La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos expresó su total oposición a la reforma previsional que el gobierno provincial impulsa sobre la Ley de la Caja de Jubilaciones y Pensiones. Según el comunicado difundido este lunes, la organización considera que los cambios proyectados ajustan sobre los derechos de los trabajadores estatales, en lugar de abordar las causas estructurales del déficit previsional.
Desde ATE detallaron que la iniciativa oficial contempla tres ejes centrales:
– Eliminación del “3×1”, mecanismo que actualmente permite computar tres años de servicio por cada uno excedente de la edad mínima jubilatoria.
– Supresión del beneficio del 85% del haber jubilatorio, que se aplica a quienes acumulan más de diez años de aportes adicionales.
– Incremento del aporte personal del 16% al 19%, dispuesto por decreto.
Ante esto, el gremio sostuvo que “no avalará ningún proyecto de reforma en el que no haya sido consultado ni convocado”, y ratificó su defensa del régimen solidario, móvil y de reparto consagrado por la Ley 8732.
“Nos oponemos rotundamente a cualquier cambio que implique un ajuste sobre los derechos de las y los estatales y que busque solventar el déficit de la Caja a costa de las trabajadoras y trabajadores activos y pasivos”, expresaron.
Allí mismo, reivindicaron el derecho al 82% móvil, la movilidad y el cálculo del haber jubilatorio, al tiempo que rechazaron la posibilidad de que se eleve la edad jubilatoria o se modifique el sistema de pensiones.
En su comunicado, el sindicato también apuntó al modelo económico del Ejecutivo provincial: “El ajuste debe recaer sobre los sectores que extraen grandes recursos de los entrerrianos y tributan muy poco a las arcas de la provincia, y no sobre los trabajadores estatales. Para ello es necesario otro rumbo, con mayor intervención estatal y sin ajustes, que distribuya la riqueza y exija mayor aporte a los sectores de poder económico concentrado”, señalaron.
Finalmente, el gremio remarcó que es el Estado quien debe garantizar los aportes necesarios para sostener el sistema previsional, respetando su función social e histórica.






