La captura de consulta al sistema del INAES realizada el 15 de enero de 2025 a las 06:28:22 muestra que la cooperativa figuraba como suspendida en virtud de la Resolución 3208/2024, dictada el 19 de diciembre de 2024 y publicada en el Boletín Oficial el 14 de enero de 2025.

La resolución que deja sin efecto la suspensión se dictó recién el 4 de abril de 2025


Trece días después de esa publicación, el municipio firmó el primer decreto que la beneficiaba: el Decreto 450, del 28 de enero, por más de 81 millones de pesos, firmado por el jefe de Gabinete, Luciano Garro, pareja de la concejala oficialista Vanina Basaldúa, hermana del presidente de la cooperativa. Era solo el inicio: en febrero le siguieron otros tres decretos, hasta completar el monto total de 105 millones, todos por contratación directa y sin que constaran concursos de precios o comparativas presupuestarias.

La cooperativa estaba incluida en los listados de la Resolución 878/2024 del INAES, que había intimado a todas las entidades que, como “Los Amigos Ltda.”, no habían presentado balances ni documentación asamblearia entre 2017 y 2024. Al no cumplir con esa intimación, pasó a integrar también los Anexos I y II de la Resolución 3208/2024, que dispuso la sanción efectiva: la suspensión de la autorización para funcionar. Esa suspensión implicaba que ninguna administración pública podía adjudicarle obras mientras no regularizara su situación.
La resolución que deja sin efecto la suspensión se dictó recién el 4 de abril de 2025, es decir, dos meses y medio después de la última de las adjudicaciones otorgadas por el Ejecutivo municipal. Todo el paquete de obras —incluidos los trabajos en el Corsódromo, el Centro de Convenciones y el Ecoparque— fue otorgado mientras la cooperativa se encontraba formalmente inhabilitada para operar.
Fuentes consultadas explicaron a este medio que el levantamiento de la suspensión no es automático ni ocurre por la sola presentación de la documentación faltante. Para revertirla, la entidad debe cargar los estados contables y las actas asamblearias, después el área técnica del INAES debe revisarlos y finalmente debe dictarse un acto administrativo que deje sin efecto la sanción. Ese proceso, según la información disponible, puede demandar entre uno y tres meses, especialmente teniendo en cuenta que más de 7.800 cooperativas y 417 mutuales fueron alcanzadas por estas resoluciones.
El sitio Letra P informó que el bloque de concejales del PJ de Gualeguaychú presentó un pedido de informe para que el gobierno municipal a cargo del libertario Mauricio Davico explique la adjudicación directa de obras que en total ascienden a más de 300 millones de pesos a la Cooperativa “Los Amigos” Ltda.

El intendente Mauricio Davico de Gualeguaychú
Una revisión del Boletín Oficial que hicieron los concejales del PJ amplió el mapa de contrataciones: no se trata solo de las obras de enero y febrero de 2025, sino de al menos una docena de decretos emitidos desde septiembre de 2024 hasta julio de 2025. Entre esos antecedentes figuran obras en el Polideportivo Norte, tareas repetidas de acondicionamiento y tapado de residuos en el Ecoparque y trabajos de construcción en seco y pintura para el call center municipal. Solo en el año 2024, antes de los decretos más resonantes del verano siguiente, ya había pagos significativos: uno por casi 17 millones de pesos para reparaciones que debían ser cubiertas por la empresa privada responsable de organizar los recitales de Don Osvaldo y No Te Va Gustar; otros dos, en octubre y noviembre, por más de 20 millones y 22 millones; y dos adjudicaciones en diciembre que sumaban más de 75 millones de pesos combinados entre obras en el call center y remodelaciones en el Corsódromo..
El listado de asignaciones continuó creciendo: durante febrero de 2025 se sumaron pagos para la segunda etapa del call center y una refacción integral de la Casa Rosada del Corsódromo; en abril, una nueva obra por más de 36 millones; en junio, otro decreto por más de 10 millones por el servicio del Ecoparque; y en julio, una nueva puesta en valor del call center por más de 13 millones. Sumados todos estos decretos, el total supera los 312 millones de pesos.







