Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
14 noviembre, 2025

Publicidad

14 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

13 noviembre, 2025
Memoria, Verdad y Justicia: avanza el pedido de restitución del cartel que señaliza al Regimiento 6 pero falta la decisión final del Concejo
La nota que enviaron a fines del mes pasado los organismos de Derechos Humanos al Concejo Deliberante para extender una autorización escrita donde se certifique la colocación de un cartel que reponga la señalización del Regimiento 6 de Caballería de Tanques “Blandengues” como centro clandestino de detención y torturas durante la última dictadura militar fue enviada a la secretaría de Obras Públicas en la sesión del Concejo de esta mañana para que emita dictamen. Una vez que se elabore una respuesta, deberá volver al Concejo para que el cuerpo emita su opinión final. La intención es brindarles "tranquilidad a los compañeros que realicen los trabajos en la vereda del Regimiento, de que nadie los pueda echar del lugar”, expresó el ex secretario de Derechos Humanos de la Municipalidad, Eduardo "Chiche" Maschio a DIARIOJUNIO.
5 min de lectura

Compartir:

El cartel original que señalizaba al Regimiento 6 como Centro Clandestino de Detención y Tortura fue derribado por una tormenta en la madrugada del 20 de marzo pasado de 2024. Posteriormente desapareció del lugar donde estaba ubicado, sobre calle Arruabarrena, frente a los galpones donde se guardan los tanques. Pese a ello, agrupaciones y organismos de Derechos Humanos de Concordia decidieron volver a diseñarlo e instalarlo con soportes más resistentes una vez más para preservar la memoria de los crímenes de la dictadura y garantizar su permanencia en el espacio público. A fines de octubre, presentaron una nota en el Concejo para que autorice las tareas de instalación.

Maschio relató el 30 de octubre pasado que, a las seis de la mañana del día que se cayó, hubo gente que pasaba y lo divisaron tirado en el piso. Pero luego “no se lo vio nunca más”. “Puede haber sido alguien que pasó pero para llevarse ese cartel necesitabas un grupo de gente y un vehículo grande”. “No se lo podía llevar tan fácil; era grande y pesado”, acotó.

El 23 de marzo de 2024, en el marco de la Semana de la Memoria, organismos de derechos humanos de Concordia volvieron a colocar un pasacalle de bolsas de arpillera que señalizaba al Regimiento como lugar donde funcionó un centro clandestino de detención y tortura.  Con el correr del tiempo, el pasacalle se desintegró y sólo quedaron las dos columnas sin utilidad alguna.

“En representación de la Asociación Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos y Presos Políticos y la agrupación Hijos nos dirigimos a ustedes a fines de solicitar tengan a bien extender una autorización del Honorable Cuerpo a los organismos citados  para realizar los trabajos pertinente a la recolocación del cartel que fuera ubicado en la intersección de las calles Arruabarrena y Belgrano el día 7 de diciembre de 2021 que, en dos oportunidades, fuera derribado por consecuencias de fenómenos climáticos”, dice la nota firmada por José Salazar, referente de HIJOS Concordia e hijo de Sixto Salazar (delegado gremial del ferrocarril desaparecido en mayo de 1976).

La concejal Carolina Amiano (PJ) fue quien presentó la nota donde se aclara que la señalización de los ex Centros Clandestinos de Detención y Tormentos de ciudadanos se la realiza bajo los alcances de la ley nacional N° 26.691 que tiene como objetivo dar a conocer y condenar los delitos allí cometidos, acompañando el juzgamiento de sus responsables.

La ley nacional N° 26.691, sancionada en 2011, establece que, en su artículo 1º declarar como “Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado, en adelante Sitios, a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio o donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal desarrollada durante el terrorismo de Estado ejercido en el país hasta el 10 de diciembre de 1983”.

Y el artículo 2º sostiene que el Poder Ejecutivo nacional “garantizará la preservación de todos los Sitios a los fines de facilitar las investigaciones judiciales, como asimismo, para la preservación de la memoria de lo acontecido durante el terrorismo de Estado en nuestro país”

A su vez, el inciso a) del artículo 6° remarca que “debe disponerse para cada uno de los Sitios de una marca que lo determine como Sitios acompañada de una leyenda alusiva de repudio de los hechos que allí sucedieron”.

El cartel desaparecido mencionaba “en este predio, dependiente del Ejército Argentino, funcionó un centro clandestino de detención y tortura en el marco del  plan sistemático de Terrorismo de Estado llevado a cabo por la dictadura cívico militar entre 1976 y 1983”. “En este lugar estuvieron desaparecidos militantes de organizaciones políticas y sociales, trabajadores, estudiantes y otras personas, muchas de ellas secuestradas en operativos ilegales en Concordia y la región”.

Y además, el inciso b), establece que se deben “promover todo tipo de actividades educativas, de investigación, capacitación y difusión relacionadas con los hechos allí acaecidos, así como también, relacionados con la defensa irrestricta de los derechos humanos y la plena participación ciudadana como pilares del sistema democrático”.

Justamente, la Asociación Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos y Presos Políticos y la agrupación Hijos se propusieron colocarlo en la semana de la memoria de marzo del año que viene cuando se conmemoren los 50 años del último Golpe de Estado en el país.

No obstante, aún falta la aprobación final del pleno del cuerpo. Uno de los ediles del oficialismo -el que suele marcar la linea del bloque en los debates- indicó esta noche a DIARIOJUNIO que todo dependerá de lo que digan los informes de las áreas involucradas y de «la voluntad política del Concejo».

La memoria que resiste: volverán a instalar el cartel en el Regimiento 6

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo