

El Municipio propone una baja en la Tasa Comercial para comercios de alimentos y bebidas

+ Ver comentarios

Proponen un nuevo esquema de horarios comerciales para el otoño en Concordia

+ Ver comentarios
1 comentario
-
20.30??? en una epoca en que la luz del dia se va a las 18 o 19 hs ??? y el concepto de cuidar la energia??? despues se quejan de lo que pagan de luz. Aprendan de lo paises desarrollados, arrancan temprano y terminan temprano, dejen de alimentar la araganeria de la gente que si quiere comprar salga temprano.
Deja tu comentario

Sastre: “acá no hay ningún impuestazo y no estamos fundiendo a nadie»

+ Ver comentarios
9 comentarios
-
Los genios del votó, ahí lo tienen al cambio, el nene de los mandados el inoperante, arrogante, que no responde a los mandos naturales, que salga a caminar concordia y por más que cobren los impuestos esto no camina,la ciudad es un desastre olvidensen de los 40 años de peronismo y pónganse la ciudad al hombro, esto no avanza
-
En el año 2024 la inflación fue del 118% y Uds. aumentaron las tasas un 150%
En el 2025 con una inflación que según Miley no será superior al 30% anual, Uds. aumentaron las tasas un 140%.
Siempre en contra del pobre vecino para mantener sus privilegios, son la CASTA PURA.
Con razón Sastre se dedicó a la Abogacía, porque en matemáticas sería un muy mal alumno. -
No me voy a poner a defender a este Concejal, pero la matemática es una ciencia exacta, o sea si el índice de aumento fue inferior a la inflación fue readecuación, y no aumento, seguramente si trazamos un paralelismo en ajustes salariales ninguno de los que se queja readecuo su salario por menos de la inflación, o el propio y flamante titular del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia y de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia seguramente a los precios en su comercio los aumento más que la inflación, o sea, dejemos la hipocresía de lado…..
-
Es re simple. Cuando te llega la boleta de la tasa inmobiliaria o la del agua te llegan al doble. Y tu jubilación está casi igual? O tu sueldo o tus ingresos. Viven en una nube de pedo. Viven del estado. Y están ante próximas elecciones. Y llenaron la municipalidad de funcionarios y contratados que ni saben para que están.
Chorros aumentaron más del 100% las tasas. Salvajes. Inhumanos y crueles. Todo vuelve. No subestimen a la gente.
-
Deja tu comentario

«Las PYMES entrerrianas no resisten más»: fuerte reclamo del CCISC y la FEDER a Frigerio por los altos costos de la energía eléctrica

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Jodanse, votaron esto, un porteño, gobernando Entre Rios. Y de pedo en su momento, Deangelis, no fue gobernador, un ignorante, igual que Miles de odiadores, que escupen para arriba. Y ahora por odio inoculado contra el Peronismo, por Clarín y otros, con grandes mentiras andan con la escupiera en la mano. Sjo y agua. No va el odio en política, no hay que dejarse engañar.
Deja tu comentario

Los comercios locales acuerdan hoy con el CEC el horario de cierre para el 24 y 31 de diciembre

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Alumbrado público: se reglamentaron los topes y están definidas las tres categorías de comercios e industrias

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
Consulto, quien asesora a estos muchachos para tomar este tipo de decisiones?? Como van a poner topes de un servicio que ni siquiera es de ellos…para que tienen medidores de alumbrado publico si después hacen pagar a los frentistas lo que quieren??. Lo que pasa es que todos los usuarios de la CEC tienen que pagar la factura si o si, de lo contrario le cortan el servicio, entonces de esa manera la municipalidad se asegura de recaudar. Pero siguen cobrando en la fact de energía y en los impuestos municipales el alumbrado público. Todo lo que recaudan alcanza…y debe sobrar para pagar las fact de alumbrado publico que les emite la CEC. En Bs As la situación es distinta porque las cargas estan concentradas y la recaudación es mayor porque paga la mayoría de los usuarios, cosa que acá no.
-
Sería bueno regularicen a los enganchados ya que hay barrios enteros que no pagan y esa energía es pérdida y el costo de mantenimiento la pagamos los socios.
Pero vos por ser socio te multan o recargan en cambio al otro que no es socio pero usa la electricidad no le pasa nada porque no es socio . Bienvenido al mundo del revés castigan al socio y los otros ???? No hay quien regularice esas situaciones de hurto de energía ???? Después hablan de igualdad ….. -
Por lo que se lee, los usuarios residenciales vamos a pagar la tasa que dejan de pagar los comerciantes.
No solo son careros, son reacios a dar facturas, mucho empleado medio blanco o negro, venden al doble o triple que Mercado libre o comercios de otras ciudades, además vamos a bancar lo q dejan de pagar, porque alguien deberá pagar.
Por eso hace rato trato no comprar nada aqui.
Deja tu comentario

