Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
10 octubre, 2025

Publicidad

10 octubre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Concejo Deliberante: El Bloque Peronista presentó una reforma tributaria para aliviar la presión fiscal sobre el comercio local
En la última sesión del Concejo Deliberante, el Bloque Peronista Concordia presentó un proyecto de modificación de la Ordenanza Impositiva 2025 – Tasa Comercial, con el objetivo de corregir los desajustes generados por la falta de actualización de las escalas y el incremento de la presión fiscal que afecta a los comercios de la ciudad.
3 min de lectura

Compartir:

La iniciativa, elaborada por el concejal y contador Pablo Bovino, cuenta con la firma de los cuatro integrantes del bloque y fue anunciada días atrás por el presidente del bloque, Guillermo Satalía Méndez, quien aseguró que el proyecto busca “dar una respuesta concreta a un reclamo real del sector productivo y comercial”.

“Cumplimos con lo que dijimos. La semana pasada lo anticipé en el recinto y hoy presentamos una propuesta concreta para acompañar a los comercios de Concordia que vienen soportando una carga impositiva insostenible. Este proyecto es una respuesta a un reclamo real del sector productivo y comercial”, expresó Satalía Méndez.

Durante la sesión, Bovino explicó los aspectos técnicos de la reforma, señalando que la norma vigente no actualizó las escalas de alícuotas según la inflación del año 2024, lo que provocó que la mayoría de los contribuyentes locales tributara en categorías superiores a las que les corresponderían.

“Eso generó un aumento real de la carga tributaria en un contexto de fuerte recesión económica. Además, la actualización aplicada este año por el Ejecutivo fue excesiva, lo que agravó la situación de un sector que ya enfrenta caída de ventas y baja rentabilidad”, indicó el concejal.

El proyecto propone eliminar la alícuota del 1,9% para las empresas locales y mantener la del 2,7% únicamente para las empresas foráneas, con el fin de proteger la competitividad del comercio local y alentar la actividad económica interna.

Bovino remarcó que la iniciativa “restablece un esquema progresivo y más equitativo” y aclaró que no generará una merma en la recaudación municipal, dado que al adecuar las escalas a la realidad inflacionaria más contribuyentes podrán cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales.

El planteo se alinea con los resultados de la última encuesta del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, que reveló que el 82,9% de los empresarios considera la alta presión fiscal como el principal obstáculo para su desarrollo, mientras que el 88,3% propone reducirla como primera medida para recuperar competitividad.

“Esta reforma es una señal clara de compromiso con el comercio local. Mientras otros ajustan y ahogan a los que producen, nosotros proponemos una salida responsable que alivie a los comerciantes sin afectar los ingresos municipales. Es hora de cuidar a quienes mantienen viva la economía de Concordia”, concluyó Satalía Méndez.

2 comentarios

  • Jorge A.S.Albornoz

    La mal llamada Tasa Comercial viola viola un principio tributario en la ciudad de Concordia a partir de que Las «TASAS» deben denominarse por el servicio que se presta.
    En materia de Tasas Municipales; la «prestacion» es del Estado Municipal que presta el servicio y la «contraprestación» es del vecino que recibió el servicio.
    Cual es el servicio entonces?????? Inspeccion de higiene, profilaxis, seguridad, etc.
    Si no hay servicio, ningún vecino estaría obligado a «contraprestar» pagando.
    El «Hecho imponible» o «hecho generador» es el servicio que se concreta cuando un vecino esta incurso en el hecho imponible.
    Hablar de TASA COMERCIAL no está bien. Que casualidad que distintas jurisdicciones de la Provincia y del Pais nos hablan de TASA POR INSPECCION DE HIGIENE, PROFILAXIS SEGURIDAD Y SALUBRIDAD.
    Por ultimo, la «mal llamada Tasa Comercial -recurso municipal- como el impuesto a los ingresos Brutos -recurso provincial-; acumulan y piramidan, impactando con severidad en las clases de menores recursos.

  • Gualberto Paiz

    Milei lo logró, el kirchnerismo de Concordia pide que se bajen los impuestos

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo