La ruta, que no recibe reparaciones sustanciales desde hace más de dos años, presenta tramos con baches profundos, banquinas deterioradas y pavimento roto, lo que llevó a accidentes y daños en vehículos, especialmente a quienes circulan diario por la zona, como los empleados de Salto Grande. El sindicato SIATRASAG había promovido una campaña de firmas, exigiendo a Vialidad Nacional la reparación inmediata.
Los reclamos resaltan que este tramo constituye la primera impresión provincial para visitantes y turistas, y sostiene que su mantenimiento descansa más en voluntad política que en falta de fondos . Además, un informe de “Luchemos por la Vida” cita estadísticas que atribuyen hasta un tercio de los accidentes viales al deterioro estructural de los caminos.
La intervención actual, a cargo de la empresa LOSI, se limita a parches que alivian el tránsito, pero la urgencia de una reconstrucción tramo por tramo es clara. En 2025, Vialidad Provincial había licitado obras que incluyen bacheos en rutas provinciales cercanas a Concordia a través de un plan de 222 km, con un presupuesto superior a 26.500 millones de pesos. Sin embargo, la ruta 015 depende exclusivamente de jurisdicción nacional, y por ahora sólo recibe cuidados parciales.