Fueron elegidas las empresas merecedoras de los «Reconocimientos CCISC 2024»

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

En los comercios se encienden las tarifas mientras se apagan las ventas

+ Ver comentarios
11 comentarios
-
-
-
Al que dice ahí en la nota que bajando la inflación va a mejorar el poder adquisitivo, hay que recordarle que en el gobierno de La Alianza había deflación y el país explotó por los aires, sino le ponés plata en los bolsillos a los trabajadores no vas a ningún lado, sin los que gastan y hacen mover las economías de las ciudades, en los gobiernos de Néstor y Cristina alguien de estos cráneos comerciantes Concordienses les era un gran problema pagar los servicios? NO, porque había VENTAS y bueno estos GENIOS votaron a Macri después que lo primero que hizo fue devaluar y dolarizar los servicio, luz,gas, el combustible etc, se acuerdan del ministro de esa época, Aranguren que andaba con una planilla Exel ahí ya empezó todo subieron un 3000 % los servicios y parece que no se acuerdan, FUE HACE POQUITO de esto, quieren autodestruirse parece, PIENSEN, NO SE DEJEN QUE ALGUIEN PIENSE POR USTEDES !!!
-
Deja tu comentario

Mediante nueva ordenanza quedó fija la prohibición de venta de bebidas alcoholicas entre las 02 y 08 hs

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
Nunca entendí ni voy a entender el rol de «papá estado». No sé porqué razón una persona mayor de edad no puede adquirir una bebida alcohólica después de las dos de la mañana y sí puede hacerlo a partir de las ocho de la mañana. ¿Qué quiere «papá estado»? ¿Nos pone hora para una bebida alcohólica? Sí, me parece correcto que no se pueda ingerir en los lugares no habilitados para ello y que no posean un baño al público. Recuerdo que esa ordenanza se gestó en el marco de los desmanes que había en la vía pública hace ya muchos años: jóvenes que bebían en los kioscos y como no tenían baño público, orinaban en las esquinas, o a la vuelta. Ocurría mucho sobre alguna que otra calle lateral a Entre Ríos; una verdadera inmundicia. Ahora bien… prohibir la venta después de las 22.00… ¡por favor, papá estado! Ahora se amplió hasta las dos de la mañana, pero estamos en la misma: una persona mayor no puede adquirir una latita de cerveza después de las dos de la mañana. Ocúpense de cosas más importantes, por favor.
Deja tu comentario

Nueva reunión por el Pacto de Julio: «No le veo mucho hilo al carretel sin participación activa de los convocados», dijo Simonetti

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
Sr. Intendente olvídese de que las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad van a pactar algo con su gestión mientras tenga en su equipo de gobierno a MILICOS FRUSTRADOS como el caso de RAMBITO AMIANO que se dedica a basurear a propios y ajenos creyéndose superior a civiles y uniformados que cuentan con larga y sólida formación institucional en los cuerpos de defensa y seguridad.
AZCUÉ USTED VENDE HUMO CON SU POLICIA MUNICIPAL NADIE SE VA A ALINEAR A USTED MIENTRAS SIGA MANTENIENDO A ESE PETISO MAMARRACHO.
1 comentario
Ciudadano
Quiero pensar que esa reducción de tasa se aplicara a los comercios con propietario locales y no a las grande superficies foráneas.
Aunque ahí aparece una que factura a nombre de una sociedad con domicilio en CABA.