Los móviles —48 camionetas 0 km— habían sido presentados hace una semana en Plaza Mansilla, en un acto encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio junto al ministro Roncaglia. Según informó el Ejecutivo provincial, la adquisición demandó una inversión de $2.000 millones, financiada a través de un crédito con el Banco de Entre Ríos.
Durante aquel acto, Roncaglia afirmó sentirse “feliz y orgulloso” de fortalecer la capacidad operativa de la Policía provincial. “Esto es también pensando en nuestros policías, en el trabajo tan complejo que llevan a cabo diariamente”, aseguró, al tiempo que destacó que la compra fue resultado de “mucho trabajo con esta licitación” y que los móviles “son una herramienta más para brindar más seguridad”.
Casaretto: “Nada es inversión genuina, todo es endeudamiento”
Tras el anuncio, Casaretto volvió a cuestionar públicamente el financiamiento utilizado. En sus redes sociales escribió:
“MAS DEUDA. El Ministro de Seguridad de Entre Ríos Néstor Roncaglia dice que los nuevos patrulleros se compraron con un crédito del Banco de Entre Ríos. Nada es inversión genuina, todo es endeudamiento para los entrerrianos”.
El planteo del exlegislador apuntó directamente a la política financiera del gobierno de Frigerio, a quien acusa de “endeudar la provincia” con cada decisión.

«Sí. Se gestionó un crédito…sino, era imposible», respondió Roncaglia
El cuestionamiento generó una reacción inmediata del ministro de Seguridad, que respondió en términos tajantes:
“Garcas fracasados, sí. Se gestionó un crédito para comprar patrulleros para la Policía de Entre Ríos; si no, era imposible. Se hizo todo legalmente, nadie se robó un peso. Todo se invirtió en la compra de 48 patrulleros y fueron entregados a la Policía: ninguno a la política, ninguno a los jefes… todos para cuidar a los entrerrianos”.
En el mismo mensaje, Roncaglia se preguntó si “siempre se hizo así, o somos los que primero lo hicimos, hacer todo transparente, y por eso critican”. Y remató: “Muchos deben aprender cómo se gestiona el dinero público, que pertenece a la gente, no a los administradores”.

La contraofensiva de Casaretto
Este lunes, Casaretto volvió a la carga con un mensaje que no solo cuestiona la compra, sino que apunta contra la conducción provincial:
“Frigerio y su gente no son entrerrianos, nos endeudan con cada medida de gobierno y un día se volverán a sus casas a BsAs, y nos dejarán las deudas para nosotros y las futuras generaciones (…) Enfrento al poder de todos los funcionarios, sus militantes, sus medios y sus activistas reales o ficticios en redes sociales, y sus veladas o reales amenazas contra mi persona”.







