Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
3 noviembre, 2025

Publicidad

3 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

La Federación Judicial Argentina analizó el escenario político y definió la continuidad de su plan nacional de lucha
La Federación Judicial Argentina (FJA) llevó adelante, los días jueves 30 y viernes 31 de octubre, una nueva reunión de su Mesa Directiva Nacional y Consejo Superior, que nuclea a las conducciones de todas las filiales del país. El encuentro se desarrolló en la sede federativa de la calle Rincón 74, en la Ciudad de Buenos Aires, y tuvo como eje el análisis de la coyuntura política y sindical tras las elecciones de medio término, además de la definición de nuevas acciones en el marco del plan nacional de lucha.
3 min de lectura

Compartir:

La apertura estuvo a cargo del secretario general de la FJA, Matías Fachal, quien presentó un detallado informe sobre la situación política y las implicancias de los últimos comicios, seguido de un extenso debate con gran participación de dirigentes de todo el país.

Posteriormente, el abogado laboralista y asesor de la Federación, Guillermo Gianibelli, expuso sobre el anteproyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno Nacional, advirtiendo que la iniciativa “pretende avanzar sobre derechos y conquistas históricas de las y los trabajadores”, y que “profundizaría la precarización laboral en todos los sectores”.

Durante las jornadas también se realizó un balance de la lucha por la Negociación Colectiva, destacando la Caravana Federal del 23 de septiembre como un paso clave en la visibilización del reclamo. En ese marco, se debatió cómo sostener y fortalecer las acciones a nivel nacional.

Asimismo, la conducción federativa expresó un fuerte rechazo al intento del gobierno puntano de reducir las ferias judiciales de verano e invierno, calificándolo como “un nuevo atropello del gobernador Poggi y del Senado provincial, que no sólo vulnera los derechos de las y los trabajadores judiciales de San Luis, sino también las facultades del propio Poder Judicial para organizar su labor interna”.

En otro tramo del encuentro, se abordaron temas vinculados a la incidencia de la inteligencia artificial, la digitalización y el trabajo remoto en el ámbito judicial, así como los resultados de la última Encuesta Nacional de Salud Laboral, que evidencian problemáticas persistentes en las condiciones laborales del sector.

La FJA también analizó la reciente actividad internacional “Democratización del Poder Judicial: elección popular de jueces y juezas, una mirada desde la experiencia mexicana”, que forma parte de su agenda de debate sobre el acceso a la justicia y la participación ciudadana.

Por último, se realizó un balance de la reunión con la Junta Federal de Cortes (JUFEJUS) y de las Olimpíadas Judiciales Nacionales, realizadas en septiembre en Paraná, Entre Ríos. Además, se informó sobre la incorporación de la FJA a la intersindical de cultura RADAR, y se confirmó la participación de la Federación en el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y LTTBINb, que este año se desarrollará en la provincia de Corrientes.

Desde la conducción nacional, ratificaron la continuidad del plan de lucha federal, reafirmando el compromiso de la organización con la defensa de los derechos laborales y la democratización del Poder Judicial en todo el país.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo