De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, los 42 analistas consultados prevén un avance del 2,1% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), frente al 1,8% proyectado en el relevamiento anterior.
El mes estuvo marcado por una fuerte volatilidad financiera y una creciente desconfianza en el esquema cambiario, en medio de la tensión política tras el revés electoral del oficialismo en Buenos Aires. En ese contexto, consultoras como EcoGo calcularon una suba de 2,3%, mientras que PxQ y Analytica coincidieron en el 2,1%. Por su parte, Orlando Ferreres & Asociados y C&T estimaron una variación cercana al 2%.
Los mayores aumentos se registraron en alimentos, combustibles, cigarrillos y servicios de comunicaciones, con incrementos adicionales en restaurantes, hoteles y transporte.
En la Ciudad de Buenos Aires, el índice de precios se aceleró de 1,6% en agosto a 2,2% en septiembre, impulsado por subas estacionales en pasajes aéreos y verduras, además de incrementos en recreación, cultura y combustibles.
El REM prevé que la inflación recién volvería a ubicarse por debajo del 2% mensual en enero de 2026. Para todo el año 2025, los analistas proyectan un aumento acumulado de 29,8%, y del 21,9% para los próximos 12 meses.
Aunque en mayo la inflación tocó un piso de 1,5%, el Gobierno logró mantenerla debajo del 2% hasta agosto, principalmente a través del control del dólar y la moderación de los ajustes salariales.