Acompañados por sus asesores legales, los choferes expusieron las particularidades de su actividad, relaciones que mantienen con las plataformas internacionales, y los desafíos que enfrentan para lograr una formalización laboral sustentable. También plantearon las diferencias existentes entre su servicio y otros similares, como taxis, remises y carpooling.
Uno de los puntos más importantes abordados fue la creciente tensión entre el Municipio de Concordia y una de las plataformas digitales, lo que —según expresaron— podría poner en riesgo su fuente de trabajo.
Como propuesta concreta, los trabajadores adelantaron que se encuentran elaborando un proyecto de ordenanza para que se reconozca y encuadre legalmente esta modalidad, diferenciándola de otras formas de transporte urbano.
Por su parte, el CCISC valoró la iniciativa y reafirmó el compromiso con la formalización de todos los sectores económicos, especialmente los que involucran a emprendedores locales. Además, se destacó la necesidad de que los distintos niveles del Estado comprendan los cambios que introducen las nuevas tecnologías y acompañen su integración al ámbito laboral.
Finalmente, el Centro se comprometió a brindar acompañamiento institucional al sector y ofreció colaboración para avanzar en la conformación de una cámara sectorial específica que represente a estos trabajadores.