pasado.
Después, con el aldito alvarez a quien le dieron el mayor presupuesto histórico en turismo para concordia, aportes extraordinarios del Enohsa (insólito), y su resultado fue reducción de plazas hoteleras, proveedores ricos y turismo sin identidad ni turistas, pagando todo al doble.
Y ahora con el compadre/pariente de Aldito, el Laureano, que se desespera cuando le dan un micrófono, pero no puede explicar porque sigue bajando el Turismo en Concordia mientras nombran cuatro funcionarios más en su cartera.
El silencio del sector privado asombra. Se están hundiendo y temen elevar una crítica.
Ah, y el Principito no ha tomado una sola medida estratégica a favor del sector, ni una declaración de cortesía. Nada.
Carlos
La desgraciada soberbia impera siempre en cada uno de los responsables en el manejo de la política TURISTICA para nuestro Departamento..DIRIA que casi nadie se involucra plenamente, y bajo un mismo criterio y sentido. Cada involucrado mira únicamente para su bolsillo, interés. Cada uno hace lo que quiere. No lo que deben hacer. Todos los COMERCIOS DE DISTINTOS RUBROS, ponen sus precios. Cobran los que quieren. Han corrido a los turistas. *** Los turistas se pasan las informaciones NI VAYAS A CONCORDIA POR QUE TE AFANAN*** QUE ESTÁ FALLANDO? ESTA FALLANDO UNA POLITICA SERIA, FIRME Y CONTUNDENTE EN SU APLICACION Y CON TODOS LOS COMERCIANTES. EL QUE SE DESVÍA, DEJARLO DE LADO . Copien lo que llevan adelante en otros lugares POLITICAS DE TURISMO. Si no se,sabe cómo hacerlo hay que ir y aprender. Ser humilde, y no tan saberlo todo. No ser tan egocéntricos
ZorraQueen Chair
El inepto desintendente que tenemos lo hizo.
Otro logro mas en su cadena de destrucción y persecución del fracasado fiscal y ahora fracasado intendente.
El Ale Carbó lo pinto bien. Sigue nockeado o es pelot… nomás.
Horacio
comparando otras localidades y toda lo gastado en pelotudeces que gastan en la muni y en Codesal, promocionando en todos lados y NO viene nadie.
O es lo que muestran para justificar boletas de gatos millonarios? Que desde viajes, hoteles, restaurantes, y hasta asesores monotributistas de turismo.
Mauricio Príncipe
LOS TURISTAS NO VIENEN POR CULPA DEL DESASTRE QUE DEJÓ LA GESTIÓN ANTERIOR.
40 AÑOS DESTRUYENDO LA CIUDAD
Domingo Rey
MAuri no entendiste. BAjá el turismo, pero con esta gestion de ineptos. Antes había turismo y plata con los asalariados y jubilados que son meros transfirientes de riqueza a comerciantes y servicios. Ahora cagaron a asalariados, jubilados y les aumentaron a los planeros que criticabas y a las grandes empresas.
Vinieron e hicieron campaña diciendo que la pobreza era un desastre (pero a los pobres los trataban de negros de mierda o delincuentes) llamaban a TN, La NAción hasta la BBC (una tal Mónica) los peronistas sabemos quienes lo hicieron; ahora la multiplicaron. Lo que no sabian es que la pobreza tuvo contencion gracias a los peronistas. Se olvidaron de MArtinez de Hoz, CAvallo, dela Rua, Montiel (con bonos federales) MAcri y ahora los tres chiflados dañinos milei, frigerio y azcuecito.
Jorge Lorenzo
LLEGARON POR CRITICAR Y DEFENESTRAR AL PERONISMO Y SE VAN A IR POR INOPERANTES Y CHORROS.
RADICALES NUNCA MAS!