Director: Claudio Gastaldi | viernes 28 de marzo de 2025
Eduardo "Chiche" Maschio, integrante de la Asociación de Familiares de Desaparecidos en la última dictadura militar en Concordia, destacó esta mañana a DIARIOJUNIO las actividades realizadas duranta la Semana de la Memoria. El miércoles pasado, en la sede del sindicato de Luz y Fuerza, estuvo Javier Vaca, quien forma parte del Colectivo "Historias Desobedientes". "Son…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
22 Mar 19:53

La Semana de la Memoria transcurre entre charlas, presentación de libros, la Vigilia y el acto en la Plaza Urquiza
Eduardo "Chiche" Maschio, integrante de la Asociación de Familiares de Desaparecidos en la última dictadura militar en Concordia, destacó esta mañana a DIARIOJUNIO las actividades realizadas duranta la Semana de la Memoria. El miércoles pasado, en la sede del sindicato de Luz y Fuerza, estuvo Javier Vaca, quien forma parte del Colectivo "Historias Desobedientes". "Son hijos de represores comprometidos con la Mamoria, la Verdad y la Justicia", indicó Maschio. Al dÃa siguiente, en el Salón de Actos de la UTN (Universodad Tecnológica Nacional) Concordia se llevó a cabo la presentación del libro "Desaparecida en los ojos de Cecilia Viñas" de Julieta Viñas. Las actividades continúan mañana con la Vigilia y el lunes con el acto en la Plaza Urquiza.

+ Ver comentarios
22 Mar 18:25
Por: Ricardo Monetta

Semana de la Memoria (Parte Cinco): La Complicidad Clerical
La siguiente nota no contiene juicio de valor sobre el dogma ni el culto de la Iglesia Católica Apostólica Romana, sino un análisis del comportamiento de su cúpula entre 1976 y 1983 como una realidad sociológica y polÃtica en un tiempo infame que padeció la República Argentina. La Iglesia es la comunidad de los creyentes que también fue una vÃctima de la represión dictatorial. Lo evidente a través de la historia es que es que el dogma y las encÃclicas papales postulan la colaboración con cualquier gobierno que no hostigue la institución eclesiástica, con miras al etéreo bien común. Esa llamada Doctrina Social de la Iglesia le permitió coexistir sin culpas con todo tipo de dictaduras. Un sacerdote y polÃtico alemán, Ãntimo allegado al Papa PÃo XII fundamentó esa alianza en que la Iglesia autoritaria debÃa comprender al estado autoritario mejor que otras, y a la inversa. O como escribió Mariano Grondona, en "que la Argentina es Católica y Militar".

+ Ver comentarios
1 comentario
-
PARA LOS MAS JOVENES:
Victoria Montenegro nos narra el Horror vivido Durante la Dictadura y el Peligro de la Desmemoria.
https://www.youtube.com/watch?v=3tjnrm9ZHmo&t=1s
Deja tu comentario
21 Mar 18:16
Por: Federico Odorisio

Por segunda vez, luego de una tormenta, se desconoce el paradero del cartel que indica que funcionó un Centro Clandestino de Detención en el Regimiento de ConcordiaÂ
Luego de que, a fines de diciembre pasado, una gran tormenta con fuertes ráfagas de viento volteara el cartel instalado a la vera del regimientos de CaballerÃa Nº6 "Blandengues" de Concordia, que indica que en el mencionado lugar funcionó un Centro Clandestino de Detención durante la última Dictadura CÃvico Militar (1976-1983), y que estuviera extraviado durante casi un mes sin que se supiera si habÃa sido robado o se encontraba tirado en algún depósito de la municipalidad, la historia vuelve a repetirse luego de la tormenta de este miércoles por la noche.Â

+ Ver comentarios
6 comentarios
-
Ese cartel es una invitación a que un trasnochado haga de las suyas…Ese cartel no debe estar ahí… Sí hay que tener memoria y homenajear a los inocentes que sufrieron la persecución y/o desaparición en esa época…. O armar un museo con todas esas cuestiones para que sea visitado en cualquier época del año por quien así lo desee…. Quienes hoy trabajan en ese lugar no tienen nada que ver ni personal ni institucionalmente con lo que fue aquello.
Deja tu comentario
18 Mar 16:39
Por: Ricardo Monetta

La Historia después del Horror (Parte Dos: OligarquÃa, La Patria Financiera y La Patria Contratista)
Continuando con la sÃntesis de los acontecimientos de la noche más oscura de nuestra Historia, podemos decir que la administración del presidente de EE. UU. Gerald Ford ofreció su silencioso pero consistente apoyo a las acciones que culminaron con el golpe de 1976. En parte, dicho apoyo reflejaba la convicción de que la resolución del rumbo económico de Argentina más conveniente para los EE. UU. no podÃa quedar en manos de un gobierno civil. La conducción de la Embajada de los EE. UU. representaba la tendencia anticomunista y de Libre Mercado que habÃa caracterizado a las polÃticas de Richard Nixon en relación con América Latina y reportó el Golpe de Estado como "el mejor ejecutado y civilizado de la historia argentina".

17 Mar 10:48
Por: Ricardo Monetta

Semana de la Memoria: La Historia después del Horror (Parte Uno. La Guerra FrÃa)
Un pueblo sin memoria es como un cuerpo sin alma. Hay nuevas generaciones que desconocen el verdadero origen de la noche más oscura que vivió nuestro paÃs. Para contribuir a esa desmemoria o falta de conocimiento de la trama siniestra que se abatió sobre nuestro paÃs, es que en sucesivas entregas la pondré a vuestra consideración.

15 Mar 16:27

Este lunes comienzan las actividades en conmemoración a los 48 años del último Golpe de EstadoÂ
La Multisectorial de Derechos Humanos, compuesta por la Asociación de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos y ex Presos PolÃticos, la Liga Argentina por los Derechos Humanos e HIJOS Concordia, junto a diversas organizaciones de la ciudad, anunciaron las actividades que marcarán la Semana de la Memoria en Concordia.
