Desde distintos sectores sindicales remarcaron que la situación de los trabajadores es crítica. En el área de Obras Públicas municipal, empleados denuncian que aún no recibieron la indumentaria de trabajo y que el plus salarial prometido sigue sin concretarse. En tanto, los trabajadores de la empresa PYAM vienen percibiendo sus salarios en cuotas y continúan sin cobrar el medio aguinaldo. A esto se suma la falta de aportes a las obras sociales, lo que —advirtieron— pone en riesgo la salud de los empleados y sus familias.
Los docentes, por su parte, mantienen el reclamo por la reapertura de paritarias ante el desplome del poder adquisitivo de sus sueldos. Según remarcaron desde los gremios, “para todos estos sectores la respuesta oficial es el silencio, y cuando llega, como en el caso de los trabajadores estatales, se traduce en montos en negro y sin actualización real”.
En el comunicado difundido este domingo, las organizaciones gremiales señalaron la “inacción cómplice” de la Delegación local del Ministerio de Trabajo, encabezada por la Dra. Cecilia Britos, y del propio ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos, Manuel Troncoso. “Evitan cumplir su rol y se limitan a actuar como aliados de las patronales. Los trabajadores estamos desprotegidos por Frigerio y su funcionariado”, expresaron.
La situación económica de Gualeguaychú —añadieron— se agrava día a día. “La actividad industrial y comercial se desploma, la recesión se profundiza, los salarios no alcanzan, el trabajo no registrado se multiplica y la desocupación avanza”, detallaron los gremios en un diagnóstico que se repite en toda la provincia.
En ese marco, consideraron que la visita del gobernador para promover su lista libertaria “es una provocación”. “Evidentemente, los trabajadores no estamos en su agenda ni en sus prioridades”, afirmaron.
El documento difundido por el movimiento obrero concluye con duras críticas al gobierno nacional y provincial: “Milei, Frigerio y Davico son la cara de una misma política: ajuste, endeudamiento y entrega. Encarnan un proyecto de país antiobrero y antipopular, dispuesto a entregar nuestras riquezas y soberanía a cambio de un puñado de dólares para seguir haciendo negocios. Se comprometieron con Trump a una reforma laboral que liquide los derechos conquistados”.
“Por eso —finaliza el texto— el movimiento de trabajadores de Gualeguaychú profundiza su unidad y su organización para defender a la clase trabajadora”, con la adhesión de la CGT, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma.