Según lo detallado por el mandatario provincial, la iniciativa implica las siguientes modificaciones:
- Tope a la Tasa de Alumbrado Público: Se establecerá un tope en la Tasa de Alumbrado Público, que actualmente es del 16% en los municipios con el cargo más alto del país, para bajarla al 13%, lo que representa una reducción de tres puntos porcentuales.
- Reducción de Contribución Municipal: La contribución municipal general se reducirá del 8,69% al 6%, marcando una baja de casi tres puntos porcentuales.
- Impacto en el Usuario: El Gobernador Frigerio destacó que, para aquellas familias que tenían las tasas municipales más elevadas, esta acción implicará una reducción total de casi el 9% en el total de la boleta de luz.
El nuevo cuadro tarifario con las reducciones acordadas comenzará a devengarse en las boletas a partir de noviembre, para entrar en vigencia plena desde el 1º de enero de 2026.
El Gobernador recordó que, al asumir el gobierno, Entre Ríos ocupaba el primer lugar en el ranking nacional de la electricidad más cara, y que gracias a acciones previas como la eliminación de impuestos provinciales y el congelamiento del Valor Agregado de Distribución (VAD), la provincia había logrado descender al puesto 11.
«Venimos trabajando desde hace varios meses con los gobiernos municipales para resolver un tema que angustia a muchos, el costo de la boleta de luz», afirmó Frigerio, y celebró la «gran receptibilidad» de los intendentes, señalando que ya un tercio de los municipios ha adherido a los convenios.
La meta de la Provincia es que el componente municipal de la factura se limite estrictamente al costo del consumo eléctrico y el alumbrado público.