El acuerdo, que establece una erogación mensual de $4.520.000 con fondos de la Secretaría de Desarrollo Humano, prevé la realización de acciones conjuntas en materia sanitaria, social y nutricional, entre ellas relevamientos socio-nutricionales, detección de casos de desnutrición y talleres de promoción social.
Sin embargo, los concejales justicialistas señalaron que las tareas previstas son competencia directa de las áreas municipales de Salud, Desarrollo Social y Niñez, por lo que cuestionaron “la necesidad y viabilidad de delegarlas en una fundación externa”.
El pedido también pone el foco en una posible incompatibilidad o conflicto de intereses, dado que la presidenta de la fundación, Stella Maris Micucci, es esposa de Roberto Domingo Niez, actual subsecretario de Desarrollo Social del municipio, dependencia jerárquicamente vinculada a la Secretaría de Desarrollo Humano, de donde provienen los fondos que financian el convenio.
Niez ha sido impulsor de la apertura del primer centro de la Red Conin en Concordia, ubicado en Villa Adela, y también colaboró para que se abriera un segundo centro, con sede en el Barrio Ex Aeroclub. La Fundación Maximiliano Kolbë, que preside su esposa es el brazo ejecutor y administrativo que hace posible que la metodología de la Red CONIN del Dr. Abel Albino se implemente y funcione en la ciudad.
En ese sentido, el Concejo solicitó al Ejecutivo que informe si se evaluaron eventuales conflictos de intereses entre los mencionados, y que remita dictámenes legales y técnicos previos que avalen la viabilidad y legalidad del convenio. También requiere conocer los criterios de selección que llevaron a la contratación de la Fundación Maximiliano Kolbë, si se consideraron otras alternativas institucionales, y cuál será el mecanismo de control y rendición de cuentas sobre el uso de los fondos.
Asimismo, los ediles piden que se precise el monto total comprometido durante la vigencia del convenio, la modalidad de pago, y si el personal técnico y profesional municipal fue consultado o participa en las acciones previstas.
Finalmente, el cuerpo legislativo solicita al Ejecutivo que fundamente la necesidad de tercerizar funciones propias del Estado local, subrayando la importancia de garantizar la transparencia administrativa y el uso adecuado de los recursos públicos.
El pedido fue votado por la totalidad de los bloques, incluido el oficialismo.
Azcue paga $54 millones de recursos públicos a una ONG para hacer el trabajo de Desarrollo Social
5 comentarios
Spinelli
Ya basta de negociados con la fe y el Estado:
El convenio entre la Municipalidad de Concordia y la Fundación Maximiliano Kolbë, presidida por la esposa de Roberto Niez—un funcionario conocido por su vinculación al Opus Dei—es un escándalo de incompatibilidades y manejo opaco de fondos públicos. Se destinan millones por mes a una entidad privada para tareas que son responsabilidad directa del municipio, tercerizando derechos esenciales y desplazando a los equipos técnicos estatales. Que Niez utilice su posición y la fachada religiosa para restringir derechos y dirigir recursos al círculo familiar es una vergüenza absoluta: ¡basta de clericalismo mafioso en la gestión pública! La verdadera transparencia exige cortar con el abuso de poder y las redes del Opus Dei en la política local
Carlos
Mira los religiosos.
Carlos
AZCUE ES MILEI, KIRCHNERISMO DE ULTRADERECHA. NO SE OLVIDEN QUE GANO.CON VOTO PERONISTA Y PAGO CON CONTRATOS EN EL MUNICIPIO
Memorioso ORIGINAL
Esta fundación subsidiaria de Conin, no registra actividad de este tipo con ningun municipio del país en este momento, y los pocos que firmaron algo con Conin, no más de 2 o 3 a partir de 2016, al poco tiempo los dieron de baja por la falta de efectividad y transparencia de la fundación madre y su subsidiaria, incluyendo un escandalo de venta de leche que recibía para repartir la fundación en la zona de Rosario.
Marta
Azcue es tan inoperante¿ y corrupto? que no puede gestionar la asistencia social.
¿ Para que se desesperaba por la intendencia ?